Ir al contenido
_
_
_
_

Oracle renueva su cúpula en pleno despegue de la IA y la histórica Safra Catz deja el puesto de CEO

La compañía de Larry Ellison nombra dos consejeros delegados

Santiago Millán

Oracle ha comunicado este lunes una amplia reorganización de su cúpula directiva. En pleno despegue de sus negocios vinculados al cloud, con la eclosión de la inteligencia artificial (IA), el gigante estadounidense ha nombrado dos consejeros delegados, Clay Magouyrk y Mike Sicilia.

La actual CEO, Safra Catz, en el puesto desde 2014, cuando sustituyó a Larry Ellison, pasará a ser vicepresidenta ejecutiva del consejo de administración de Oracle. Catz en una de las figuras más importantes de la industria tecnológica estadounidense de los últimos años. La directiva representó a Oracle en la cena que Donald Trump tuvo con los líderes tecnológicos de EE UU a principios de septiembre en la Casa Blanca.

Magouyrk ha ocupado el cargo de presidente de la división Oracle Cloud Infrastructure. El directivo se incorporó a la empresa en 2014, procedente de Amazon Web Services. Sicilia, por su parte, era vicepresidente de Oracle Industries, y se unió al grupo con la adquisición de Primavera Systems.

“Safra ha liderado a Oracle en el proceso de conversión de la empresa de un gigante en el cloud a gran escala, como lo demuestran nuestros recientes resultados. En su puesto como vicepresidenta, Safra y yo podremos continuar nuestra colaboración de 26 años, ayudando a guiar la dirección, el crecimiento y el éxito de Oracle”, ha dicho Larry Ellison en un comunicado.

El cambio llega en un momento en el que la empresa cuenta con el favor del mercado por su crecimiento en el negocio de cloud. La empresa anunció hace pocos días que su cartera de contratos en este ámbito se acerca a los 500.000 millones de dólares (unos 428.000 millones de euros), gracias a los contratos firmados con empresas como OpenAI y Meta, entre otros. Este avance en Bolsa ha llevado a Larry Ellison a pugnar con Elon Musk por el trono de hombre más rico del mundo.

Oracle, que este año sube cerca de un 80% en Bolsa, es uno de los grupos líderes del consorcio que está articulando el Gobierno de Donald Trump para la toma de control de la división estadounidense de TikTok. De hecho, sus títulos suben más de un 3% en las primeras horas de cotización de este lunes, y vuelven a acercarse a los máximos históricos.

En el consorcio podrían entrar, además de las firmas Andreessen Horowitz y Silver Lake, figuras empresariales de calado como Michael Dell, fundador de Dell, y Rupert Murdoch. Según Bloomberg, el Gobierno no tomará ninguna participación en la empresa y no nombrará a ningún representante en el consejo de administración de la nueva matriz de TikTok. Tampoco se establecerá una acción de oro en favor de la administración estadounidense.

En principio, Oracle será la responsable de recrear y mantener la seguridad del algoritmo que dará forma a la nueva versión de TikTok en Estados Unidos como parte del acuerdo con Bytedance, matriz de la popular app de vídeos.

En principio, Bytedance, cuya participación en TikTok se situará por debajo del 20% del capital, quedará fuera de las recomendaciones ofrecidas a los usuarios de EE UU, mientras que sus datos serán almacenados en la nube y gestionados por Oracle para imposibilitar cualquier control de la aplicación por parte de compañías extranjeras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_