_
_
_
_

El ex secretario de Organización de Ciudadanos: “El gran error de Arrimadas fue desentenderse del partido”

Borja González, que abandonó CS en septiembre disconforme con el proceso de refundación, carga contra la actual dirección por no “disolver” la formación tras la decisión de no concurrir el 23-J

La extinción de Ciudadanos: pìden su disolución
El ex secretario de organización de Ciudadanos, Borja González, este viernes, en Madrid.Claudio Alvarez
Virginia Martínez

Borja González (Bilbao, 45 años) se afilió a Ciudadanos en 2014 porque el partido exhibía en Cataluña “el mismo valor” que el demostrado por “el PP en el País Vasco” 15 años antes. Allí fundó, junto a otros compañeros, la estructura vasca de CS. En junio de 2020, justo después de que Inés Arrimadas fuera confirmada como presidenta en primarias, se trasladó a Madrid para asumir el puesto de secretario de Organización, como número tres de la entonces líder, en sustitución de Fran Hervías. Pero, en septiembre pasado, González abandonó CS disconforme con el proceso de refundación.

Pregunta. Usted asume la secretaría de Organización cuando Ciudadanos ya se había desplomado en el Congreso, al pasar de 57 diputados a 10 en solo cinco meses, ¿Creyó entonces que era posible levantar al partido?

Respuesta. Venía de un territorio muy difícil como el País Vasco, donde aprendimos a defender el proyecto hasta conseguir dos parlamentarios cuando parecía imposible. Los resultados en 2019 habían sido malos, pero Albert Rivera tenía razón en todo lo que dijo. Nuestro reto era saber explicarlo y demostrar firmeza.

P. ¿Cuál fue el gran error que hundió al partido?

R. El más grande, la moción de censura de Murcia. Se nos percibió como un partido muy poco fiable y nuestros electores, que como se ha demostrado en estas elecciones, venían mayoritariamente del centro derecha, no nos perdonaron nunca que traicionáramos nuestros principios.

P. Pero ya era secretario de Organización cuando se fraguó la moción, ¿era conocedor de la iniciativa? ¿Fue Arrimadas la impulsora de la moción de censura?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Arrimadas no fue la impulsora, pero era conocedora de la estrategia. Yo y muchos nos enteramos por la prensa. Solo la conocían unos pocos, fue un fraude.

P. ¿Había preparada otra moción de censura en Madrid?

R. Se nos dijo siempre que no, pero la realidad era otra. El tiempo hizo que unos y otros empezaran a hablar y ahí supimos que tenían preparadas mociones de censura en cascada. Primero iría Madrid, luego Murcia y después Castilla y León. Desconozco si en los territorios lo sabían. El desacierto de unos y la suerte de otros hizo que la murciana saltara por los aires y todo se precipitó.

P. ¿Cómo de responsable ha sido Arrimadas en que el partido no haya logrado remontar desde que Rivera dimite?

R. Arrimadas se echó el partido a la espalda en una etapa muy difícil, tenía un papel complicado pero no imposible. Su legado político es admirable y ojalá se le recuerde solo por ello. Pero su gran error fue desentenderse del partido y no soportar las presiones de los que le susurraban al oído. Aquello era insostenible.

P. ¿Quiénes le susurraban?

R. Siempre han existido dos o tres personas a su alrededor hasta que la cosa se torcía y entonces había cambio. No es cuestión de señalar.

P. Pero, ¿cuál era la estrategia de Arrimadas para levantar al partido?

R. Aguantar.

P. Usted se marcha cuando el proceso de refundación llevaba dos meses en marcha, ¿por qué?

R. Desde un principio, en junio pasado, planteo hacer una asamblea lo más pronto posible y sin tutelas, y muestro mi disconformidad con una refundación teledirigida que responde únicamente al interés personal del ahora secretario general, Adrián Vázquez. Esto lo digo en ejecutiva y abiertamente en los territorios. Se da la orden de paralizar el partido y destinar todos los recursos a la refundación. Me negué. Era difícil mantener en un puesto de tanta relevancia a alguien que no comparte las mismas tesis, se me abre la puerta y yo salgo por ella. Y Arrimadas monta la refundación para poner un chivo expiatorio ahora en mayo.

P. ¿Qué le ha parecido posteriormente la refundación?

R. Ha sido un proceso en el que no se ha dicho una verdad. Más allá de haber gastado millones de euros en dar vueltas por España para hacer una campaña interna y asaltar el poder.

González, el viernes, en Madrid.
González, el viernes, en Madrid.Claudio Alvarez

P. ¿A qué achaca los resultados tan desastrosos este 28-M?

R. No han entendido quiénes eran nuestros electores y los líderes no estaban a la altura política de un partido como CS. Han confundido una campaña de promoción personal con una campaña electoral.

P. ¿Está de acuerdo con que la actual directiva no quiera concurrir a las elecciones generales del 23-J y siga adelante con el partido?

R. Esto no es más que la culminación del plan que tenía una persona, que además se ha servido de la buena fe del resto. Se guardan el dinero de un partido que ya no lo es para promocionarse personalmente. ¿Cómo es posible que nadie haya dimitido después de desaparecer de toda España? Si quisieran repensar el partido harían una gestora de transición, pero el plan nunca fue el partido, siempre fueron ellos mismos. Creo que lo más conveniente es disolver el partido con honor, por lo que un día fue y por todo el trabajo de tantísimas personas.

P. ¿Cree que el partido tiene alguna posibilidad de remontar tras la convención prevista para julio?

R. Enésima convención, refundación, llámese como quiera. Una excusa para justificar que ahora sí van a gastar el dinero que no han querido darle a los territorios para hacer una campaña digna. ¿Cómo puede ser que haya aún millones de euros en la caja mientras nuestros militantes se han arruinado en una campaña imposible? Es una vergüenza.

P. Ahora pide el voto para el PP, cuando antes iba contra el bipartidismo. ¿Traiciona a su partido? ¿Buscará o tiene garantizado un puesto en el PP?

R. Yo salí en septiembre de Ciudadanos, agradecido y sin decir nada en contra de nadie. No quise interferir y no lo hice. He vuelto a mi trabajo de siempre y no he hecho ni una entrevista o declaraciones hasta ahora. Mi posicionamiento político es idéntico al de la inmensa mayoría de votantes de CS en 2019, y el partido que mejor representa la oferta electoral de Albert Rivera no es Ciudadanos, es el Partido Popular. Para defender las ideas no hace falta ni pedir nada ni que te ofrezcan nada.

P. Pero, ¿aceptará si le ofrecen un puesto?

R. A mí el Partido Popular nunca me ha llamado para ofrecerme nada. Y reitero que la defensa de las ideas no es ni para pedir ni para que te den absolutamente nada.

P. ¿Cuál fue su mayor logro y su mayor fallo como secretario de Organización?

R. Reestructuramos el partido en tiempo récord en plena pandemia. Intentamos que se diera más autonomía a los territorios y nos fijamos como objetivo que los jóvenes fuera un agente dinamizador del partido. Pero me gustaría haber conseguido que las quejas de los afiliados hubieran llegado de manera más directa a la dirección. Si lo hubiera conseguido, probablemente no estaríamos así.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_