La IA acelera la avalancha inversora de la mano de las operaciones multimillonarias de OpenAI y Anthropic
La empresa de Sam Altman pugna por el puesto de ‘start-up’ de mayor valor, en manos de SpaceX, compañía de Elon Musk


La avalancha de inversores hacia la inteligencia artificial (IA) se acelera, tanto en EE UU como en Europa, de la mano de las nuevas operaciones multimillonarias puestas en marcha por los gigantes del sector, como OpenAI, Anthropic y la francesa Mistral. Las grandes gestoras de fondos de EE UU compiten por la entrada en estas compañías, que siguen cautivando a la comunidad financiera.
Así, OpenAI ha vuelto a sacudir al mercado al ampliar el volumen de su operación de venta de acciones en el secundario de 6.000 a 10.300 millones de dólares, con una valoración de 500.000 millones de dólares (unos 429.500 millones de euros). Con esta última cifra, la empresa pasaría a convertirse en la start-up con mayor valoración del mundo, por delante de SpaceX, la firma del sector espacial de Elon Musk, que ronda los 400.000 millones; ByteDance, matriz de TikTok, con 220.000 millones; y Anthropic, con 183.000 millones.
En la transacción actualmente en marcha, los actuales empleados y ex trabajadores de OpenAI tienen la posibilidad de vender acciones. En noviembre del pasado año, OpenAI permitió a sus empleados vender acciones por valor cercano a 1.500 millones de dólares, dentro de una oferta pública de adquisición con SoftBank. Dentro de esta vorágine, la start-up dirigida por Sam Altman anunció la pasada primavera una ronda de financiación de 40.000 millones, la mayor de la historia, liderada por SoftBank, y con la participación de Microsoft, Coatue Management, Altimeter Capital Management y Thrive Capital. La compañía ha utilizado estos recursos para su crecimiento, también por la vía inorgánica. Esta semana, OpenAI ha anunciado la compra de la startup de pruebas de productos Statsig, por cerca de 1.100 millones de dólares, que se abonarán en acciones. Meses atrás, anunció la adquisición de la startup io Product, impulsada pon Jony Ive, mítico diseñador del iPhone de Apple, por 6.500 millones, para acelerar el desarrollo de hardware de IA.
Dentro de esta imparable tendencia, Anthropic, que aspira a competir con OpenAI, ha cerrado esta semana una ronda histórica de 13.000 millones de dólares, con la citada valoración de 183.000 millones, que ha llevado a la empresa al podio de las startups tecnológicas más valoradas.
La transacción estuvo liderada por ICONIQ, Fidelity y Lightspeed Venture Partners, y contó con la participación de grupos inversores como Altimeter, Baillie Gifford, Blackstone, Coatue, D1 Capital Partners, General Atlantic, General Catalyst, GIC, Goldman Sachs Alternatives, Insight Partners, Jane Street, Ontario Teachers’ Pension Plan, Qatar Investment Authority, TPG, T. Rowe, WCM Investment Management y XN.
El valor de la empresa se ha disparado en los últimos meses. En marzo pasado, Anthropic había cerrado una ronda de 3.500 millones de dólares, con una valoración de 61.500 millones, liderada por Lightspeed Venture Partners, y con la participación de Bessemer Venture Partners, Cisco Investments, D1 Capital Partners, Fidelity Management & Research, General Catalyst, Jane Street, Menlo Ventures y Salesforce Ventures.
Con esta nueva inversión, Anthropic acelerará en el desarrollo de sistemas de IA de próxima generación, ampliará su capacidad computacional, profundizará su investigación en interpretabilidad y alineación mecanicistas, y acelerará su expansión internacional.
Anthropic aseguró que ha acelerado su crecimiento desde el lanzamiento de su modelo lingüístico Claude en marzo de 2023. Según explicó la start-up, a principios de 2025, menos de dos años después del lanzamiento, sus ingresos proyectados habían alcanzado aproximadamente los 1.000 millones de dólares. “En agosto de 2025, tan solo ocho meses después, nuestros ingresos proyectados superaron los 5.000 millones de dólares, convirtiendo a Anthropic en una de las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento de la historia”, dijo su directora financiera, Krishna Rao.
También Sierra, start-up de IA impulsada por el ex CEO de Salesforce Bret Taylor, ha cerrado una ronda de financiación de 350 millones de dólares, con una valoración de 10.000 millones. La empresa, fundada en 2024, ha contado con el respaldo de Greenoaks Capital. Hasta ahora, la firma ha captado 635 millones en distintas rondas, en las que han participado Sequoia, Bnechmark, iCONIQ y Thrive Capital.
Las operaciones multimillonarias también están llegando a Europa. La francesa Mistral AI está cerrando una ronda de financiación de 2.000 millones de euros, con una valoración de 2.000 millones. La firma, fundada por ex empleados de Meta y DeepMind, se ha posicionado con una de las start-ups europeas con una mayor valoración.
La firma, que cerró anteriormente una ronda de financiación de 1.000 millones, con grupos inversores como Andreessen Horowitz y General Catalyst, se valoró en junio de 2024 en 5.800 millones. Mistral está desarrollando modelos de lenguaje abiertos, así como el chatbot Le Chat, para las audiencias europeas.
En términos generales, 2025 está en vías para batir en nuevo récord de financiación para las startups de la IA. Según Techcrunch, un total de 33 start-ups de EE UU han cerrado rondas de financiación de 100 millones de dólares o más desde principios de año, con múltiples transacciones por encima de los 1.000 millones. En 2024, hubo 49 start-ups que alcanzaron el hito de los 100 millones, con siete rondas de 1.000 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
