Ayuso rectifica sobre la pobreza en Madrid: “Lo que dice Cáritas es cierto, claro que hay”
Tras respaldar las críticas de su portavoz al informe, la presidenta regional reconoce el problema y vuelve a acusar a la izquierda de haberlo originado
Tras respaldar las críticas de su portavoz al informe, la presidenta regional reconoce el problema y vuelve a acusar a la izquierda de haberlo originado
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación
Los lectores opinan sobre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, la ofensiva de Rusia en Ucrania, el Día Mundial de la Poesía y sobre la precariedad laboral
Los centros educativos no solo han actuado como dique de contención, han permitido una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje que había supuesto el confinamiento
Catedráticos y representantes de organizaciones que trabajan con los más vulnerables destacan el valor técnico y metodológico del informe de Cáritas frente a los argumentos del portavoz del Gobierno ante la exclusión social
Estos son los últimos informes de Cáritas, de Cruz Roja, del Banco de Alimentos y del Instituto Nacional de Estadística, que demuestran una desigualdad cada vez más evidente en Madrid tras el azote del coronavirus
Tras un cuarto de siglo de gobiernos del PP, la presidenta culpa a la izquierda de la exclusión social de la región
El portavoz de la Comunidad de Madrid se mofa del informe y dice que él no ve pobres en la calle: “¿Por dónde estarán?”
Es el entorno ideal para una nueva revolución digital con la que entender toda la complejidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y diseñar políticas basadas en datos, hoy escasas a nivel internacional
El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas
La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT
Una generación de ciudadanos desconoce lo que significa la inflación. Pero ésta tumba gobiernos
Las primeras medidas del nuevo Gobierno incluyen una reforma tributaria y un nuevo abordaje del conflicto mapuche
La recuperación pospandemia será verde y feminista o no será, por eso urge construir economías más sustentables e inclusivas, que ayuden a las mujeres. Y también políticas. La nueva Carta Magna chilena puede ser ese modelo que aborde la desigualdad de género de manera integral
Una investigación con más de 500.000 estudiantes de 72 países muestra que las chicas tienden a pensar que no son lo suficientemente hábiles cuando fallan académicamente
Dilek Demir, alcaldesa de un barrio de la ciudad de Diyarbakir, fue desposada a la fuerza a los 14 años y, paso a paso, se ha convertido en símbolo de la lucha contra los matrimonios infantiles en Turquía
Entre sus demandas, las manifestantes de la región exigen justicia ante la violencia endémica contra las mujeres, el cumplimiento de sus derechos reproductivos, seguridad alimentaria y cambios políticos urgentes
La mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Mujer es tomando medidas inmediatas para promover la igualdad de género
Las mujeres indígenas y rurales son las que registran los niveles más altos de analfabetismo y de abandono escolar, según un informe de la fundación Entreculturas
Ante la indolencia del Estado mexicano frente a los feminicidios es imprescindible que las organizaciones civiles mantengamos el acompañamiento a las familias de las víctimas
La habitación, la intimidad, los móviles, el sexo, el amor. La esfera íntima se ha convertido en un campo de batalla prioritario para el feminismo. Esta es una cronología desde ese lugar donde empiezan los obstáculos hacia la igualdad
La futura ministra de la Mujer y la Equidad de Género del nuevo Gobierno de Chile advierte que en su país el acceso de las mujeres “a altos espacios de poder no coincide con las condiciones de la mayoría”
Un amplio informe del Colegio de México, en colaboración con la Unesco y Clacso, demuestra que las chicas de la región siguen “en una desventaja muy profunda”
Simon Harding es criminólogo y el director del Centro Nacional de Investigación sobre Bandas de Reino Unido, donde las autoridades tratan de atajar los ataques con cuchillo de estos grupos violentos
El valor de las casas en los mercados inmobiliarios más tensos se divorcia de la evolución salarial en la última década; en Ibiza, la diferencia se multiplica por 11
Tras lo duro de la pandemia, el exclusivo barrio de la capital se ha convertido en el epicentro de cientos de turistas y residentes extranjeros que no solo le han cambiado el rostro a una colonia, han disparado los precios y a otros les han salvado el negocio
En tiempos donde priman el enfoque de seguridad, los discursos de odio y los recelos hacia las instituciones, estas tendrán que dar mensajes claros para que la ciudadanía pueda seguir confiando en ellas
La vida de la socióloga francoisraelí transcurre entre sus escritos y conferencias, los aviones y las aulas de Jerusalén, París y Princeton. Es autora de libros como ‘El consumo de la utopía romántica’ o ‘El fin del amor’, referencias en el estudio de la mercantilización de la seducción y el impacto del capitalismo en el ámbito afectivo.
El próximo ministro de Hacienda de Chile adelanta las prioridades del futuro Gobierno: una reforma tributaria y un programa de “recuperación inclusiva” pospandemia
Hay suficientes testimonios de que esa igualdad entre territorios y provincias de la comunidad no es más que una hoja de papel de nuestro Estatuto
Josep Gonzàlez-Cambray adelanta en esta entrevista que Cataluña recuperará Filosofía como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO
Hacen falta mucho más que esfuerzos caritativos para acabar con la terrible injusticia que supone que los países ricos acaparen vacunas mientras los más pobres quedan relegados
La legislación estatal exige primar el criterio de cercanía a los centros en los procesos de escolarización para reducir la segregación educativa
Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas. Un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya bienestar, garantice derechos y nos coloque en la senda de la descarbonización total. El anteproyecto aprobado no está a la altura
Deberían estar ya jubilados o de baja. Pero para 308 recuperadores ambientales de la tercera edad en Bogotá, vender chatarra, plástico y cartón es la única fuente de ingresos de sus familias
El documental ‘Para regresar’ narra cómo un municipio de El Salvador y sus comunidades vecinas buscan construirse un futuro tras escombros de la guerra
A medida que Malasia intenta recuperarse de la pandemia y las inundaciones, tiene la oportunidad de adoptar políticas eficaces para mejorar los niveles de vida de las comunidades vulnerables. El desarrollo de un índice de carencias multidimensional realista es un primer paso necesario
Tras más de 30 años atendiendo la inseguridad alimentaria, el médico Carlos Arriola critica las medidas asistencialistas de un país que arrastra lustros de hambre
Este miércoles hace un año de la muerte del poeta y arquitecto Joan Margarit, quien encontró en un tipo de barrio la metáfora de una restitución social que era también una rehabilitación física de edificios decrépitos
El sociólogo chileno desgrana los retos a los que se enfrentará el nuevo Gobierno progresista que, en su opinión, deberá estar alerta ante la capacidad de obstrucción de la derecha