
‘Tres minutos’, de Ismaíl Kadaré: el dictador que llamaba a los poetas
El eterno candidato al Nobel analiza con un tono irónico algunas de las versiones sobre la llamada telefónica que hizo Josef Stalin a Boris Pasternak en 1934
El eterno candidato al Nobel analiza con un tono irónico algunas de las versiones sobre la llamada telefónica que hizo Josef Stalin a Boris Pasternak en 1934
El accidente de un autobús escolar. Un padre afligido en busca del cadáver de su hijo. Premio Pulitzer para Nathan Thrall por un gran libro de periodismo sobre los territorios palestinos
Hein de Haas, experto en migraciones, propone en un interesante libro estudiar sin prejuicios ideológicos un fenómeno ligado a imparables cambios sociales
Un ensayo sobre la artista alemana plantea la cuestión de si el ‘ready-made’ ‘La Fuente’, obra seminal de la vanguardia, fue en realidad una construcción colectiva
El gran literato, reconocido por su defensa de la paz en Oriente Próximo, se muestra desolado en esta entrevista y vaticina que su país va a ser más de derechas tras el conflicto y con mayores prejuicios hacia los árabes
La vida excesiva del autor, su osadía temeraria, la impertinencia de fracasado consciente, su arrojo autodestructivo en la España de Cervantes, Lope, Góngora y Quevedo hubieran dado para una gran biografía. No es lo que tenemos
Una película y una novela gráfica centradas en la vida y las teorías de la célebre pedagoga refuerzan el interés por una leyenda que todavía marca la educación y hasta ha generado una moda a su alrededor
Un repaso por los mejores títulos con temática deportiva, en el año en el que la Feria de Madrid los convierte en su tema central “como metáfora de la vida”
El presente texto resume la presentación que el crítico y columnista Héctor Soto hizo de ‘Imaginémonos el caos. Cine, cultura y revolución en Chile. 1967-1973’, libro ensayístico del periodista e historiador Pablo Marín
Los politólogos Steven Levitsky y Daniel Ziblatt abundan en su descripción de los procesos de degradación institucional y retroceso democrático, en especial los que afectan al país norteamericano
El autor relata el impacto que provocó la llegada de la periodista a la familia real, su boda con Felipe y el severo escrutinio que ha vivido desde entonces
Hijo de un empresario químico hindú y una barcelonesa de la alta burguesía, el ingeniero, filósofo, empresario y editor aunó las tradiciones de Oriente y Occidente y alumbró ideas como que la trascendencia es compatible con el azar
‘Letizia en Vetusta’, de Martín Bianchi, recrea la llegada de la asturiana —periodista, divorciada y plebeya—, a la familia real, un desembarco que levantó no pocas suspicacias entre los círculos más ortodoxos que rodean a la monarquía. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro, que se publica el 22 de mayo en Lengua de Trapo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos Clara Usón, Daniel Guebel, Esther García Llovet, Louis MacNeice, Jenaro Talens y Nick Cave
En el ensayo ‘Vivir con nuestros muertos’, la rabina francesa Delphine Horvilleur cuenta la historia de Myriam, obsesionada por organizar el propio entierro no la dejaba vivir. Una fijación que hoy capitalizan los llamados ‘funeral planners’
La académica lleva años estudiando las genealogías feministas. Teórica de las sexualidades, le preocupan las violencias verbales que están entrando en la propia casa del feminismo
El pensador canadiense, que ha estudiado a fondo el nacionalismo y el liberalismo, cuenta con una larga trayectoria académica y participó en la política de su país durante casi una década
En conversación con el periodista Seán O’Hagan, el que fuera el sumo sacerdote del ‘postpunk’ disecciona su obra y su ética con humor y sin confesiones brutales
La autora regresó a España después de 13 años en Estados Unidos, una estancia que marca buena parte de su obra, que incluye poesía, ensayos, crónica y su primera novela, ‘Huracán de negras palomas’
