
Vídeo | #LazyGirlJobs: cómo la generación Z quiere trabajar menos y vivir mejor
La etiqueta acumula más de 22 millones de visualizaciones en las redes sociales y muestra el deseo de tener empleos menos absorbentes y más conciliación
La etiqueta acumula más de 22 millones de visualizaciones en las redes sociales y muestra el deseo de tener empleos menos absorbentes y más conciliación
PSOE y PP han cortejado por primera vez al partido nacionalista para formar gobierno. Analizamos qué votó Junts en las principales leyes de la anterior legislatura
España necesitará 200.000 nuevos técnicos durante la próxima década. Atraer estudiantes, sobre todo mujeres, a estas carreras duras pero prometedoras es un reto para las universidades, que tratan de adaptar su capacidad y oferta formativa a la sociedad digital y tecnificada del futuro
El avance de la tecnología ha traído consigo la aparición de grados y perfiles profesionales inéditos, con una alta empleabilidad
Las matemáticas viven su edad dorada, con una nota de corte alta y sin paro entre titulados, pero los centros no logran revertir la baja presencia femenina
Las expectativas asumen que nos esperan ahora varios trimestres de tipos elevados antes de ver su reducción en la segunda mitad del próximo año
La formación con compromiso de contratación en los temas solicitados por las empresas está dando buenos resultados
La victoria de los fondos en los tribunales, que desbanca a los Rubiralta de la propiedad, certifica la paulatina desaparición del capital familiar de la industria catalana
Para impulsar el mercado laboral y el crecimiento económico, el presidente electo, Bernardo Arévalo, planea elevar el déficit fiscal y cerrar las fugas de recursos por corrupción
El Gobierno ugandés ha prohibido la importación de prendas de segunda mano para favorecer a la industria textil nacional. Los comerciantes ven con temor el futuro de un sector que emplea a cuatro millones de personas
El alza salarial medio acordado en la negociación colectiva hasta agosto es del 3,38% frente a un IPC medio en lo que va de año del 3,6%
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rechaza el recurso interpuesto por la compañía, que anunció el cese a su empleada por SMS
La trabajadora de un colegio de Portugalete (Bizkaia) estuvo de baja cinco meses, pero la Seguridad Social consideró “no demostrados” los movimientos repetitivos que le generaron la dolencia
Los lectores escriben sobre la fallecida cantante, el acoso escolar, el discurso de Ayuso en materia de federalismo y las consecuencias laborales de la inteligencia artificial
El 34,75% de las vacantes ofertadas requerían titulaciones de formación profesional frente al 37,3% que exigían graduados universitarios, según un estudio de Infoempleo y Adecco Group
Los usuarios amplían horizontes en aplicaciones que tienen otras utilidades, pero las plataformas también expanden sus funciones y empiezan a parecerse entre sí
Una cuenta triunfa en la red social con sus historias de la verdadera situación de los trabajadores de hostelería
El sindicato cree que la reducción de la jornada máxima legal es un primer paso para recortarla hasta las 32 horas
El sindicato, que es el principal en la compañía de telecomunicaciones, cree que la seguridad de los datos está garantizada y que la operación “hace una empresa con mucho más cuerpo”
La agencia de calificación advierte de que el envejecimiento y la revalorización de las pensiones con el IPC restarán efectividad a la reforma de Escrivá
La multilateral espera para 2024 una desaceleración y advierte de un contexto global “complejo”
El paro también sube en casi 25.000 desempleados, pero el nivel de afiliados continúa en más de 20,7 millones, el más alto en un agosto. Los parados son 2,7 millones, la cota más baja desde 2008
La región atrae a miles de surferos y se beneficia de su impacto mientras los expertos alertan de la masificación
El presidente de la ANDI, el principal gremio empresarial de Colombia, propone unirse al Gobierno para pedir al Banco de la República un recorte en las tasas de interés
Los lectores escriben sobre la estrategia discursiva del PP, la necesidad de actualizar el Mapa de la Ciudad Prohibida, el paro juvenil y sobre la persistencia de expresiones arcaicas en el lenguaje corriente
El uso de la inteligencia artificial en la gestión de las compañías tiene que ir acorde con la protección de los derechos de los trabajadores
La economía creó 187.000 empleos en el mes, más de lo esperado por los analistas
El crecimiento de la Formación Profesional evidencia un cambio de paradigma educativo y profesional en España. El grupo ILERNA, líder educativo en FP, ofrece este curso más de 30 ciclos formativos para estudiar desde casa o con modalidad presencial, semipresencial o dual
La multinacional guarda silencio sobre la fecha de inicio de operaciones después de anunciarla para 2022 y con las instalaciones listas desde hace un año
El mercado laboral recupera 1,1 millones de empleos en el último año y alcanza un incremento del 5,1% frente a julio de 2022
El Banco de España calcula que el aumento de los ciudadanos de más edad ya ha disminuido 3,4 puntos el número de activos entre 2012 y 2022, pese a la llegada de un millón de inmigrantes
Solo el 30% de los participantes en una encuesta dice estar contento en su actual empleo y no tener intención de cambiar de puesto
El Instituto Nacional de Estadísticas informa que la tasa de desocupación nacional registra un aumento de 0,9 puntos porcentuales en el trimestre mayo-julio frente a igual periodo de 2022
El informe de tendencias en Recursos Humanos de Randstad y CEOE insiste en que siete de cada diez empresas tienen algún tipo de dificultades para cubrir vacantes
Los expertos indican que muchos empleados por cuenta propia lo son por obligación y que prefieren ser asalariados, lo que consiguen si el mercado laboral es fuerte. Los países más desarrollados notifican índices bajos de autoempleo
Es la primera vez desde 2021 que la subida de los sueldos supera la tasa de inflación
La prestación media del sistema se sitúa en los 1.195,65 euros mensuales
La presidenta de ManpowerGroup para Norteamérica y también responsable comercial en el mundo defiende que, tras la covid, la relación de poder entre empresa y empleado bascula a favor de este último
Las buenas cifras de empleo del país enmascaran a millones de personas que trabajan en la más absoluta irregularidad
Los lectores escriben sobre la necesidad de visibilizar todos los deportes femeninos, el rey Felipe VI, el machismo de Luis Rubiales y la dificultad de encontrar un trabajo digno