Qué casinos mexicanos están sancionados por Estados Unidos por presunto lavado de dinero
Las autoridades investigan una red de blanqueo que opera para el Cartel de Sinaloa en varios Estados de México


Estados Unidos ha dado a conocer este jueves una serie de sanciones contra el grupo Hysa y una decena de casinos mexicanos por presunto lavado de dinero para el Cartel de Sinaloa. La ofensiva financiera, anunciada a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), pretende golpear una red de blanqueo que opera en varios Estados del país a través de casinos, casas de apuestas y otros establecimientos de entretenimiento. El anuncio llega un día después de que el Gobierno mexicano presentara una investigación conjunta entre los dos países que había llevado al bloqueo de cuentas de una decena de casas de apuestas.
Según el análisis de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se reveló un complejo entramado de transacciones irregulares y triangulación internacional con operaciones en México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania. A diferencia de EE UU, el gobierno de Sheinbaum no desveló el nombre de los casinos, empresas y personas sancionadas.
Los casinos estarían involucrados en operaciones financieras de la Organización Criminal Hysa (HOCG, por sus siglas en inglés), un grupo trasnacional ligado al Cártel de Sinaloa. Según las autoridades estadounidenses, estos establecimientos han sido utilizados durante años para lavar las ganancias del narcotráfico mediante movimientos de dinero en efectivo, apuestas, transferencias y empresas fachada.
“Estados Unidos y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector de juegos y apuestas en México. Nuestro mensaje para quienes apoyan a los cárteles es claro: serán responsabilizados”, ha dicho John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos. “Agradecemos al Gobierno de México por su sólida colaboración en este esfuerzo”.
Los 10 casinos mexicanos sancionados por Estados Unidos
Las sanciones a los casinos mexicanos anunciadas por Estados Unidos son paralelas a las establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 11 de noviembre contra las cuentas bancarias de 13 de ellos.
El comunicado de la OFAC señala que estas acciones en contra de los casinos son “de especial preocupación en materia de blanqueo de capitales”. Estos establecimientos operan en Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco.

Emine Casino
Es señalado por facilitar operaciones financieras vinculadas a Hysa y servir como punto estratégico para el blanqueamiento de capitales.

Casino Mirage
Situado en una de las zonas históricamente controladas por el Cártel de Sinaloa, habría sido utilizado para lavar ingresos del crimen organizado.

Midas Casino - Agua Prieta
Este y otros casinos habrían sido puntos clave para el lavado de dinero, según las autoridades estadounidenses.

Midas Casino - Los Mochis
Uno de los señalados por mover grandes volúmenes de dinero en efectivo mediante apuestas.

Midas Casino - Guamúchil
Otro nodo relevante dentro del esquema de lavado de dinero identificado por el Departamento del Tesoro.

Midas Casino - Mazatlán
Su ubicación turística lo convierte en un punto ideal para las operaciones de lavado gracias al flujo constante de apostadores.

Midas Casino - Rosarito
Se ha incluido en la investigación al considerarlo un centro de operaciones ligado al blanqueamiento de dinero del crimen organizado.

Palermo Casino
Se le señala de ser controlado por la red criminal para ocultar fondos mediante apuestas e ingresos ficticios.

Skampa Casino - Ensenada
Es uno de los señalados por facilitar transacciones sospechosas en coordinación con otras empresas vinculadas al grupo.

Skampa Casino - Villahermosa
Es el único establecimiento de la lista que se localiza fuera del noroeste del país, vinculado al mismo esquema de lavado.
De acuerdo con las autoridades, todos los establecimientos son operados o controlados por la Organización Criminal Hysa, que presuntamente ha utilizado empresas en México y en Europa, así como restaurantes y compañías fachada, para lavar dinero proveniente del narcotráfico.
Las sanciones contra los casinos
Las autoridades han propuesto dos medidas clave para golpear las operaciones de los casinos involucrados. La primera prohíbe que los bancos o instituciones financieras estadounidenses abran o mantengan cuentas para procesar las transacciones de estos casinos. La segunda dice que las instituciones financieras deberán implementar controles estrictos para evitar que los establecimientos utilicen el sistema bancario estadounidense.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el Gobierno mexicano, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) han participado en la acción conjunta.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































