![Alumnos de ESO del instituto Vedruna Gràcia (Barcelona), este martes, guardando el móvil en la taquilla del aula antes de iniciar la jornada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FMIG2GO73JEOLIGHEZAAZZZHRE.jpg?auth=d1678153545fcf5e4bf0c4edcca51a3c45f42bd3e6afb3fd1b325762ee21ab6d&width=414&height=311&smart=true)
Cataluña estrena la prohibición de los móviles en los institutos: “Tendremos que jugar al tres en raya con palos y piedras”
Los alumnos de la ESO deben guardar el dispositivo durante toda la jornada y su uso está vetado, incluso en el patio
Los alumnos de la ESO deben guardar el dispositivo durante toda la jornada y su uso está vetado, incluso en el patio
España tiene un 17,8% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, un porcentaje que solo superan Italia y Grecia en la UE, según un nuevo informe de la OCDE
El consistorio hispalense, a través de un plan preventivo, busca evitar roedores en centros educativos, como sucedió en tres escuelas el pasado curso
Los alumnos y profesores del Antonio Moreno Rosales estaban reubicados en un colegio de Carabanchel, a cuatro kilómetros
8,3 millones de estudiantes vuelven a una rutina escolar que estrena Selectividad, plan de refuerzo de Matemáticas y Lengua y nuevas normas para el uso de móviles, en un sistema lleno de contrastes entre comunidades y etapas
Más de un millón de alumnos de infantil a la ESO empiezan un nuevo curso marcado por la prohibición de los móviles y con medidas para remontar los resultados
¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas
El lunes arranca un curso escolar para 1,6 millones de alumnos y un paquete de medidas que buscan remontar los malos resultados
Con o sin tecnología, incorporar elementos lúdicos aumenta la motivación, la retención de conocimientos y la implicación de los estudiantes
El consejero Viciana destaca el “récord histórico” de docentes, de becas y de estudiantes de FP mientras CC OO lo acusa de “triunfalista”
Los niños de Educación Infantil, Primaria y Especial comenzarán las clases el 9 de septiembre y, al día siguiente, ESO, Bachillerato y Formación Profesional
Es necesario habilitar recursos y profesores para impulsar la enseñanza en materias científicas y técnicas
El 77,5% de los universitarios en España nunca ha recibido formación para hablar en público en ninguna de las etapas educativas, según un estudio de La Caixa
Los niños de Educación Infantil, Primaria y Especial comenzarán las clases el 9 de septiembre. En ESO, Bachillerato y Formación Profesional esperarán al día 12 de septiembre
Los niños de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachiller y FP comenzarán las clases el 9 de septiembre
Los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial comenzarán las clases el 10 de septiembre y el 16 de septiembre ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Adultos
Tres meses después de la reubicación de 300 familias del archipiélago Guna Yala a tierra firme, los alumnos siguen yendo a la isla a estudiar. Los maestros temen que aumente la deserción escolar
La plataforma para que los estudiantes postulen a los colegios públicos o con subvención estatal estará abierta hasta el próximo 30 de agosto
La autora de ‘Conectados y empoderados’ conversa sobre los retos educativos que implica la tecnología y aborda el papel que deben tener padres y profesores
La prioridad de la acción gubernamental debe ser la educación primaria. Sin embargo, el Gobierno del presidente Boric persiste en otro camino
La Fundación Tomillo acompaña desde hace 40 años a personas de entre 12 y 35 años en situación de vulnerabilidad con formación gratuita, orientación laboral, intervención familiar, refuerzo educativo y apoyo psicológico
La Generalitat ha climatizado un espacio común de 100 centros este curso y lo hará en 100 más el próximo, mientras Barcelona lo extiende a las aulas de todas las escuelas
Con un algoritmo de predicción y un tejido escolar unido, la provincia argentina de Mendoza está logrando retener en las aulas a estudiantes en riesgo de deserción
Trabajar competencias financieras desde pequeños tiene numerosos beneficios a lo largo de la vida. Los alumnos españoles, por debajo de la media de los países OCDE
“La tendencia es esperanzadora, pero debemos ser prudentes porque es poco tiempo para ver un avance claro”, admite la consejera de Educación, Anna Simó
Las autoridades establecieron un calendario diferenciado por cada zona del país para el fin del receso escolar
Desarrollada en Barcelona, Ignite Copilot es una herramienta basada en inteligencia artificial que permite ahorrar tiempo en la planificación y generación de recursos
La Generalitat empezará a distribuir este miércoles los cheques de 60 euros a los 790.000 beneficiarios
Los estudiantes de la enseñanza básica y media inician su pausa en el cierre del primer semestre. Recintos públicos y privados ofrecen actividades para su recreación
Las condiciones inadecuadas de higiene en la escuela, las responsabilidades domésticas y el acoso en los centros pueden conducir al absentismo de las alumnas o dificultar su capacidad de aprendizaje
En ‘Edúcame con lo que soy y para lo que seré’, esta antropóloga social aborda la importancia de enseñar a los niños de Infantil y Primaria a gestionar adecuadamente sus emociones
Irene y Dani son hermanos sevillanos y han acariciado el 14 en la EVAU. Ahora afrontan futuros distintos: ella hará un doble grado de Educación y él se debate entre Medicina y Enfermería
Un pequeño colegio en el norte de Mauritania imparte clases gratis a cientos de niños de una veintena de países africanos cuyas familias han recalado en el punto de salida hacia España por la ruta canaria
El consejero de Educación promete reunirse con las familias afectadas, que temen que su centro se masifique y acabe perdiendo plazas públicas
La Comunidad de Madrid anuncia un centro de Educación Especial enclavado en el CEIP Perú para cerca de 70 alumnos con patologías, pese a la lejanía que implica para los trasladados y el enfado de los padres receptores
No se enseña al alumnado a ser crítico ni a comprometerse con la norma fundamental haciéndole memorizar y repetir sus artículos como si fuera un loro
La documentación registrada por el Gobierno para explicar el proyecto, y luego retirada, da detalles sobre una apuesta que provoca las quejas de familias y docentes del centro público
El gremio pide al Consejero Emilio Viciana sentarse de nuevo para negociar la reducción del horario lectivo tras la ruptura de las conversaciones en abril
Los sindicatos reclaman la reducción del horario lectivo, la bajada de ratios y mejoras laborales para los profesores
No es de extrañar que los niños crezcan sintiéndose siempre muy especiales, muy distintos a los demás, seres únicos que merecen tener todas las necesidades cubiertas