
Duelos políticos televisados en España: una historia de guantes recogidos y rechazados
El primer cara a cara fue el de Felipe González y José María Aznar en 1993 y el último entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en 2015

El primer cara a cara fue el de Felipe González y José María Aznar en 1993 y el último entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en 2015

La guerra abierta entre el Gobierno y muchos medios le sale más a cuenta a los medios que al Gobierno. El señalamiento de periodistas contrarios no solo es moralmente cuestionable, además es inútil

Las fuerzas progresistas deben tener en mente que cuando advierten de que “viene el fascismo” solo un sector de la población responde con alarma, mientras el resto de la sociedad española musita para sus adentros “ya será menos”

¿Qué debe hacer el PSOE para remontar? Creo que es más importante lo que no debe hacer

La cúpula popular se desentiende de los acuerdos en manos de sus direcciones territoriales

El líder de Vox ningunea al nuevo partido de Macarena Olona: “Hablemos de cosas serias”

La coalición abertzale concurrirá con una candidatura continuista encabezada por la actual portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua

El presidente ejecutivo de PRISA Media, Carlos Núñez, ha enviado por carta una invitación a los líderes de los principales partidos

La portavoz del partido cree que hay un “intento de torpedear la unidad”, y apremia al pacto: “Cada minuto sin acuerdo es tiempo muy valioso perdido”

‘ARTE Europa Semanal’ analiza la convocatoria anticipada de las generales en el país. El programa también habla sobre la depresión que sufren los jóvenes, y concluye con la performance de la artista afgana, Kubra Khademi
Los diputados habían organizado la visita para interesarse por “la extracción ilegal de agua” en los cultivos de fresas junto a la reserva

El presidente intenta salir del marco del plebiscito: “No es Sánchez o España, es Sánchez o Feijóo”. Sémper descalifica la propuesta: “España no está para excentricidades”. Yolanda Díaz: “El bipartidismo es el pasado”

Ante la previsible alianza de PP y Vox, el El PNV pactaría con Sánchez | Iglesias, sobre la negociación de Sumar y Podemos: “Hay fuerzas políticas en Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña que dicen ‘con Podemos, no”
Los resultados electorales parecen conducir a la actual ley de educación al mismo destino que sus predecesoras

La mayoría absoluta conseguida en la capital el 28-M es el resultado de una estrategia basada en nacionalizar al máximo la vida política madrileña

Borja González, que abandonó CS en septiembre disconforme con el proceso de refundación, carga contra la actual dirección por no “disolver” la formación tras la decisión de no concurrir el 23-J

Los votantes socialistas son los menos movilizados a 48 días para los comicios. Las marcas a la izquierda del PSOE tienen solo cuatro días para llegar a un acuerdo

Las leyes de eutanasia, aborto y educación, entre otras, en riesgo

Acceso libre y gratuito a todos los resultados y la documentación estadística de los trabajos sociológicos de 40dB.

Los ciudadanos no votan a una fuerza política por lo que hizo, sino por lo que piensan que va a hacer, y para las próximas elecciones la mera evocación a la ilusión quedará en palabras vanas

“La magnitud de los retos que tenemos por delante y el mensaje que se expresó en las urnas nos obligan a actuar de manera responsable y generosa”, señala el ministro ante la dirección de IU. Podemos, mientras, se reivindica

La vicesecretaria general del PSOE hace un llamamiento al electorado progresista al voto útil el 23 de julio que permita a los socialistas “gobernar en solitario” frente a una derecha y ultraderecha “que son lo mismo”

El líder del PP tiene 50 días para presentar su proyecto y su equipo para La Moncloa mientras prepara una campaña conservadora, de pocos riesgos, para evitar errores

Tras la debacle de la izquierda el 28-M, el proyecto que lidera Yolanda Díaz avanza en unas negociaciones inéditas y muy complicadas que se adivinan cruciales para la supervivencia del Gobierno progresista

La idea central es “la mejor España frente a la peor derecha”

Las exigencias de Vox y del sector radical del PP de ilegalización movilizaron al abertzalismo

El enfoque de problemas tan serios como el cambio climático no puede reducirse a un simple “sanchismo o España”
Los lectores escriben sobre la campaña del PP contra las políticas del Gobierno de coalición, la fecha de las elecciones generales y la arquitectura con perspectiva de género

Esta descripción agónica del presente es una falacia trumpista, un delirio ideológico con un propósito político

Llevados por un pesimismo antropológico se podría pensar que no hemos aprendido nada y que las dos Españas siguen enfrentadas a cara de perro bajo el signo de Caín. No es cierto

Las miradas se centran en el acuerdo en Barcelona y su Diputación, donde PSC suma mayoría absoluta con cualquiera de las dos formaciones independentistas

La extinción de la Fundación Franco, la enseñanza de la represión franquista en las escuelas y el banco de ADN para fusilados dependen del Ejecutivo que salga de las urnas el 23-J
La convocatoria de elecciones en julio imposibilita por los plazos la participación de cientos de profesionales de la Comunidad Valenciana que viajarán a unos cursos en el extranjero

La vicepresidenta agradece el gesto del líder de IU y no se pronuncia sobre el futuro de Montero y Belarra: “Esta pregunta hay que formulársela a cada una de las personas”

La renuncia de Garzón indica el camino para los dirigentes estrellados de una izquierda que cojea mientras la derecha se presenta fortalecida

El exvicepresidente de Mañueco resiste en su comunidad mientras contempla la desaparición de su partido en casi todos los parlamentos autonómicos
El Ministro de Consumo deja su puesto en Unidas Podemos y se une a Sumar, la iniciativa política de Yolanda Díaz
La Moncloa afirma que consultó ya el martes al Parlamento Europeo la posibilidad de cambiar la fecha. El líder del Partido Popular Europeo ha enviado este viernes una carta a la presidenta de la Eurocámara para solicitar un aplazamiento

El líder de IU seguirá al frente del partido y argumenta que su decisión busca “promover la renovación de las caras públicas” en la coalición que encabezará Yolanda Díaz

La cúpula de Baleares anuncia su intención de dimitir en bloque y se producen renuncias en las ejecutivas de Castilla-La Mancha y Canarias en medio de las negociaciones con Sumar para ir juntos a las elecciones generales del 23-J