
Sánchez llama a la rebelión contra Musk y la “tecnocasta”: “Lo hacen todo por la pasta, el entorno digital debe ser un bien público”
El presidente cree que la solución es promover una alternativa tecnológica europea “humanista”
El presidente cree que la solución es promover una alternativa tecnológica europea “humanista”
El escritor indio habla con EL PAÍS sobre su nueva relación con la muerte, lo que Netflix no supo reflejar de Cien Años de Soledad, y la crisis del mito fundacional de Estados Unidos como país de migrantes. “Los americanos deberían tener cuidado con lo que desean”
La Casa Blanca denuncia el “despilfarro y abuso” en programas para promover vehículos eléctricos en Vietnam, en programas contra el sida en África o para apoyar la diversidad en los puestos de trabajo en Serbia. La medida perjudicará a millones de personas en el mundo
Colaborador de medios como ‘The New York Times’ o ‘The Guardian’ publica ‘Internet para la gente: la lucha por nuestro futuro digital’, un análisis con perspectiva histórica del modelo económico de la red en busca alternativas más democráticas
El cese de las subvenciones supone un duro golpe para las ONG y las agencias estatales del país sudamericano
El colectivo activista publica ‘La viralidad del mal’, un análisis sobre cómo online se favorecen ciertos discursos y eclipsan otros por la economía de la atención
Las facultades ejecutivas que Trump ha otorgado al hombre más rico del mundo suponen una brecha del Estado de derecho en EE UU
El oligarca al frente de los esfuerzos para reducir la burocracia en EE UU, califica el departamento como un “nido de víboras marxistas” y “un cesto de gusanos, sin ninguna manzana”
El plan del hombre más rico del mundo para adelgazar la Administración se topa con la resistencia de un puñado de empleados federales
El verdadero problema de la empresa no es DeepSeek ni los altibajos de un mercado vulnerable. Es su dependencia de Taiwán
Es demasiado pronto para saber cuáles serán las consecuencias de la segunda presidencia de Trump. La historia efectivamente avanza, pero el progreso podría quedar atrás
Mientras la nueva estirpe de multimillonarios se enfrasca en una delirante carrera por conquistar el poder político y el espacio, el padre de Microsoft afirma que su fundación está cada vez más cerca de dar con la vacuna de la malaria. En su nuevo libro, ‘Código fuente’, recorre sus primeros 25 años de vida. Hablamos con él en California
Un puñado de tecnócratas convencidos de su superioridad intelectual ocupan posiciones de poder clave. Abanderan un presunto pensamiento crítico, “un piensa por ti mismo” o “busca tu propia verdad” que quieren que encontremos navegando por sus redes, donde anidan la propaganda y la desinformación
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado argentino tiene como objetivo eliminar cientos de oficinas oficiales y reducir la burocracia
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
Es absolutamente inadmisible que alguien, quien sea, recree con el brazo extendido el Mal que aún no cumple un siglo de sangrar al mundo
Trump encarga a SpaceX una misión que la empresa de Musk ya tenía acordada con la NASA. La agencia espacial descarta la vuelta a tierra de Suni Williams y Butch Wilmore antes de que llegue una nueva tripulación a reemplazarlos en la estación
Los lectores escriben sobre la inteligencia artificial, la contaminación que causa el turismo, los cuidadores familiares y la experiencia de ir al cine
España entra en la élite espacial con el lanzamiento de un aparato avanzado que prestará servicio al Gobierno y a las Fuerzas Armadas, a naciones aliadas y a la OTAN
La congelación de desembolsos, retirada después de que una jueza suspendiera su entrada en vigor, es el último episodio de los intentos del presidente de extender su autoridad
El régimen que quiere imponer el presidente se basa en la novedad tecnológica; la extrema acumulación de riqueza que incluye una reorganización de Occidente donde no haya autonomía alguna frente a EE UU
El Ayuntamiento de Barcelona se sumó el lunes a otras instituciones europeas y anunció que no difundirá más información en X (lo que fue Twitter) por su creciente orientación política y la pérdida de efectividad del algoritmo
El presidente ha ordenado que se ponga fin al teletrabajo en la Administración y se considera con capacidad para despedir a cualquiera en el poder ejecutivo
El filántropo y cofundador de Microsoft califica al dueño de X de “superinteligente”, pero considera un exceso su intento de mover hilos políticos de Alemania y Reino Unido
Los Estados que más hacen por sus ciudadanos son los más odiados. Nuestro futuro depende de que sepamos pensar esta paradoja
El Ayuntamiento de la capital catalana mantendrá sus cuentas solo para emergencias, alertas meteorológicas y tráfico
El objeto, puesto en órbita por SpaceX en 2018, fue detectado a comienzos de enero a menos de 240.000 kilómetros de la Tierra
El gesto de Elon Musk clavando con furor una bandera imaginaria en la superficie de Marte debe leerse en el contexto de los proyectos colonialistas e imperialistas. No es solo Marte, es Groenlandia, es México, es Panamá, es cualquier lugar del mundo en el que Estados Unidos puede intervenir o se puede anexar
Es la primera gran ciudad española que opta por desvincularse de la plataforma controlada por Elon Musk, y solo mantendrá un canal para avisos
La invocación perpetua a la libre difusión de ideas se ha consolidado como la mejor arma para las esferas ultraconservadoras
¿Cómo vivirán tranquilos dentro de su podrida cabeza, cómo se mirarán en el espejo sin darse asco?
Las voces conservadoras contra el proyecto del líder republicano son una minoría menguante en España. “El mundo liberal es un desierto”, afirma el politólogo Oriol Bartomeus
Las escenas del cambio de mando siguen corriendo la vara de lo que creíamos posible ver. Nuevamente en la Casa Blanca, al mando del Ejército más grande del mundo, Donald Trump. En primera fila, Musk, Bezos y Zuckerberg, los oligarcas tecnológicos más poderosos
Hablamos mucho de los efectos económicos y políticos de la llegada de Trump, pero lo peor es la pérdida de un amor, de alguien a quien estabas muy unido y que de repente es un extraño
Los movimientos sociales estadounidenses no se quedarán callados ante el racismo, la xenofobia y el machismo
En tiempos de autoritarismo, confundimos a los hombres de negocios con hombres de Estado
El apoyo popular de Sheinbaum, de 76%, eclipsa el 55% de su par estadounidense. Mejor ella que él. Ese respaldo es al tiempo autorización y guadaña
El poder tecnológico se exhibe como cómplice de un Trump condenado y cuyo programa de gobierno pisotea los derechos humanos
Es penoso, es preocupante que un señor con esa incoherencia, con esa violencia, sea presidente de una república. Por suerte, en este momento, la Argentina es un país de cuarta sin ninguna posibilidad de cumplir esas amenazas
El pensador belga, experto en movimientos ultras, alerta: la democracia tiene un futuro incierto, y más si en lugar de resistir nos rendimos por adelantado, como han hecho los tecnomagnates con Trump