_
_
_
_

Sheinbaum ofrece a Trump negociar sin “subordinación”: “La soberanía de México no es negociable”

La presidenta mexicana asegura que es “terriblemente irresponsable” que la Casa Blanca diga que el Gobierno mexicano está vinculado al narcotráfico

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en Palacio Nacional.Mario Jasso (Cuartoscuro)
Sonia Corona

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha ofrecido este domingo a su homólogo estadounidense una mesa de negociación. Luego de que Donald Trump firmara el sábado un orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a todos los productos de origen mexicano que entran a Estados Unidos, Sheinbaum ha afirmado que está dispuesta a establecer una mesa de trabajo con el Gobierno estadounidense. La mandataria ha asegurado, en un mensaje en vídeo publicado en sus redes sociales, que el diálogo con EE UU debe ocurrir sin “confrontación”, ni “subordinación”. “La soberanía no es negociable”, ha dicho.

Sheinbaum ha revelado que en las últimas semanas su Administración se encontraba en constante diálogo con los funcionarios estadounidenses para atender el giro en la política migratoria que Trump emprendió el 20 de enero, tras tomar posesión como presidente de EE UU. “No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en las últimas semanas con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración”, ha mencionado la presidenta. Sin embargo, ha pedido esperar una respuesta del republicano a su propuesta de diálogo y ha confirmado que será este lunes 3 de febrero cuando desvele su plan de medidas arancelarias en respuesta al decreto de Trump.

La mandataria ha calificado como “calumnia” que la Administración de Trump afirme que el Gobierno mexicano está coludido con el narcotráfico y que utilice ese argumento para justificar la imposición de gravámenes. “Terriblemente irresponsable es que la Casa Blanca emite un documento donde dice que hay vínculos entre el Gobierno de México y la delincuencia organizada”, mencionó. Sheinbaum ha asegurado que las acciones de Trump están revelando una “intención injerencista” de parte de su Gobierno, ya que no atienden a los problemas reales que enfrentan sus ciudadanos.

La presidenta mexicana ha dedicado una buena parte de su mensaje a señalar que Estados Unidos ha evitado atender las cadenas del narcotráfico en su territorio. “Si ellos quieren actuar, no deberían fijar su mira en México, sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar la venta ilegal de esta y otras drogas”, argumentó. Sheinbaum ha asegurado que en los primeros cuatro meses de su Gobierno han sido detenidas 10.000 personas relacionadas con el crimen organizado y se han incautado de unas 40 toneladas de drogas ––20 millones de dosis de fentanilo–– en México, mientras que se desconocen las acciones de seguridad y salud pública que el Gobierno estadounidense hace en su territorio. “¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en EE UU de los grupos delictivos estadounidenses?, ¿cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos de allá?, ¿por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio?”, ha cuestionado.

Tras la publicación del vídeo, Sheinbaum ha celebrado un mitín en Texcoco (Estado de México) en el que también ha abordado la controversia. La presidenta ha insistido en que el arancel para los productos mexicano dañará más a los consumidores estadounidenses y ha reconocido que en el mediano plazo afectaría también a la economía mexicana. “Si esto [los aranceles] se mantiene, las empresas que están aquí pueden valorar si se quedan o se van”, dijo. La invitación de Sheinbaum a Trump para la negociación ha estado acompañada también de algunos dardos al republicano y un mensaje nacionalista que lleva promoviendo en las últimas semanas: “No me falta valentía porque tengo a un pueblo detrás de mí”, ha dicho en medio de aplausos de los asistentes al mitín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Corona
Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_