_
_
_
_

Duelos políticos televisados en España: una historia de guantes recogidos y rechazados

El primer cara a cara fue el de Felipe González y José María Aznar en 1993 y el último entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en 2015

Debate entre Felipe González y José María Aznar en Antena 3, el 24 de mayo de 1993.
Debate entre Felipe González y José María Aznar en Antena 3, el 24 de mayo de 1993.Miguel Gener
Virginia Martínez

Si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hubiese aceptado este lunes los seis debates electorales a los que le ha emplazado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se habría consumado el mayor número de encuentros cara a cara entre los candidatos de los dos partidos mayoritarios. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) no prevé la obligatoriedad de estos encuentros, aunque sí los menciona en su artículo 66, en el que pide “respetar los principios de pluralismo e igualdad”, así como de “proporcionalidad y neutralidad informativa”. La falta de una regulación específica ha provocado que sea la Junta Electoral Central (JEC) la que se pronuncie en el pasado sobre las reglas del juego de estos combates televisados. En su órdago, Sánchez ha fijado incluso la fecha, el próximo lunes, pero Feijóo no ha recogido el guante. En el pasado, cuando el bipartidismo todavía dominaba el tablero político, dirigentes socialistas y populares se midieron en el cuadrilátero televisivo durante distintas campañas. Aunque no siempre.

Felipe González contra José María Aznar (1993). El primero de los debates ocurrió hace ahora 30 años. El entonces presidente del Gobierno, Felipe González, gobernaba con mayoría absoluta y José María Aznar era el líder de la oposición. Ambos accedieron a dos careos, uno en Antena 3 y, una semana después, otro en Telecinco. Los periodistas Manuel Campo Vidal y Luis Mariñas moderaron uno y otro, respectivamente. En EL PAÍS, las crónicas hablan de que González salió escaldado del primero y más reforzado en el segundo. “Usted, señor Aznar, firmó el recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley del aborto, y ahora está diciendo que mantendrá la ley que aprobó este Gobierno. Si ustedes hubieran gobernado en estos años, no se habría producido ninguno de los avances sociales que nosotros hemos impulsado”, afirmó en Telecinco. Unas palabras similares a las utilizadas hoy por Sánchez contra Feijóo. Aznar tiró de “paro” y “corrupción”. El socialista revalidó su mandato en las urnas por mayoría simple.

José María Aznar rechazó debatir con Joaquín Almunia en 2000. Ya como presidente del Gobierno, José María Aznar rechazó la invitación del candidato del PSOE, Joaquín Almunia, a un duelo ante las cámaras. En aquella precampaña, Almunia afirmó que “33 millones de electores en España exigían” que los principales candidatos confrontaran sus propuestas, ideas y políticas. Almunia formalizó la petición en una carta enviada al coordinador de la campaña de Aznar, Mariano Rajoy. El cara a cara no llegó a materializarse. El candidato del PP ganó los comicios por mayoría absoluta.

José Luis Rodríguez Zapatero contra Mariano Rajoy (2008). No fue hasta 2008, transcurridos 15 años del primer debate emitido en directo, y con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, cuando los espectadores contemplaron otro careo entre candidatos. El aspirante a La Moncloa del Partido Popular, Mariano Rajoy, accedió a enfrentarse con Zapatero en dos encuentros a cargo de la Academia de Televisión, pilotados por Campo Vidal y Olga Viza, respectivamente. La gran anécdota de aquella ocasión fue la famosa “niña de Rajoy”, a la que apeló en su minuto de oro durante el primer encuentro, el 25 de febrero. Aquel fue el duelo más visto hasta la fecha, con 15 millones de espectadores y un 59,1% de cuota de pantalla. Zapatero continuó al frente de la presidencia tras imponerse en la cita electoral.

Mariano Rajoy contra Alfredo Pérez Rubalcaba (2011). El duelo entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba tuvo lugar en un contexto marcado por la crisis económica y los datos en las encuestas que vaticinaban una clara victoria del PP en las elecciones del 20-N. Según un sondeo recogido por EL PAÍS, los españoles que consideraban que uno u otro habían vencido en el debate eran prácticamente los mismos. Rajoy fue elegido presidente por mayoría absoluta.

Mariano Rajoy contra Pedro Sánchez en 2015. Pese a la irrupción de los nuevos partidos que pugnaban por romper con el bipartidismo, los candidatos del PP y del PSOE mantuvieron un cara a cara en la antesala de las elecciones generales de 2015. Entre los dardos que se cruzaron, Sánchez llamó “indecente” a Rajoy, quien le espetó un “ruin” (aunque se confundiese en directo con el vocablo “ruiz”). Rajoy, entonces presidente del Gobierno, fue la fuerza más votada, pero una mayoría insuficiente y la falta de acuerdos entre los partidos provocó la repetición electoral.

Pedro Sánchez rechazó debatir con Pablo Casado en 2019. Posteriormente, y tras la moción de censura, ya en 2019, Sánchez rechazó como presidente del Gobierno los debates a dos que le proponía el candidato del PP, Pablo Casado. Fuentes de La Moncloa argumentan hoy “que en 2019 había una discusión sobre quién era el líder de la derecha entre el PP y Ciudadanos, pues en abril de 2019 se quedaron a 200.000 votos y 9 escaños de diferencia. En cambio, ahora no hay discusión: solo Sánchez o Feijóo pueden ser presidentes”.

Para el Partido Popular, la propuesta de Sánchez de seis debates anunciada este lunes es “una excentricidad”. “No todo puede reducirse a un debate entre dos hombres”, ha sentenciado Yolanda Díaz, líder de Sumar, respecto a la necesidad de añadir a otras formaciones en este tipo de enfrentamientos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_