La cultura religiosa contada a los laicos
La batalla contra la secularización de la Navidad está perdida. Pero sin el hecho religioso no se entiende nuestra historia ni nuestra cultura
La batalla contra la secularización de la Navidad está perdida. Pero sin el hecho religioso no se entiende nuestra historia ni nuestra cultura
El autor de ‘La ciudad de los prodigios’ recibe el 8º Premio Internacional de Novela Histórica Barcino, pórtico del festival, que será virtual. "No existe la gran novela de la ciudad”, asegura
La voz crítica con la situación social y la supuesta modernidad de la capital catalana han crecido en la ficción de la última década, como demuestra un nuevo ensayo que analiza la visión de la ciudad en la obra de Eduardo Mendoza, Milena Busquets o Mathias Énard
El mundo literario lamenta el fallecimiento del autor de 'Últimas tardes con Teresa'
El jurado destaca que el escritor “disecciona las grandezas y miserias de su ciudad, en la que las clases dirigentes ponen en cada época el disco que se debe de escuchar”
El escritor analiza desde su casa de Barcelona la crisis actual: “Claro que he tenido miedo, otra cosa es exteriorizarlo y hacer con eso literatura”
El economista habla de 'Excesos', recomienda a Stiglitz y prepara un ciclo sobre la historia de la economía a partir del buen cine español
El escritor sobrevuela la Transición en su 17ª novela, ‘El negociado del yin y el yang’, segunda entrega de la exitosa serie iniciada con ‘El rey recibe’
Eduardo Mendoza construye con su habitual maestría una nueva aventura para su personaje Rufo Batalla que es a la vez una comedia de enredo y un relato de intriga folletinesco
El escritor habla de los peligros de su oficio en su investidura como doctor 'honoris causa' por la Universidad Internacional de Valencia
El veraneo del pobre consistía en volver al pueblo de donde había tenido que emigrar: ir a no hacer nada a donde ya no había nada que hacer
Fue el escritor más rápido del mundo, autor prolífico de poemas e historias, columnista que solo falló porque lo mandó la muerte. Su obra sigue sigue por las librerías, corriendo
La primera novela de Alba Carballal suena al creador de Gurb. El problema es que suena al de hace 40 años y, pese a la solvencia narrativa, no pasa del mimetismo
El día que un estremeny o un manchego acepte el catalán,el vasco o el aragonés sin que esto suponga ningún contratiempo para su sentimiento de pertenencia en España habremos resuelto molidos de los problemas territoriales
El escritor barcelonés habla de su nueva novela, 'El rey recibe', en una charla con lectores
La pugna por hacerse con los 'papeles de Herralde', el archivo editorial de Anagrama en su 50º aniversario, salta de la esfera cultural a la política
Reproducción íntegra del diálogo de EL PAÍS con el escritor a partir de su última novela, 'El Rey recibe'
El escritor barcelonés publica la novela 'El Rey recibe', una historia de 1960 a 1975
Eduardo Mendoza presenta su último libro 'El rey recibe'
Eduardo Mendoza inaugura una trilogía con una obra maestra. 'El rey recibe' habla de la transformación de la sociedad española desde la arribada de la tecnocracia hasta el asesinato de Carrero Blanco
Barcelona es capaz de superar los traumas y las tensiones para disfrutar de los placeres de la vida: desde caminar por solitarias callejuelas hasta el mar a vivir el bullicio de las fiestas de sus barrios
Eduardo Mendoza, Soledad Puértolas y Bernardo Atxaga, entre otros, buscan en la colección Baroja & yo la reivindicación de la obra del autor vasco y abrirla a nuevos lectores
La obra, primera tras recibir el Cervantes, saldrá en septiembre e inaugura trilogía
Saca el escritor que llevas dentro y podrás ganar una colección de novelas Premio Planeta con las que seguir inspirándote
El escritor es el primer nicaragüense en obtener el galardón. Novelista y periodista, fue revolucionario sandinista y vicepresidente de su país entre 1985 y 1990 con Daniel Ortega
El equivalente a la esclavitud sería el narcotráfico, arriesgado pero rentabilísimo
Mendoza no pudo imaginar a un extraterrestre incapaz de encontrar a otro no porque se haya convertido en Marta Sánchez, sino porque todos los humanos se hayan convertido en Puigdemont