
El pequeño territorio de Europa que se ahoga
La República de Macedonia del Norte es uno de los países más afectados por la contaminación atmosférica del mundo, y en él la tasa de muertes prematuras supera a la de la mayoría de los países europeos. Un recorrido por sus ciudades y campos desvela algunas de las razones

León y Dani, de 12 años, cursan quinto y sexto curso, respectivamente. En cuanto salen del colegio se van a los vertederos a recoger chatarra, la cargan en una carretilla y la revenden. El dinero se lo dan a sus padres, que también realizan la misma actividad.
Viven en Shuto Orizari, más conocida como Shukta ("basura"), en las afueras de Skopje (la capital del país). El 80% de la población de la ciudad es de etnia gitana. En 1996, el Gobierno reconoció oficialmente el primer municipio gitano del mundo, en el que los residentes están organizados política y económicamente, y el único de Europa en el que el romaní es la lengua oficial. Cerca de la calle principal existen verdaderas colinas de desechos sobre las que se han construido las chozas de parte de la población. Durante todo el día se ven camiones descargando residuos. En Shukta y Skopje, muchos recogen hierro y plástico de los vertederos.
Shukta es uno de los municipios más pobres de este país, uno de los de más bajos ingresos de Europa. El 10% de sus habitantes carece de documentación, y solo el 11% de la población gitana ha acabado los estudios secundarios, frente al 60% de la población nacional (dos millones).



Lufti Shaziu, de 64 años, en el sofá del cuarto de estar de su casa en el pueblo de Studenichani, en las afueras de Skopje, donde nació y creció. Shaziu trabajó 36 años en la fábrica de OHIS de la capital. La empresa, de mayoría estatal, llegó a tener cinco fábricas de productos de limpieza, insecticidas, pesticidas y cosméticos que se vendían en todos los Balcanes.
Shaziu salía por la mañana y volvía a casa a última hora de la tarde. Trabajaba con agentes químicos peligrosos sin saberlo y sin la preparación ni los medios adecuados. Ignoraba el nivel de toxicidad del ambiente, pero recuerda que salía mucho polvo de las chimeneas y los pájaros muertos en los tejados. Con los años, entre el 70 y el 80% de sus compañeros han padecido graves problemas de salud, y muchos han muerto.
Actualmente, la planta de OHIS está abandonada. De ella quedan grandes cantidades de residuos y vertederos contaminados al aire libre. Según la ONG Ekosvest, la fábrica disponía de instalaciones para producir ácido clorhídrico utilizando electrodos de mercurio. Durante el proceso, se emitía al aire mercurio que se depositaba cerca de la factoría y contaminaba la zona. El complejo OHIS encabeza la lista de los 16 puntos ambientales más críticos de Macedonia del Norte elaborada por Trajce Stafilov, del Instituto de Química de Skopje.



Los fines de semana, los habitantes de Skopje suelen escapar de la contaminación de la capital marchándose al monte Vodno. La montaña es un destino popular para el senderismo y las excursiones de un día, conocido en la zona como los "pulmones verdes" de la ciudad por su aire limpio y frío. Debido al cambio climático, el invierno de 2020 fue uno de los más cálidos de los últimos años.
Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la contaminación del aire sigue pasando factura a la salud de los habitantes de Skopje, y en particular a los grupos de población más vulnerables, como las personas con enfermedades crónicas, los niños y los ancianos. El 45% de los hogares de la ciudad se calientan con leña. La quema de este material es una de las formas más contaminantes de calefacción, pero las familias más pobres hacen arder materiales aún más peligrosos que pueden provocar enfermedades respiratorias. El Gobierno de Macedonia del Norte ha decidido instalar un gasoducto para llevar gas a las casas, modernizar el sistema de calefacción doméstico y reducir la contaminación. El recorrido del gasoducto Skopje-Tetovo-Gostivar atraviesa el parque forestal de Vodno. Los ecologistas están en contra del paso del conducto por la montaña, y advierten de que causaría daños irreversibles a su valioso ecosistema.



Una cancha de tenis en un gimnasio del centro de Skopje. El Gobierno macedonio y la popular aplicación móvil de seguimiento de la calidad del aire MyAir, creada por Gorjan Jovanovski, un ingeniero de programas de Macedonia del Norte, vigilan las estaciones de detección de la contaminación atmosférica. En función de los datos recopilados, aconsejan a la ciudadanía que se quede en casa, no abra las ventanas y utilice siempre mascarilla.
Muchas personas tienen miedo y se quedan en casa sin salir. La falta de contacto social y el aislamiento provocan ansiedad y depresión. Como informaba un artículo publicado en 'The Guardian, en 2019, con los resultados de una revisión sistemática de datos de todo el mundo, y confirma la psicóloga macedonia Ivana Hadjivanova, las personas que viven en atmósferas contaminadas sufren más de depresión y suicidio.

Un agricultor cosecha coliflores en su campo, cerca de la central eléctrica de carbón Combinado de Minería y Energía. Cuenta que la población que vive cerca de la central nunca ha tenido problemas de salud, porque el aire no está contaminado. La contaminación procede de las fábricas de la vecina Grecia. Por miedo a la revancha por haber hablado con un periodista extranjero, el hombre prefiere permanecer en el anonimato.
Según Antonello Pisani, climatólogo del Consejo Nacional de Investigación italiano, vivir en una zona altamente contaminada favorece la aparición de enfermedades crónicas (asma y otras dolencias respiratorias o cardiovasculares) que aumentan la vulnerabilidad de algunas personas a los efectos del coronavirus.

Neumáticos preparados para su quema en las colinas que rodean el pueblo de Kosturino, cerca de la ciudad de Strumica. Los trabajadores locales dicen que prefieren quemar las ruedas porque son muy baratos. Por la carga de un camión pagan 100 euros. Para obtener 15 toneladas de producto queman entre 500 y 700 piezas. En las tiendas se puede comprar cinco kilos de cal por 2,5 euros.
El impacto de este procedimiento tradicional de producción de cal es devastador para el medio ambiente, ya que produce daños irreversibles en el ecosistema. Según los ecologistas, las estaciones de control de la calidad del aire no alcanzan todo el país, y en muchos casos no funcionan bien. En consecuencia, las mediciones probablemente estén por debajo de las cifras reales. No hay estudios extensos y detallados sobre los grandes contaminadores de estos valles.












La central eléctrica de carbón Combinado de Minería y Energía suministra aproximadamente el 70% de la electricidad de Macedonia del Norte quemando lignito, una variedad de carbón de baja calidad altamente contaminante. Cuando el viento sopla con fuerza, las cenizas volantes se dispersan por el aire y se convierten en una amenaza para la salud de los trabajadores de la central y la población local.
La agencia de noticias local Makfax informó de que Petre Shilegov, alcalde de Skopje, había confirmado que unos 60.000 hogares consumían madera y carbón de baja calidad para la calefacción. La población utiliza incluso textiles, plásticos y basura para calentar las casas debido a la falta de suministro estable de gas y a los altos precios de la electricidad.

