_
_
_
_

Ayuso rectifica sobre la pobreza en Madrid: “Lo que dice Cáritas es cierto, claro que hay”

Tras respaldar las críticas de su portavoz al informe, la presidenta regional reconoce el problema y vuelve a acusar a la izquierda de haberlo originado

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 16 de marzo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 16 de marzo.A. Pérez Meca (Europa Press)
Juan José Mateo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rectificado este lunes y ha reconocido que el informe de Cáritas que alerta de que 1,5 millones de madrileños están en riesgo de exclusión social es correcto. El miércoles, el portavoz del Ejecutivo regional, Enrique Ossorio, menospreció las conclusiones de ese balance (“¿por dónde estarán [los pobres]?”, dijo). Un día después, jueves, la líder conservadora le respaldó, al declarar: “Empeñarse en dibujar a un Madrid como una región de pobreza es absolutamente falso”. Pero este lunes, finalmente, Díaz Ayuso ha matizado su versión, aunque ha mantenido, como la semana pasada, que la culpa de todo la tiene la izquierda.

“El informe de Cáritas es cierto, claro que hay pobreza, pero hay que ver qué es riesgo de pobreza, que es lo que dice el informe de Cáritas, que tiene toda la razón, es así, pero no es lo mismo el riesgo de pobreza, que la pobreza, que la pobreza extrema, e incluso que la indigencia”, ha argumentado Díaz Ayuso durante una entrevista en Telecinco. “Cuando la izquierda llega a decir que en Madrid hay tres millones de pobres, eso no es cierto”.

Sin embargo, nadie en Más Madrid, PSOE o Podemos ha dado ese dato, que implicaría que la mitad de la población de Madrid tiene problemas en el día a día. Al contrario. Pese a que el informe de Cáritas cifra en 1,5 millones a los madrileños en situación de exclusión social, fue el propio Ossorio quien dio el dato de los tres millones durante la rueda de prensa que protagonizó el miércoles pasado, tras el Consejo de Gobierno.

“Ponemos el máximo interés en estos informes”, dijo entonces el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid. “Lo que sucede es que a veces los lees, y luego sales por la calle, y dices: lo que pone, no lo veo”, ironizó. “Creo que a veces son un error. Tienen que ser más objetivos”, reclamó. “Y si la población sale a la calle, y ve que la región de Madrid es rica, y que dicen que hay tres millones de pobres... ¿por dónde estarán? Eso de que es un factor de riesgo tener hijos... por eso la presidenta puso en marcha el plan de fomento de natalidad”.

El consejero de Educación y portavoz del Gobierno madrileño, Enrique Ossorio, en la rueda de prensa tras una reunión del Ejecutivo regional, en una imagen de la Comunidad.Foto: EFE | Vídeo: EPV
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esto es lo que dicen los datos. El 38,3% de los hogares madrileños tenía dificultades para llegar a fin de mes en 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 28,8% sufría para afrontar gastos imprevistos. El 23,8% no podía irse de vacaciones una vez al año. Y el 10,8% no podía mantener sus viviendas a la temperatura adecuada.

Esas estadísticas coinciden con las que reflejan los últimos informes de Cáritas, de Cruz Roja, del Banco de Alimentos, y de la Unión Europea, que demuestran una desigualdad cada vez más evidente en Madrid tras el azote del coronavirus. Una situación que no preocupa a la presidenta de la región. “Lo que nos tiene que preocupar no es la desigualdad, sino la pobreza”, ha dicho Díaz Ayuso. “A mí, que haya ciudadanos que triunfan, que cosechan éxitos tras tanto trabajo, me parece fantástico”, ha seguido. “No se trata de que a ellos les vaya peor, que es lo que pretende la izquierda siempre, porque es una fábrica inmensa de pobreza, sino de que los ciudadanos que tienen esas dificultades crezcan”.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_