
Más allá de “Trumpadas” y “Petradas”
El presidente de Estados Unidos y el de Colombia incurren en lo que Max Weber llamaba el mayor pecado de los políticos: “La vanidad, la necesidad de aparecer siempre que sea posible en primer plano”

El presidente de Estados Unidos y el de Colombia incurren en lo que Max Weber llamaba el mayor pecado de los políticos: “La vanidad, la necesidad de aparecer siempre que sea posible en primer plano”

Starmer participa este lunes en el Consejo Europeo sobre seguridad y defensa cuando una mayoría de británicos reclama un acercamiento a la UE

Las recientes operaciones contra los indocumentados alientan la angustia de los beneficiados por DACA. La última sentencia judicial ratifica la ilegalidad del programa

El pulso entre los dos dirigentes por la crisis de los deportados demostró lo fácil que lo tiene el presidente de EE UU para ganar una batalla en Latinoamérica

Viñeta de Peridis del 3 de febrero de 2025

Hay que reconocer que, desde el comienzo de su Gobierno, Petro ha hablado de la urgencia en cambiar el enfoque que tiene la guerra contra el narcotráfico

La divisa estadounidense levanta el pie del acelerador tras conocerse que la entrada en vigor de las tasas a México se aplaza un mes, pero sigue en máximos históricos frente al dólar canadiense y el yuan chino. Las empresas exportadoras corrigen en Bolsa

La moneda mexicana alcanzó las 21 unidades por dólar en la apertura de los mercados asiáticos

Por ahora es una medida que solo aplica a los beneficiados en 2023, no a los de 2021, un grupo de más de 250.000 personas

La presidenta mexicana asegura que es “terriblemente irresponsable” que la Casa Blanca diga que el Gobierno mexicano está vinculado al narcotráfico

El secretario de Estado avisa al presidente panameño, José Mulino, que “de no haber cambios inmediatos” en la relación con China, Estados Unidos “tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos” sobre el canal interoceánico

Canadá y México responden a los gravámenes con medidas para trasladar el sufrimiento económico al bolsillo de los estadounidenses. Pekín presentará “una queja” a la OMC y la UE se reserva una “respuesta con firmeza” ante la amenaza de Washington

Un México pobre es un México más peligroso para Estados Unidos. Desestabilizar al país causará más pobreza, más migración y hará aún más atractivo el mercado de las drogas ilegales
El expresidente dejó una especie de manual para tratar al mandatario naranja, una brújula que resiste el paso del tiempo

Viñeta del domingo 2 de febrero

Las barreras comerciales, que el republicano justifica como una forma de frenar el tráfico de fentanilo, “podrían perjudicar la cooperación antinarcóticos entre ambas partes en el futuro”, advierte Pekín
Las exportaciones flaquean por el parón europeo y la ola proteccionista, pero el consumo toma el relevo

Los argumentos de autoridad ya no bastan, el que tenga el relato más convincente, simple y exagerado prevalecerá

Es demasiado pronto para saber cuáles serán las consecuencias de la segunda presidencia de Trump. La historia efectivamente avanza, pero el progreso podría quedar atrás

Esta socia de Gómez-Acebo & Pombo ha dirigido durante dos años la IBA, la mayor asociación del sector legal del mundo con más de 80.000 juristas

El porvenir y los retos que plantea no pueden esperar a que las grandes formaciones se pongan de acuerdo en algo

El colombiano cuenta el maltrato al que someten las autoridades de Estados Unidos a los migrantes expulsados tras asumir la presidencia el republicano

Mientras la nueva estirpe de multimillonarios se enfrasca en una delirante carrera por conquistar el poder político y el espacio, el padre de Microsoft afirma que su fundación está cada vez más cerca de dar con la vacuna de la malaria. En su nuevo libro, ‘Código fuente’, recorre sus primeros 25 años de vida. Hablamos con él en California
El presidente ha dictado tres órdenes ejecutivas diferentes que regulan los gravámenes a las importaciones desde sus tres principales socios comerciales

Un elenco de ‘outsiders’, parientes y gobernadores batalla para sustituir al inhabilitado expresidente al frente de la oposición en las presidenciales de 2026

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado argentino tiene como objetivo eliminar cientos de oficinas oficiales y reducir la burocracia
Vuelve esa retórica del fuerte y el débil muy de los años treinta, que en este mundo nuestro de hoy tiene un matiz particular, la fascinación por el multimillonario, para quien las leyes son un estorbo y que crea su propio marco moral

El futuro de la UE no pasa por acomodarse a las reglas de Estados Unidos, sino por defender el multilateralismo
Un puñado de tecnócratas convencidos de su superioridad intelectual ocupan posiciones de poder clave. Abanderan un presunto pensamiento crítico, “un piensa por ti mismo” o “busca tu propia verdad” que quieren que encontremos navegando por sus redes, donde anidan la propaganda y la desinformación

A pesar de los excesos y desahogos retóricos, el sistema español sale muy bien parado en los índices y estudios internacionales más prestigiosos

Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres

Los analistas anticipan impactos importantes para México, EE UU, y Canadá, especialmente en los sectores de vocación exportadora como la industria agrícola, electrónica y automotriz

La censura se ha instalado en el dibujo satírico. Se suma a la autocensura de nuestro tiempo de matonismo en las redes y de cultura de la cancelación

Los magnates y los ideólogos de Silicon Valley sienten que han ganado al mundo de ayer y van a construir un nuevo orden con Donald Trump en la presidencia

El tsunami de la ‘startup’ china arrasa tabús: abarata la tecnología, reduce su consumo energético y populariza su acceso

Los lectores escriben sobre la necesidad de rejuvenecer la vida de los partidos, el accidente aéreo en Washington, la precariedad de las enfermeras y la presión social por no tener pareja

Trump quiere una diplomacia transaccional, eufemismo para el matonismo, el chantaje y la política exterior coercitiva en la selva de un mundo sin reglas

Los bombardeos de Israel han dejado inhabitable la mayor parte de la Franja, pero los palestinos desplazados tienen derecho a recuperar la dignidad

La medida hará perder competitividad a la región americana en su conjunto con respecto al resto del mundo y sus habitantes lo padecerán de distintas formas

Hoy todo significa lo mismo y lo contrario, todo es bueno y malo a la vez, todo está prohibido y permitido, ya no sabes si en un cóctel has dado la mano a un asesino