
Atasco en las renovables: la lentitud administrativa pone en peligro un centenar de gigavatios en proyectos
El 25 de enero caducan centenares de proyectos de eólica y renovable sin que todavía se hayan resuelto sus informes ambientales
El 25 de enero caducan centenares de proyectos de eólica y renovable sin que todavía se hayan resuelto sus informes ambientales
Estados Unidos presenta un plan para que las compañías financien el cierre de las centrales de carbón y el cambio de modelo en los países pobres
La respuesta climática tendrá más beneficios que sacrificios: vidas dignas de ser vividas, ciudades más habitables y pueblos menos vulnerables, ambientes y personas más sanas
La Comisión Europea aboga por acelerar el proceso de tramitación administrativa, aun eliminando la protección del hábitat de algunas especies. Aplicará el criterio de silencio administrativo positivo para el autoconsumo
El francés Pablo Servigne y el belga Raphaël Stevens se autodefinen como colapsólogos y acaban de presentar en español su libro ‘Otro fin del mundo es posible’
La eléctrica española proyecta un crecimiento anual de sus ganancias de hasta el 10% los tres próximos años
La producción de La Corriente del Golfo reflexiona con expertos y activistas la crisis climática con el foco puesto en Ciudad de México
La eléctrica se anota un beneficio de 1.651 millones en los nueve primeros meses del año, un 13% más. Estima en 400 millones el coste del impuesto extraordinario sobre el sector energético
Hace tiempo que generamos energía a partir de fuentes renovables como el agua, el viento y el sol, pero, ¿qué porcentaje de nuestro consumo actual proviene de ellas? El presentador de radio y televisión Jaime Cantizano te propone en este vídeo interactivo de la serie ‘Acertar con energía’ descubrir en qué punto del camino hacia un mundo renovable estamos
Cada vez más voces piden una condonación masiva para los países asfixiados por los préstamos. Solo así, sostienen, será posible una batalla efectiva contra el calentamiento global
EL PAÍS ofrece en exclusiva el capítulo que se estrena este jueves de la producción de La Corriente del Golfo. que aborda con expertos y activistas la crisis climática en Ciudad de México
El actor y director y la lingûista examinan los problemas medioambientales de la capital mexicana en la nueva temporada de su serie ‘El Tema’
Incrementar la fracción renovable en el mix energético implica inevitablemente incrementar su dependencia de la variabilidad climática
Desde una agrociudad cerca de París hasta la preservación de los bosques complejos del sur de Europa, pasando por la descarbonización de la flota de autobuses de Birmingham o la conversión en energía de la gallinaza en Galicia. Estos proyectos, todos con participación española, son la punta de lanza de la innovación verde
La región tiene una oportunidad para redefinir sus políticas económicas, donde el Estado ocupe un lugar preponderante para impulsar un crecimiento inclusivo, sostenible y de prosperidad compartida
Los avances tecnológicos en la industria de las energías renovables, cada vez más automatizadas, inteligentes, transformadoras y basadas en blockchain, multiplican su crecimiento y abaratan los costes de generación y distribución. Todo ello afianza el enorme potencial de un negocio fundamental para descarbonizar la economía
Las comunidades de energía se afianzan como una herramienta eficaz para reducir las emisiones contaminantes y la factura de la luz
El traslado e instalación de los aerogeneradores, progresivamente más voluminosos, supone un desafío logístico y de costes cada vez mayor
La región busca crear una cadena de producción continental para reducir una excesiva dependencia de Asia que genera problemas de suministro
La UE potenciará esta alternativa renovable junto al hidrógeno y biogás, a pesar de los riesgos de fugas durante la producción
A pesar de que algunas gestoras de fondos han apostado por esta fuente, los expertos están divididos ante las expectativas y plazo de rentabilidad
Los fabricantes se esmeran en lanzar elevadores cada vez más innovadores. El 90% de los materiales con los que se producen son reciclables
Los permisos de acceso a la red de muchos proyectos en desarrollo, concedidos hace cinco años, expiran en 2023 por la falta de los informes preceptivos
La construcción está sacando al mercado obra nueva mejor aislada, con sistemas de calor y frío más eficaces y fotovoltaica en el tejado
La apuesta firme de la UE por los combustibles limpios choca con las propuestas de construir nuevos corredores para carburantes fósiles
Las economías en desarrollo, vitales para reducir las emisiones globales, luchan por atraer más recursos para financiar su transición hacia un modelo más ecológico
Los parques instalados sobre el agua de los embalses, que pueden abastecer a más de un millón de hogares, ultiman su despegue
El Gobierno de López Obrador le presenta a John Kerry el Plan Sonora, un programa para desarrollar la industria del litio y la producción de energía solar
El Gobierno aragonés propone más colaboración pública con la empresa en un marco estable que contribuya a un mayor desarrollo de las áreas económicas de la región
La multinacional se plantea el traspaso de dos de sus filiales, Gearbox y Gamesa Electric, que suman 1.100 empleados en el país
El presidente autonómico y la ministra de Transportes reivindican las capacidades energéticas, logísticas y agroalimentarias de la comunidad en el encuentro ‘Aragón, construyendo futuro’, organizado por el Gobierno regional y EL PAÍS
El sector urge a Transición Ecológica a aprobar cuanto antes la regulación para lograr que los primeros estén en funcionamiento en 2029 y se llegue al objetivo de que al año siguiente haya entre uno y tres gigavatios instalados
El encuentro, organizado por EL PAÍS y el Gobierno de Aragón, con la colaboración de la cadena SER, tiene lugar este jueves, y cuenta entre otras con la intervención de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y el presidente de la comunidad, Javier Lambán
El Gobierno achaca el pobre resultado a la coyuntura económica, el entorno de tipos de interés y la subida de las materias primas, pero la patronal de la termosolar se muestra “enormemente preocupada”
El coste anual medio para el último quintil por renta pasa de 750 a 1.300 euros anuales, según los datos de la firma británica de análisis Cambridge Econometrics
Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente recomienda las energías renovables como una mejor opción. Según sus cálculos, generarían más beneficios y reducirían más las emisiones
Ibox Energy, liderada por Lamberto Camacho, se sube a la innovación social para crecer
Su filial Avangrid advierte de que el parque eólico marino de Commonwealth Wind no es viable en las condiciones actuales
Los inversores buscan rentabilidades estables e ingresos recurrentes, sobre todo en sistemas de comunicación y fuentes energéticas renovables
La comunidad de Kisumu se ha embarcado en un proyecto con una empresa internacional para hacer la transición hacia una fuente de energía más sostenible y menos perjudicial para la salud