Los alumnos de un centro rural de Arnedillo (La Rioja), el primero que se cerró en la comunidad, comienzan un nuevo año en el que la prioridad será recuperar completamente la presencialidad
El curso comienza a caballo entre una ansiada normalidad que no se sabe aún si volverá y la amenaza persistente de la pandemia
Las escuelas e institutos españoles han recibido el impacto de la pandemia en mitad de un incipiente proceso de descenso demográfico y con heridas aún abiertas como las desigualdades territoriales y el abandono educativo
La escuela busca recuperar el tiempo perdido pese a la incertidumbre sanitaria y los recortes de profesores
El Gobierno regional esperará dos semanas para modificar las restricciones para la población general y los primeros tres meses lectivos para decidir sobre el ámbito educativo
Más de 20 Estados en el país anunciaron su regreso a clases presenciales en medio de la tercera ola de contagios por covid-19
Los datos muestran avances en cobertura sanitaria, infraestructuras y educación, aunque con matices, según ONG que trabajan sobre el terreno
La responsable de enseñanza confía en que más del 90% de los alumnos de secundaria empiece el curso con una primera dosis de la vacuna
En un país con una tasa de analfabetismo superior al 70%, la asignatura de lengua española en la universidad de Niamey, la capital, cuenta con más de 4.000 alumnos matriculados
Cada año, miles de docentes viajan a distintos países para impartir español y otras materias educativas. El intercambio cultural es, por lo general, intenso y positivo
El Gobierno y las autonomías negocian que los alumnos vacunados no tengan que guardar cuarentena. Las comunidades anuncian la contratación de miles de profesores de refuerzo
La pandemia ha puesto al descubierto la labor de estos divulgadores, que abrieron sus canales como aficionados y ahora triunfan a los dos lados del Atlántico
Unicef elabora el primer Índice de Riesgo Climático de la Infancia para determinar el nivel en cada país de las amenazas medioambientales, desde altas temperaturas, sequías, inundaciones o contaminación por plomo. España está en el puesto 117 de 163
La filósofa feminista Ana de Miguel, autora de ‘Ética para Celia’, defiende enseñar con perspectiva de género: “Saber por qué las mujeres han estado excluidas del conocimiento es conocimiento”
Casi 300.000 alumnos de la capital de Argentina se reencuentran tras un año y medio de restricciones
Cerca de 300 menores de la comunidad de Escalerillas, que rodea uno de los basureros más grandes del Valle de México, toman clases para aspirar a una profesión distinta a la pepena
España cuenta con numerosas compañías emprendedoras cuyos proyectos ayudan a modernizar la forma de enseñar, gracias a tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial
La ‘ley Celaá' devuelve a las comunidades el desarrollo del temario y otorga autonomía a los centros para completar las materias, que se han visto encorsetados en su labor los últimos años
El borrador del nuevo currículum de Primaria establece que en Lengua Castellana se combatirán los “prejuicios lingüísticos” para promover la “diversidad dialectal” del español
Los estudiantes que se gradúan dentro del programa tienen vía de acceso preferente en muchas universidades, y en algunas comunidades están exentos de hacer la EBAU
Tras el cierre de escuelas por la covid-19, África debe reformar la educación para paliar los atrasos en el aprendizaje que lastrarán a la próxima generación. Hay soluciones, según esta nueva investigación
La nueva regulación supone un giro al tratamiento de la primera etapa escolar, reducida históricamente a la función de cuidar de los niños
Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre
La metodología del aprendizaje-servicio combina la adquisición de competencias curriculares con una intervención social para mejorar el entorno más cercano de los estudiantes
A los pobres se les dan trabajos, comida, viviendas y vidas basura. Una educación de calidad sería una incongruencia. No sea que los niños marginados se crean con derecho a dejar de serlo
Atribuir autonomía de decisión al equipo docente es un cambio sensato, pero es esencial potenciar los sistemas de apoyo a los alumnos en dificultad
Casi 90 centros de primaria y secundaria de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra salen del programa y vuelven a dar las asignaturas en español por los problemas de aprendizaje de los alumnos
Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante
La diferencia entre varones es dos años mayor que en el caso de las mujeres, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona que cruza datos de toda España
El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante
Atentos a la desigualdad, la injusticia, la emergencia climática... una práctica docente inspirada en valores de solidaridad, apoyo mutuo y cooperación. Trabajan la empatía, la compasión y actúan con convicción ante la exclusión
La pandemia llevó a colegios de seis autonomías a juntar en la misma clase a niños de distintos cursos para reducir el número de alumnos. Pese a las fuertes reticencias del inicio, la experiencia ha resultado muy positiva para familias y docentes
La presidenta de Madrid lee una declaración sobre los indultos, no atiende preguntas, se marcha y cede a su portavoz la explicación de los acuerdos del Gobierno de la Comunidad
En un pueblo del sur de Mozambique se planta cara a la pobreza desde la unión de la comunidad después de 25 años de trabajo vecinal, ya se dejan ver los frutos
El Ministerio de Educación planea un vuelco para atajar el fracaso escolar con un sistema de refuerzo temprano en primaria y secundaria
En mi colegio se aprende rápido y bien. He aprendido que hombres y mujeres podemos hacer las mismas cosas y que todas las personas somos iguales, aunque nuestro color de piel sea diferente...
El ministerio haría bien en escuchar las recomendaciones de los científicos y pedagogos
La vuelta a las ratios de siempre, la impresión de ser poco reconocidos, los cambios pedagógicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente
El centro Menéndez Pidal de Sevilla está en uno de los barrios más pobres de España. Este curso ha reducido casi un 80% su absentismo por el entusiasmo de sus docentes, que han logrado implicar a las familias
El comité español de especialistas elabora un documento para el Ministerio de Educación en el que pide reducir el tiempo destinado a la repetición de ejercicios y más peso para reflexionar