
El coronavirus en España día a día y por comunidades: así evolucionan los casos, los ingresos y las muertes
Actualización de los principales datos a nivel nacional y por territorios

Actualización de los principales datos a nivel nacional y por territorios

El impacto de la covid y la falta de inversión llevaron al sistema a un retroceso, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Toda la comunidad tendrá limitados los movimientos a partir de este viernes, para el puente de San José, al tiempo que se prorrogan los horarios de la hostelería y del toque de queda hasta el 12 de abril

Hay decisiones que, aunque sean legales, tienen un elevado coste, al menos reputacional

La República de Macedonia del Norte es uno de los países más afectados por la contaminación atmosférica del mundo, y en él la tasa de muertes prematuras supera a la de la mayoría de los países europeos. Un recorrido por sus ciudades y campos desvela algunas de las razones

El establecimiento, ya denunciado hace un mes por incumplir las normas contra la covid, afronta su posible clausura y una multa de hasta 600.000 euros

La consejera Ana Barceló asegura que no se ha detectado ninguna reacción adversa y recuerda que se ha apartado de momento el resto de viales de la partida

Las defunciones registradas en estos meses son un 23% más de las habituales, la sexta peor cifra cuando comparamos 44 países de Europa y el resto del mundo

Relato político de los tensos días que precedieron al confinamiento y de los que vinieron después, que algunos ministros recuerdan como los peores de su vida

En aquellos primeros días con el virus se vaciaban los supermercados, se perdían los trabajos en unas horas y se elegía quién vivía y quién no en las UCI

Ocho mayores cuentan cómo sufrieron la enfermedad, el aislamiento y la pérdida de amigos y compañeros en geriátricos que tuvieron brotes en marzo y abril

La comunidad científica ha publicado 350.000 estudios sobre la covid, pero siguen sin aclararse incógnitas como el origen del patógeno o su imprevisible letalidad
Cuando pase la covid... ¿habrá nuevas pandemias? ¿Cómo serán, de dónde vendrán? ¿Cómo podemos estar preparados para prevenir lo imprevisible? ¿Merece la pena teniendo en cuenta el coste?
El decano de la virología en España iba a jubilarse a los 75, pero la covid trastocó sus planes. Hoy augura que su vacuna estará en un año y servirá para controlar un patógeno que “ha venido a quedarse”

Siete consejeros de Sanidad comparten su impotencia inicial, experiencias y temores un año después

La esperanza de un futuro habitable exige una transición hacia el color verde

Desde poner mensajes de ánimo a los enfermos pegados en los yogures de la comida a aceptar camas de hoteles por falta de existencias: el Ramón y Cajal se adaptó cada día para hacer frente a la pandemia

En una misiva, que firman también Bulgaria, Eslovenia, Letonia y República Checa, denuncia un reparto desigual de las dosis

Algunos países ricos esperan tener a toda su población inmunizada para mediados del 2021, pero hasta 2023 no lo conseguirán los más pobres. La desigualdad en el acceso a vacunas, medicamentos, hospitales y a profesionales sanitarios cualificados exige un programa agresivo de reforma y modernización

Dos escritores, una actriz, dos científicos, una filósofa y tres deportistas explican cómo creen que será la vida cuando se supere la crisis del covid-19

La ministra de Sanidad confía en el Sistema Nacional de Salud para administrar las vacunas al 70% de la población en verano y cree que el uso de la mascarilla permanecerá “un largo tiempo”

El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma y nacieron alrededor de mil bebés en España. Así han sido los primeros 365 días de vida de Darío Coracho y Gael Fisher que, como otros ‘pandemials’, trajeron luz a sus casas en el año más oscuro

Al principio fue la tardanza de las pruebas y la falta de material de protección. Después, la mala gestión del ocio y las Navidades. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad sigue negando que existieran deficiencias

AstraZeneca vuelve a incumplir el calendario de entregas a pesar del control de las exportaciones y del grupo de trabajo de la Comisión para vigilar las cadenas de producción y de suministro

La primera semana de marzo es el periodo de 2021 en que menos fallecimientos y contagios se registran: 33 decesos y 44 positivos, según el informe de Derechos Sociales

Sanidad notifica 5.348 nuevas infecciones y 173 fallecidos en las últimas 24 horas

El Consell formaliza la adhesión a la aplicación Radar Covid del Ministerio de Sanidad

Ayuso aplicará las medidas acordadas entre el Gobierno y las comunidades para el puente de San José y Semana Santa y cerrará la región hasta el 9 de abril. Se levantan las restricciones en todas las zonas, salvo Morata

Sanidad notifica 6.255 nuevos contagios y 166 fallecidos en las últimas 24 horas
La Comisión de Salud Pública espera a que la Agencia Europea del Medicamento investigue posibles efectos secundarios en otros países. También decide compaginar la vacunación de personas con enfermedades que les hacen vulnerables a la covid con el grupo de entre 70 y 79 años

Toni Bruel, coordinador general de esta entidad en España, explica que han entregado bienes a más de un millón de personas y llegaron a atender 8.000 peticiones por correo o por teléfono en un solo día

Se mantienen los horarios de la hostelería hasta las seis de la tarde y del toque de queda desde las 10 de la noche hasta las seis de la mañana

Bruselas confía en que el fármaco de Johnson & Johnson, el cuarto en la Unión y el primero de una sola dosis que se aprueba, ayude a acelerar unas campañas que avanzan lentamente en casi toda Europa

El portavoz para la pandemia en México participa por vídeo en la conferencia vespertina y afirma que ya no tiene síntomas de la enfermedad, pero que todavía es contagioso

Trabajadores precarios, familias monoparentales, jóvenes. La pandemia ha roto las expectativas de miles de hogares que no llegan a fin de mes. 600.000 personas más que el año pasado se agolpan en las colas del hambre y los servicios sociales están saturados ante una contracción de la economía del 11 %, la mayor desde la Guerra Civil

Un modelo matemático predice que, sin nuevas medidas, el descenso de los diagnósticos será mínimo a partir de mitad de mes

El Gobierno de Ayuso vota en contra de la restricción de la movilidad y se niega a acatarla, aunque en la práctica los madrileños no se podrán desplazar a otras regiones

El doctor de origen malayo, padre de la sanidad pública china, salvó a la población de la peste neumónica en 1911 con medidas que hoy utilizamos para luchar contra el coronavirus

El Gobierno andaluz se enfrenta a las ciudades que, como Málaga, tratan de limitar la ubicación de salones de juego para que no proliferen junto a centros educativos

Sanidad notifica 4.013 nuevos casos y 291 fallecidos, sin contar Cataluña, que no ha podido actualizar sus datos por problemas informáticos