El líder europeísta se anticipó a los resultados definitivos y se proclamó presidente, cuando el cargo lo ocupará finalmente el candidato ultraconservador
Los consejeros del organismo electoral, muy críticos desde el inicio del proceso, buscan protegerse ante las posibles críticas consecuencia de la baja participación, en torno al 13%
El partido guinda gana en el Puerto de Veracruz y Gómez Palacio, pero naufraga en Boca del Río y Durango capital, en una jornada con poca participación
El oficialismo sostiene que la celebración de los comicios es en sí misma un gran avance para la democracia, a pesar de la baja participación, en torno al 13%. La oposición lo califica de “farsa”
Sheinbaum califica de “éxito” la jornada pese a la escasa afluencia a las urnas para seleccionar a más de 2.600 cargos
La elección judicial nacerá atravesada por la disputa de su sentido. Para algunos será una farsa institucional, una puesta en escena. Para otros, el inicio de una nueva era
Breve recuento de cómo López Obrador destruyó al Poder Judicial en tres actos
Por primera vez, la ciudadanía ha votado para elegir a 2.681 impartidores de justicia, entre el nivel federal y estatal, que conformarán el rostro del Poder Judicial de la próxima década
La derrota del liberal europeísta Rafal Trzaskowski abre el camino al regreso de Ley y Justicia al poder y compromete el liderazgo del primer ministro, Donald Tusk, en Polonia y en la UE
El candidato liberal lidera las encuestas para ser el próximo presidente en un país que sigue polarizado
Acceso libre y gratuito a todos los resultados y la documentación estadística de los trabajos sociológicos de 40dB.
La incapacidad de los progresistas para articular un discurso que entienda el malestar social en cuestiones como la migración deja el campo abierto al ascenso de la extrema derecha
Ocho millones de ciudadanos estaban llamados a votar en la capital, donde se repite el nombre de Lenia Batres
Los Cómputos Distritales comienzan el 1 de junio a las 18.00 horas con el cierre de las casillas y concluirán a más tardar el 10 de junio
Por primera vez, la ciudadanía elegirá a casi 2.700 impartidores de justicia que conformarán el nuevo rostro del Poder Judicial para la próxima década
La entidad tendrá una jornada electoral histórica, con 404 cargos locales y 49 judiciales en disputa
El próximo 1 de junio la ciudadanía de la Entidad elegirá presidentes municipales, sindicaturas y regidurías, además de la elección judicial
Si el escrutinio confirma la derrota del liberal europeísta Rafal Trzaskowski, el liderazgo de Tusk queda comprometido en Polonia y en la UE
Apenas un puñado de países, como Bolivia y EE UU, eligen a sus juzgadores mediante urnas, pero ninguno para todos los niveles. “En América Latina, la idea de democratizar la justicia ha estado siempre ligada al voto”, señalan los expertos
La gran apuesta de Morena para reformar una justicia con graves cotas de impunidad está marcada por la precipitación y falta de consenso político. La ciudadanía votará por candidatos muy desconocidos y perfiles polémicos
La extrema derecha de Confederación se ha convertido en la opción preferida de ese segmento de la población, que puede ser decisivo en la segunda vuelta de este domingo
El próximo 1 de junio por primera vez estará sujeto a voto popular la elección de los cientos de magistradas y magistrados que hay en el Poder Judicial mexicano
Los jueces de distrito son los titulares de los juzgados federales de primera instancia. Su función principal es impartir justicia en asuntos federales
El organismo electoral afronta los insólitos comicios marcado por un severo recorte de presupuesto y un tiempo ajustado de organización. “Tenemos todo en contra”, advirtieron algunos de sus consejeros
Este 1 de junio, los mexicanos elegirán más de 881 cargos judiciales federales en las urnas. La ciudadanía votará además por más de 2.000 cargos locales
Las elecciones judiciales de junio elevan la preocupación de los inversores, quienes esperan al nuevo poder judicial para tomar decisiones
Las injerencias rusas para intentar desestabilizar la democracia gala se multiplican a dos años de las presidenciales
Karol Nawrocki llega prácticamente empatado al liberal Rafal Trzaskowski en una segunda vuelta marcada por la polarización y los escándalos
Algunos dirán que la abstención es la respuesta razonable de todo aquel que está en desacuerdo con la elección de jueces a través de las urnas. Pero no es así
Una encuesta de Enkoll para EL PAÍS revela que el 62% de los ciudadanos cree que los resultados no serán representativos si no se alcanza un 60% de participación
André Ventura, que fundó Chega en 2019, será el nuevo líder de la oposición al Gobierno conservador
El hilo de acontecimientos que desembocarán en las urnas el domingo contradicen lo aprendido, y avanzado, en medio siglo de reformas
La jurista ya tiene pensada la ruta de transición si sale elegida como presidenta de la Suprema Corte. Reconoce que la elección dejará “aciertos y desaciertos” y confía en que haya ajustes para que en 2027 “sea un ejercicio consciente e informado”
Cuatro aspirantes en la elección judicial del domingo relatan cómo han afrontado la campaña en lugares con altos índices de criminalidad. Los expertos señalan el aparente desinterés del crimen en estos comicios
El Plan de Inteligencia Nacional, filtrado por la prensa argentina, abre una puerta al espionaje interno
El Gobierno se dispone a presentar un proyecto de ley de juventud que incluye la propuesta de rebajar en dos años la edad para ejercer el derecho al voto bajo la premisa de que así se implica a los jóvenes en la democracia
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que jueces, magistrados y ministros se elegirán mediante voto popular
Sigfrido Herráez gana con el 54% de los votos, pero la sentencia de un juzgado puede invalidar el proceso y dejar al colegio sin gobierno
Gabriela Warkentin conversa con los juristas Juan Jesús Garza Onofre y Carlos Pérez Ricart sobre las implicaciones de este ejercicio democrático