![Clases en el colegio público Reina Violant, en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7FQJUFHRWRFRLGUFOSYUDYFHFY.jpg?auth=2208e7fcb6ce55f2061192dcc9f558d50ec3296a72afa316f2c4112136a6c9ca&width=414&height=311&smart=true)
Cataluña abrirá los colegios que estén en fase 2 el 1 de junio
Educación pretende acoger a los alumnos que voluntariamente quieran asistir, especialmente “a los de los cursos finalistas, como cuarto de ESO o sexto de primaria”
Educación pretende acoger a los alumnos que voluntariamente quieran asistir, especialmente “a los de los cursos finalistas, como cuarto de ESO o sexto de primaria”
La asistencia diaria es preferible desde el punto de vista educativo, pero es compleja y genera más riesgo. Los centros pueden integrar la enseñanza a distancia para parte del alumnado
Sierra Leona lidera una reunión de alto nivel entre ministros de educación africanos para exponer ideas que ayuden a que ningún niño pierda sus estudios por culpa del nuevo coronavirus
Els sindicats afirmen que Educació preveu l'opció d'un "model híbrid" el curs vinent
Los sindicatos, preocupados por la reapertura escolar en la fase 2. Las familias de la escuela pública la apoyan con medidas de seguridad y las de la concertada prefieren terminar el curso ‘on line’
El Ministerio de Educación y las autonomías prevén un modelo escolar mixto ‘online’ y presencial. La comunidad escolar reclama más recursos
Los centros privados ven inviable abrir con menos del 70% de los niños
El máximo responsable del informe PISA considera que el coste social del cierre de las escuelas por la pandemia es dramático
Estudiantes y familias de las autonomías que rechazan el pacto escolar denuncian que quedan en desventaja. Expertos y docentes están divididos sobre el impacto académico
“Estamos deseando que nos iluminen sobre cómo evaluar telemáticamente”, dice Esteban Álvarez, presidente de la asociación de directores de Madrid
Los expertos defienden un retorno escalonado y con cautelas, según la situación de la epidemia en ese momento
Els alumnes d’infantil, primària, secundària i primer de batxillerat seran avaluats. Els equips docents decidiran de manera global si un estudiant va a la selectivitat
La ministra de Educación responde en el Congreso a una pregunta del PP y anuncia que trabaja con las autonomías en un “gran acuerdo que proporcione certidumbre a las familias”
Una encuesta a más de 3.000 docentes muestra que la opción más apoyada es valorar los contenidos trabajados en casa. La decisión la tomarán este miércoles Celaá y los consejeros
La educación virtual nos muestra también una realidad que no debemos ignorar: hay familias que no tienen ordenador y padres que no disponen de tiempo o capacitación para ayudar a los hijos en la tarea
Profesores y familias reciben aliviados estos días de descanso que arrancan este fin de semana en cinco comunidades autónomas
Las autonomías buscan fórmulas para no estigmatizar a las familias más vulnerables y preservar su anonimato. El reto es asegurar la alimentación equilibrada de los alumnos durante el confinamiento
Con los colegios e institutos vacíos, 712.000 profesores y maestros hacen malabares para llegar a sus ocho millones de alumnos
El Estado está aplanando la curva de contagios, pero los modelos indican que podrían faltar camas de unidades de cuidado intensivo a lo largo de mayo
El consejero Ossorio baraja la primera o la segunda quincena del próximo mes, en función del estado de alarma
“Recientemente, en una cena, pregunté a los comensales reunidos cuántos de ellos estarían vivos si no hubieran existido los antibióticos, marcapasos y el resto de la parafernalia de la medicina moderna. Sólo uno levantó la mano. No era yo.” (Carl Sagan)
El Departamento publica tareas para los alumnos durante el confinamiento que no pesarán en la nota final
El número de conexiones a la plataforma de la Consejería de Educación pasó de las 650.000 de la semana pasada a 1,1 millones en esta. Los sindicatos denunciaron fallos en el sistema
China impone el aprendizaje del chino y obstaculiza el tibetano. Con la reciente obligatoriedad de escolarizar a los menores desde los tres años, los impedimentos comienzan ya desde la guardería
Los profesores, excepto los de cero a tres años, deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo pese a la suspensión de clases
La Comunidad Valenciana extiende a 67 municipios rurales el adelanto de la enseñanza pública en la etapa de Infantil
El Gobierno quiere mejorar la formación de los docentes, puesta en entredicho, con el “programa de inducción a la profesión”
La directora de un centro de Logroño recibió una querella por negarse a recoger una solicitud de veto parental
El CEIP Carlos V, en el barrio de Torreblanca, ha implantado en sus clases un programa que busca alfabetizar digitalmente a los alumnos para aumentar sus oportunidades de éxito
La sociedad necesita un espacio de representación político donde se vean reflejados de manera sólida y constante los valores humanistas frente a los valores antiilustrados y oscurantistas
"Los centros tienen buena liquidez", aseguran fuentes de la Consejería de Educación
Un individuo libre es aquel capaz de pensar sin que los prejuicios o la desinformación enturbien su mente
Este trastorno del aprendizaje se caracteriza por la dificultad en la comprensión y el manejo de números y cantidades, y afecta a alrededor de tres millones de personas en España
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
La disminución del fracaso escolar, el aumento de la equidad y la igualdad de oportunidades, la mejora de las instituciones y el refuerzo de la profesión docente son los grandes retos de la enseñanza española
Es inaudito que preocupe más una charla sobre sexualidad impartida en el colegio que lo que un niño recibe por un dispositivo electrónico
Damos un paso adelante para cuidar mejor a los más pequeños y pequeñas, sus juegos, sonrisas y sueños, a través de un modelo urbano al servicio de la vida
Fem un pas endavant per cuidar més bé els més petits i petites, protegir-los de la contaminació, del soroll i dels accidents
Directores de centros y familias creen que el veto parental ha empeorado la burocracia diaria y dificulta la organización
Una visita al centro de estudios Uganda Children s Centre, que abrió sus puertas en 1998 en la capital del país africano, donde niños y adolescentes necesitados y sin familia son acogidos para aprender una profesión