Ir al contenido
_
_
_
_

Movimiento Sumar busca disputar el voto joven a Vox para afrontar el nuevo ciclo electoral

El partido de Díaz celebra el 22 de noviembre una conferencia política en la que renovará sus documentos para trazar la hoja de ruta en lo que queda de legislatura

Paula Chouza

Las encuestas muestran que en los últimos años Vox ha escalado entre las preferencias del electorado más joven, una tendencia que inquieta desde hace tiempo a la izquierda y que Movimiento Sumar se afanará en revertir lo que resta de legislatura. La formación de los afines a la vicepresidenta Yolanda Díaz trazará su hoja de ruta y renovará los documentos internos para afrontar el próximo ciclo electoral en una conferencia política que se celebrará, previsiblemente, el próximo 22 de noviembre, dos semanas antes del inicio de la campaña electoral en Extremadura. Según confirman fuentes de la dirección del partido a EL PAÍS, entre los ejes prioritarios de la estrategia se encuentran esa reconexión política con la juventud, el abordaje del acceso a la vivienda, la lucha por el tiempo de vida (con medidas como el reglamento para el control horario que ya tramita el Ministerio de Trabajo), la batalla contra la emergencia climática y la “democratización” de la tecnología.

En el último barómetro de 40dB., Vox aparece como el partido preferente en la franja de edad de 18 a 24 años. La formación de Santiago Abascal encuentra aquí su mayor porcentaje de votantes respecto a otras formaciones. El 31% de los más jóvenes se decantan por la organización ultra frente al 5% que lo hace por Sumar, a la cola juntos al resto de partidos nacionalistas y por delante de Podemos (1%). Entre los 25 y los 34 años el porcentaje de los que eligen a Vox baja al 23% y se sitúa por detrás de los indecisos o abstencionistas. Sumar se queda en un 3%.

“La remontada de Die Linke en las elecciones generales alemanas o la victoria de Zohran Mamdani en las municipales de Nueva York revelan que existe una juventud dispuesta a dar la pelea por los cambios y las transformaciones en sentido progresista”, analiza sin embargo, el partido. En los últimos meses, los jóvenes también se movilizaron en España por Palestina o problemas como la carestía de la vivienda. Movimiento Sumar propone formular en su conferencia de noviembre una “propuesta de intervención” hacia este sector de la población. “Para activar a la juventud social, política y electoralmente, es necesario interpelarla con una estrategia ajustada a sus demandas, preocupaciones y su papel en la sociedad, en un contexto donde se les ha privado del horizonte de un futuro deseable”, considera el partido, que de momento, no revela medidas más concretas.

Dos ámbitos de actuación

Además, la organización distingue dos ámbitos de actuación: institucional y sociedad civil. Esto pasaría por aprovechar la presencia en el Gobierno de coalición y el Congreso para “acelerar las políticas públicas”, “poner en valor” lo conseguido y “abrir debates de país”, pero también “adoptar un estilo de trabajo basado en el puerta a puerta” o “crear sinergias” con diferentes actores y expresiones de la sociedad civil movilizada que sirvan para “construir alianzas estables”, explican. Con esta Conferencia Política, Movimiento Sumar pondrá a punto su maquinaria para enfrentar la recta final de la legislatura. Vamos a aprovechar cada espacio de poder institucional para hacer avanzar el país", defiende la coordinadora general de MS, Lara Hernández.

Siempre con la mirada puesta en el medio y largo plazo, la conferencia política buscará también analizar, estudiar y trabajar en su proyecto “para la próxima década”, sin olvidar otros dos retos fundamentales: el blindaje de los derechos democráticos y las políticas redistributivas para combatir la desigualdad desde la cuna.

El encuentro previsto en Madrid se celebrará antes de las autonómicas extremeñas, donde la organización apenas tiene presencia y lo más probable es que apoye externamente la candidatura que integran Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde. Se dará, también, en medio de las negociaciones para las alianzas en Castilla y León y en Andalucía, donde de momento no está Podemos, pero sí se prevé la presencia del grupo de Díaz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_