_
_
_
_

Siemens Energy prevé mantener “por ahora” la sede de Gamesa en Zamudio tras la opa

El consejero delegado admite que considera necesaria una “estructura efectiva para el negocio” para servir el cliente

Siemens Gamesa
Christian Bruch, consejero delegado de Siemens Energy AG, en una imagen de septiembre de 2020.RALPH ORLOWSKI (Reuters)
Ramón Muñoz

Siemens Energy, que ha formulado una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria en efectivo sobre el 32,9% que no controla de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) por 3.722 millones de euros, ha asegurado este lunes que no está entre sus planes cambiar de lugar “por ahora” la sede de esta última, ubicada en Zamudio (Bizkaia). “No preveo ningún cambio, por ahora. Estamos comprometidos con las operaciones en España y en el País Vasco”, ha subrayado el consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, tras ser preguntado acerca de la posibilidad de un cambio de sede.

En una conferencia de prensa para detallar aspectos de la opa, Bruch también ha recalcado que, si bien no está en su agenda acometer un cambio de sede, sí que considera necesaria una “estructura efectiva para el negocio” con la cual servir al cliente de forma correcta y perseguir “la excelencia”.

Bruch ha añadido que, en caso de que salga adelante la opa, los impuestos se seguirán pagando “en los países en los que se opera”, por lo que la sede fiscal seguirá estando donde se “obtienen ganancias”. “Estamos comprometidos con nuestra huella en España y en mantener la presencia”, ha significado el máximo ejecutivo de la empresa.

Asimismo, ha señalado que no tienen un plan para “afectar al personal” de Siemens Gamesa, una cuestión que preocupa tanto a sindicatos como al Gobierno del País Vasco. Siemens Gamesa cuenta en Euskadi con una plantilla de 900 personas, 650 en oficinas y 250 en sus dos plantas. La compañía, que durante el pasado año realizó compras a proveedores vascos por 322 millones, además de su sede de Zamudio, cuenta también con instalaciones en Mungia (Bizkaia) y Asteasu (Gipuzkoa). “Vemos problemas clásicos de gestión de proyectos, no es tanto específico del sector. No tenemos un plan de afectar al personal, sino una estrategia conjunta y queremos apoyarles para que vuelvan a crecer”, ha aseverado Bruch.

El consejero delegado de Siemens Energy también ha descartado una posible venta de la división de eólica terrestre de Siemens Gamesa dado que, según ha argumentado, es una “base clave” y un mercado “más grande” que el negocio offshore. “Pero tenemos que gestionarlo mejor”, ha matizado. “En estos momentos no veo ninguna razón para cambiar este negocio clave. Vamos a seguir con ello en el futuro y sigue representando el valor de la empresa”, ha resaltado.

Bruch ha resaltado que el objetivo de Siemens Energy es integrar completamente el negocio de SGRE y desde la empresa germana apuntan que el grupo combinado podría beneficiarse de en torno a 300 millones de euros en sinergias. Sobre ello, ha ahondado en que SGRE sigue enfocada en la transición energética y en que espera que esa tracción suponga “beneficios importantes y cree valor en todo el grupo”. Bruch ha subrayado que el mayor porcentaje de sinergias en costes vendrán del lado de la cadena de suministros, con la combinación de volúmenes y procesos conjuntos que contribuirán al ahorro. El área de investigación y desarrollo (I+D) es la segunda con mayor peso en cuanto a las sinergias generadas, según Bruch: “Hemos empezado a coordinarnos y una integración nos proporcionaría más capacidad para tener una única plataforma de I+D. Tenemos grandes instalaciones eólicas y de hidrógeno donde se necesita una gran cantidad de I+D, y ahí la combinación tiene mucho sentido”.

Preguntado acerca del motivo por el que Siemens Energy ofrece ahora un precio por acción menor que los 20 euros que pagó en febrero de 2020 para adquirir el 8,1% que Iberdrola poseía de SGRE, Bruch ha destacado el deterioro de la empresa desde entonces y ha habido distintos avisos (profit warnings) que se han emitido desde entonces.

Posición del Gobierno vasco

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que una vez se conozcan todos los detalles de la opa de Siemens Energy, el Ejecutivo vasco trabajará para “garantizar los puestos de trabajo en Siemens Gamesa y para que se continúe trabajando con proveedores vascos”.

Tapia, en una entrevista con Radio Euskadi, ha reconocido que se están recibiendo “noticias continuadas” de la situación complicada que atraviesa Siemens Gamesa y ha incidido en que lo acontecido en las últimas horas “genera más incertidumbre”. “Es primordial tener un conocimiento exacto de los planes de la compañía y los primeros que deben conocerlo son los trabajadores”, ha indicado, para añadir que “no se entendería un negocio exclusivamente offshore, por lo que Euskadi tiene posibilidades y capacidades”. No obstante, ha reconocido no contar con más detalles de lo que supone la operación.

El consejo de administración de Siemens Gamesa analizará la opa voluntaria en efectivo de Siemens Energy sobre la totalidad de las acciones que aún no posee y crea un comité para el seguimiento de la misma. En concreto, dicho comité está compuesto por los consejeros independientes Gloria Hernández, Francisco Belil, Harald von Heynitz y Rudolf Krämmer, según informó la empresa el pasado domingo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Siemens Energy anunció este fin de semana una OPA voluntaria en efectivo sobre la totalidad de las acciones de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) que aún no posee, es decir, aproximadamente el 32,9% de las mismas, con la intención de excluirla de cotización. Así, ofrecerá 18,05 euros por acción, que representa una prima del 27,7% con respecto al último precio de cierre no afectado del pasado 17 de mayo de 2022 de 14,13 euros por acción. A los actuales precios de mercado, el 100% de Siemens Gamesa estaría valorado en algo más de 11.279 millones de euros, por lo que una oferta por el 33% superaría los 3.722 millones de euros.

La financiación de la adquisición está totalmente suscrita por Bank of America y JP Morgan y, suponiendo que la oferta sea aceptada en su totalidad, Siemens Energy tiene la intención de financiar hasta 2.500 millones de euros del valor de la transacción con capital o instrumentos similares, mientras que el importe restante de la operación se financiaría con deuda y con la caja disponible.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_