_
_
_
_

La Generalitat valenciana abre los gimnasios y un tercio del interior de los bares y amplía las terrazas

Se mantienen los horarios de la hostelería hasta las seis de la tarde y del toque de queda desde las 10 de la noche hasta las seis de la mañana

Ferran Bono
Apertura de la hostelería el 1 de marzo tras 40 días cerrada por la covid 19 en Valencia.
Apertura de la hostelería el 1 de marzo tras 40 días cerrada por la covid 19 en Valencia.Monica Torres

La Generalitat valenciana ha decidido abrir las gimnasios y el interior de las instalaciones deportivas en un tercio de su aforo a partir del próximo lunes, 15 de marzo, y hasta el 12 de abril. Se mantiene el horario de los bares y restaurantes hasta las 18 horas, si bien se amplía al 100% al aforo de sus terrazas y se permite la apertura de un tercio de los interiores de los establecimientos, sin servicio de barra, con cuatro personas por mesa, uso obligaotio de mascarrilla mientras no se consuma y ventilación obligatoria. Se podran realizar actividades de ocio y educativas en grupos de 10 personas y con un tercio del aforo. Se mantiene el mismo horario tanto en los comercios, que deben cerrar a las 20 horas, como en el toque de queda, que comprende desde las 22 horas hasta las seis de la mañana. Dentro de las viviendas, se limita la reunión solo a los convivientes, como hasta ahora. Además, se aumenta ligeramente el aforo a las ceremonias o velatorios, a un tercio de su aforo, con 20 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados. Un protocolo regulará el uso de las duchas de los gimnasios.

Más información
La incidencia del coronavirus repunta por primera vez desde el 27 de enero, pico de la tercera ola

Estas son las principales medidas adoptadas por la comisión interdepartamental del Consell que se ha reunido esta mañana para tratar las restricciones originadas por la tercera ola del coronavirus que se cebó especialmente con la Comunidad Valenciana en los meses de enero y febrero. La desescalada prosigue pero a un ritmo lento, bajo el signo de la prudencia con el objeto de alejar la posibilidad de recaída, según ha destacado el presidente valenciano, Ximo Puig.

Puig ha destacado el “notable avance” en al lucha contra la pandemia pero ha lanzado el siguiente mensaje: “Hemos bajado la incidencia un 96% en mes y medio, una reducción líder en España, de casi 1.600 [casos por 100.000 habitantes en 14 días acumulados] a 57, la mitad de la media española. Pero la relajación no es una opción. Todo se puede ir a tierra muy rápidamente. Hay que dar pasos seguros y prudentes, con una desescalada responsable. Hay que ser contundentes con una idea: vienen las fiestas de la Magdalena, de las fallas y de pascua, pero no estamos aún para fiestas. No estamos para incrmentar la movilidad ni la sociabilidad. La gran esperanza que viene es el plan de vacunación masiva que comenzará en abril. Hoy tenemos una noticia rlevancia: la Agencia Europea del Medicamento ha autorizado la vacuna de Janssen, que solo require una dosis y podría llegar en abril”. Puig ha reconocido que el marco de restricciones de la Comunidad Valenciana es el más severo de España y que el futuro será beneficioso en todos los ámbitos.

La ocupación hospitalaria también sigue bajando. Ayer se registraron 524 pacientes covid (llegó a haber 4.700) ingresados en planta. También ha disminuido la presión de las UCI, con 164 camas ocupadas, lejos de las casi 650 ingresados de hace un mes y medio. Ambos parámetros se sitúan por debajo de la media de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Conhostur y sus patronales -Hostelería Valencia, la Asociación de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) y la Federación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Alicante (FEHPA)- ven una “válvula de oxígeno” el levantamiento de algunas de las restricciones que se han acordado este jueves en al mesa interdepartamental sobre el sector, mientras que la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines lamenta que les han dejado “en la cuneta”.

Para los hosteleros, “la apertura de los interiores al 30% y la apertura al 100% de las terrazas supone una válvula de oxígeno para muchos establecimientos que podrán ampliar su capacidad así como otros que por fin podrán comenzar a reiniciar su actividad”.

Por su parte, Fotur ha lamentado que no se haya tenido en cuenta a las industrias que representan y que se quedan “tiradas en la cuneta y el ocio un año cerrado” y ha cuestionado que no se contemplen las actividades de ocio, espectáculos, salas de bingos y entretenimiento “cuando cumplen escrupulosamente la normativa covid 19”.

La relajación de las actuales restricciones había sido solicitada por los sectores interesados también por la Organización de Consumidores y Usuarios. La OCU ha solicitado esta mañana la petición de reabrir los centros deportivos y gimnasios en la Comunidad Valenciana, la única única autonomías que aún los mantiene cerrados. La entidad argumenta que la actividad física se asocia a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon y mama, entre otras patologías. Además, ayuda a controlar el sobrepeso y comporta beneficios psicológicos. Y, según datos de la Ministerio de Sanidad, el porcentaje de brotes asociados a las actividades deportivas se sitúa en torno al 0,5% del total.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_