La historiadora Margarita Torrione analiza en un libro un hallazgo arqueológico descubierto en una población cordobesa en 2019
El arqueólogo toledano Rubén Montoya repasa en un libro la historia de la urbe sepultada por el Vesubio a través de un centenar de piezas y recalca que no era un lugar de particular erotismo en el mundo romano
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Sudhir Hazareesingh, Xandru Fernández, Lukasz Bednarski, Rosario Izquierdo y Bruno Arpaia
El físico teórico y académico de la RAE José Manuel Sánchez Ron publica un monumental repaso a las 100 obras más influyentes en la historia de la ciencia, de Hipócrates a Benoît Mandelbrot
La biografía de Toussaint Louverture muestra a un personaje épico y original, de pensamiento ilustrado y ferviente defensor de la fraternidad en el Haití de la época colonial francesa
L’escriptor i Doctor en Humanitats publica ‘Medianenas & milhombres’, un assaig que recull els millors textos sobre les velles i les noves masculinitats
El filósofo estadounidense aborda en ‘Contra la perfección’ los desafíos del diseño genético y defiende que “convertir la paternidad en una extensión del consumismo choca con el amor incondicional”
‘La guerra de las baterías’, de Lukasz Bednarski, aborda la estrategia de China con respecto a este metal ligado a la descarbonización y la digitalización para posicionar su modelo empresarial a largo plazo
Un extraordinario libro revisa con nuevos datos y sensibilidad actual la historia de la fiera más mortífera conocida, cazada por Jim Corbett en la India en 1907
De la épica de la Reconquista a las bondades del descubrimiento de América, pasando por la pureza de la raza o la suavidad de la Inquisición, el historiador desmonta en su ensayo ‘España diversa. Claves de una historia plural’ las leyendas creadas por publicistas, novelistas y políticos
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Alba Muñoz, Victor Heringer, Maria Negroni y Nine Antico
Cuando los historiadores se ocupen de nuestra época, no podrán creer que lo que causa la muerte de dos tercios de los fumadores se venda libremente
El autor catalán promociona su nuevo libro, ‘Ñu’ (Anagrama), una obra inclasificable, entre tratado filosófico, ensayo y autoficción, en la que plantea con humor problemas existenciales y les busca solución
Con ‘Maricas malas’, el antropólogo y periodista aboga por una disidencia LGTBI frente a la despolitización del “¿si ya podéis casaros, qué más queréis?”
Las abundantes reinterpretaciones de las heroínas clásicas aportan nuevas dimensiones a los patrones y arquetipos de la experiencia femenina de ayer y hoy
De la historia en viñetas del general golpista Millán Astray a la dictadura del ultraliberalismo, y del último ‘tartan noir’ de Alan Parks a la trayectoria terrorista de La Tigresa. Una selección de algunos de los títulos que llegarán a las librerías en las semanas previas a la Feria del Libro de Madrid
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Sara Torres, Jesús Carrasco, Pau Luque, Christine Brooke-Rose, Enrique Andrés Ruiz, Mauricio Tenorio y Nora Ikstena, Alberts Bels y los cuentos de otros escritores de Letonia
La especie humana más cercana a la nuestra protagoniza un boom de ensayos. ‘El neandertal desnudo’, de Ludovic Slimak, plantea la dificultad para entender a otra humanidad
El humor puede ser un vehículo para perpetuar prejuicios y opresión. Si se hacen chistes sobre colectivos sin privilegios o seres desarmados, tal vez hay que pensar primero si a ellos les haría gracia la broma
En el cruce entre la novela, el ensayo y la autoficción, Pau Luque firma un libro inclasificable en el que busca soluciones, todas ellas inservibles, a su desarraigo vital
No solo de mediáticos vive la fiesta del libro, los lectores se agolpan por la firma de novelas o ensayos que problematizan la cultura laboral, la turistificación o nuestra relación con el deseo