
Explosión de la riqueza de papel
El desbocado crecimiento de las finanzas mundiales tiene repercusión en el aumento de la desigualdad
El desbocado crecimiento de las finanzas mundiales tiene repercusión en el aumento de la desigualdad
Juan Franco, regidor de La Línea, presume de haberse llevado más del 75% del voto a base de “calle” y de hablar claro: “No podíamos seguir agachando la cabeza”
El 16% de los electores de Torre Baró, el segundo barrio con la renta más baja de Barcelona, y el 11% de Pedralbes, el segundo con la más alta, votaron a esta formación
A nadie se le ocurrió enseñarla a escribir: qué vergüenza como sociedad. Rosario ha sobrevivido ocultando su analfabetismo
La Conferencia anual de CAF-banco de desarrollo de América Latina analizará el 1 y 2 de junio las grandes tendencias políticas, económicas y sociales del continente
Un grupo de lideresas latinoamericanas analiza en un encuentro organizado por EL PAÍS y ONU Mujeres el rol de las mujeres en la democracia y la lucha por los derechos políticos
Al ritmo actual de reducción de los casamientos a temprana edad llevará 300 años erradicar esta práctica en el mundo. La historia de esta nepalí de 14 años muestra las dificultades que enfrentan las adolescentes para cortar con la tradición
Dos de cada 10 menores en España vive en hogares con humedades, goteras o podredumbre que impactan en su salud, según un informe de Save The Children
El alumnado catalán pierde 17 puntos y queda cerca de los resultados de Melilla. Madrid pierde 10 puntos, y Castilla y León, 8. Andalucía retrocede siete puntos, el mismo descenso que experimenta el promedio español
Para eliminar esta enfermedad, que causa una parálisis incurable o la muerte, el mundo debe dejar de lado la vacuna antipoliomielítica oral de una vez por todas. Pero la alternativa es cinco veces más cara
La rectora de la Universidad de los Andes reflexiona sobre la inequidad de género, el clasismo en la educación colombiana y el liderazgo
La idea de que Colombia es una nación mestiza y que nuestra cultura es el feliz resultado de una mezcla de culturas impide la reflexión sobre las desigualdades generadas por la explotación histórica de las comunidades étnicas
El sesgo de clase está detrás de las diferencias en comprensión lectora de los niños españoles
Pozuelo de Alarcón vuelve a ser la localidad con más ingresos por habitante, y Níjar (Almería) repite a la cola, según el INE
Planteamos ocho preguntas sobre todos los ayuntamientos de España para compararlos con el resto del país
La desafección política domina en barrios como Trinitat Nova o La Marina del Prat Vermell, donde la participación en las municipales de 2019 no superó el 50%
Mientras hacemos la revolución o la socialdemocracia, habrá que fregar los cacharros. Y lo suyo es hacerlo de la manera más equitativa posible
Un juzgado ha admitido a trámite su recurso después de que la nueva directiva la cancelase, englobándola en una "línea de trabajo" perteneciente a otra comisión mucho más amplia
La Fundación Civio demuestra que se necesitan por lo menos tres semanas para que un funcionario atienda al usuario que necesita la prestación
El próximo presidente, Santiago Peña, promete crear medio millón de empleos en un país con una bajísima presión fiscal y plagado de terratenientes
Thierry Rocher, máximo responsable de la asociación que elabora la gran evaluación PIRLS en más de 60 países, destaca que el descenso global por la pandemia ha sido desigual
Norte y Sur, anverso y reverso de un mundo variopinto y desigual con un denominador común
La evaluación internacional PIRLS detecta una pérdida generalizada en el mundo como consecuencia de la pandemia. España pierde menos que otros vecinos europeos y es el que menor diferencia en lectura muestra entre alumnos y alumnas
Dos doctoras del centro de salud de Cartuja evalúan los riesgos sociosanitarios que provocan los continuos apagones
La pobreza monetaria afecta al 41,1% de la población rural y al 24,1% de quienes viven en las ciudades
La profesora y presentadora de un programa de televisión sobre esta disciplina critica la falta de mujeres dedicadas a ella: “Cuando una carrera tiene éxito, se masculiniza”
Hambre desbordada en el mundo, hambre desbordada en Colombia. En la era en la que la ciencia y la tecnología han resuelto prácticamente todo, ¿Por qué no hemos sido capaces de solucionar el que sea tal vez el problema más antiguo de la humanidad?
El número de estudiantes que la mayoría de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen
Es significativo que en Barcelona nunca se haya hablado tan poco el catalán como ahora, según la última encuesta municipal. La gente se va. Solo desde las administraciones públicas puede intervenirse para sanar esa deriva
El documental ‘La mala familia’ se adentra en la realidad de una pandilla de chavales de barrio que comparte condena y enfrenta los errores del pasado
El incremento de la paga a los más pobres reduce el índice Gini a 0,518 en un país que es el 17º del mundo en brecha entre ricos y pobres
En México, el 68% de la inflación se explica porque las empresas se aferran a mantener altas ganancias. No porque los salarios o la carga fiscal hayan cambiado
Para crear un futuro más resiliente, sustentable y próspero hay que redefinir los elementos fundamentales del crecimiento económico, asegura la directora de Operaciones del Banco Mundial
Los lectores escriben sobre la precariedad que sufren los jóvenes, los pitos al himno de España en el fútbol, los beneficios millonarios de los bancos, y sobre las políticas que promovió el PP cuando estaba en el poder
Las ministras de Igualdad de ambos países firman un memorando de cooperación “para avanzar hacia una sociedad con mayor justicia social”
El análisis de casi 8.000 resonancias en 29 países sugiere que el entorno social perjudicial modifica la estructura del cerebro
El problema es que hemos perdido la capacidad de trascender nuestras propias reivindicaciones para identificarnos con las de todos los demás. No nos sentimos “un pedazo de un alma más grande”, como decía el personaje de Steinbeck , sino solo un individuo defendiendo los derechos de un grupo de individuos afines
Los conservadores le acusan de olvidar los vínculos con las comunidades nacionales mientras los progresistas le afean que haya dejado atrás la igualdad entre personas y grupos sociales
La famosa cantante peruana, que está de gira por Europa, cuenta en entrevista con América Futura cómo persiste el racismo en su país, qué significa la negritud y cómo llegó a ser quien es
Si no logramos reconectar a la sociedad con sus dirigentes, todo descarrilará. Por muchos pollos que salvemos