
La ciencia de las inundaciones
El calentamiento no aumenta el número de fenómenos extremos, pero sí su fuerza destructora

El calentamiento no aumenta el número de fenómenos extremos, pero sí su fuerza destructora

La primera edil barcelonesa toma el relevo del alcalde de Londres, Sadiq Khan, al frente del C40

Una de las localidades belgas más afectadas por las riadas, donde se mezclan el paro, la inmigración y los retos sociales, trata de sobreponerse a las devastadoras inundaciones

El paso de las tormentas por el oeste del país ha dejado cientos de víctimas, heridos y desaparecidos, además de cuantiosos daños materiales

El Gobierno se compromete a mejorar el funcionamiento de los avisos

Viñeta del domingo 18 de julio de 2021

Comprobar cómo un debate que tendremos que asumir muy pronto se ve reducido a chascarrillos y fotos tuiteras de filetones con la retahíla ideológica de costumbre, filetes por la libertad, contra el comunismo, es desalentador

Si la gripe, la malaria o cualquier otro reto sanitario se trata hoy con medicina de nueva generación, ¿cómo podemos pensar en replicar las viejas recetas desarrollistas del siglo XX para afrontar los ineludibles y urgentes retos que hoy tenemos?

La periodista de W Radio Gabriela Warkentin habla con la bióloga y experta en temas medioambientales sobre el programa gubernamental

Antropólogos y pensadores alzan la voz contra la ideología detrás de la inevitabilidad del fin y ponen a circular la noción de ‘contrapocalipsis’

Las algas llegarán a los ecosistemas de Quintana Roo en mayores cantidades que en 2019, según la Universidad del Sur de Florida

Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente

El prestigioso biólogo participa en las conversaciones entre EE UU y Brasil para frenar la destrucción de la floresta

Transición Ecológica pone en marcha un nuevo plan Moves, dotado con 400 millones de euros ampliables

La Casa Blanca quiere abastecer de electricidad, de aquí a 2030, a 10 millones de hogares con proyectos en altamar

Es necesario desarrollar instrumentos de protección que permitan ahondar en el compromiso y la acción de la Unión Europea con las poblaciones más expuestas y vulnerables ante el calentamiento global

Es fundamental reducir las emisiones, pero también abordar el impacto medioambiental que ya se está produciendo, coinciden los expertos

El próximo jueves 11 de marzo se cumple un año del anuncio de la Organización Mundial de la Salud de que la propagación del coronavirus constituía una pandemia. La escritora Siri Hustvedt, premio Princesa de Asturias de las Letras, reflexiona en este ensayo sobre lo que hemos aprendido desde entonces

Varios estudios muestran cómo se expanden las masas forestales de Europa y América del Norte al tiempo que aumenta su vulnerabilidad

La autora de ‘No logo’ y ‘La doctrina del shock’, que publica nuevo libro, advierte de que ya es tarde para evitar los desastres medioambientales, pero no para impedir “la gran catástrofe” global

Proliferan las expresiones asociadas a la catástrofe ambiental. Como ‘colapsología’, ‘ecoansiedad’ y ‘solastalgia’, una melancolía por un entorno desaparecido. Vocabulario para una crisis climática

La orden, firmada este miércoles por la Consejería de Sanidad, establece un precio de 734,25 euros por paciente y día en camas de agudos y 2.084,89 euros en UCI

El Boletín de Científicos Atómicos advierte cada año de las amenazas para la humanidad al ubicar la hora que falta para la medianoche
Un sondeo de la ONU a 1,22 millones de personas muestra el apoyo a las políticas contra la deforestación y de impulso a las renovables

Guillermo Hita, presidente de la FMM, se queja de que el Gobierno regional no tiene una estrategia clara para catástrofes como el temporal Filomena

Pekín anunció un plan para la neutralidad de carbono antes de 2060. El Washington de Biden promete revivir su política medioambiental. El mundo entra en una década crucial para la lucha contra el cambio climático

La Guardia Civil rescata a 14 turistas que se habían desplazado a la sierra de Aitana para ver la nieve

Almeida pide ayuda a los ministerios de Interior y Defensa ante “un tsunami de nieve que no era esperado ni en intensidad ni en duración” y que ha triplicado lo previsto

Los Ayuntamientos de la región se vuelcan en solucionar los problemas de la borrasca ‘Filomena’ y la enorme nevada que les ha dejado incomunicados

Los recursos para la borrasca ‘Filomena’ son insuficientes pero todas las autoridades consideran que era imposible prever la magnitud de la inclemencia

El secretario general de la ONU lamenta que el G20 esté invirtiendo más en combustibles fósiles que en renovables en los planes de recuperación. “No es aceptable que las generaciones futuras reciban un montón de deuda y que se haya utilizado para destruir el planeta”, sostiene en una entrevista con EL PAÍS

La regresión del litoral provoca situaciones límite, con pérdidas de hasta el 85% de sedimentos. La ciudad pide arena al Ministerio

Els ecologistes denuncien que “l’empresa multimilionària obté la seva riquesa amb la destrucció mediambiental”

Si contamos las emisiones asociadas a la fabricación de los productos que consumimos en Barcelona, serían casi el triple de las que se contabilizan si solo se cuentan las que se producen en la ciudad

El fenómeno meteorológico mantiene vientos máximos de 110 kilómetros por hora y ocasiona lluvias torrenciales en el sureste del país

Es una especie estrictamente acuática, habitante de ríos, lagos y marismas con buena calidad de agua

Si las vallas que no dejan pasar migrantes no dejasen entrar alimentos o energía, las economías ricas serían inviables
La crisis del coronavirus ha interrumpido el impulso que había tomado el movimiento climático, pero los planes para reconstruir las economías suponen una oportunidad para relanzar la descarbonización

Grupos de chicos de Portugal, México y Australia recurren a los tribunales para empujar a los Gobiernos a combatir el calentamiento y para frenar proyectos mineros

La pandemia pone en evidencia que nuestra anterior “normalidad” nos estaba conduciendo al suicidio, señala el ensayista Paul Kingsnorth. Solo entendiendo cómo nos hemos “desenamorado” de la Tierra (y aprendiendo a quererla de nuevo) podemos salvarla