Hacia el milagro Guajiro: por un modelo de desarrollo global
La riqueza de la topografía de ese departamento contrasta con la amplia discriminación y el aislamiento de sus municipios y zonas más apartadas
La riqueza de la topografía de ese departamento contrasta con la amplia discriminación y el aislamiento de sus municipios y zonas más apartadas
Los lectores escriben sobre el cáncer de mama y el estado de la sanidad pública, la explotación laboral en las consultoras, las políticas de Vox y la dificultad de graduarse en Relaciones Internacionales
El miedo a que los alumnos fracasen o el deseo de darles ventaja llevan a un número creciente de progenitores a contratar extraescolares educativas, aunque ello les suponga renuncias
El activista estadounidense quería abrirse su propio camino. En un libro, denuncia a la industria de defensa de la riqueza que, dice, ha convertido a Estados Unidos en un paraíso fiscal
El presidente del Gobierno disfruta de un “rato entrañable” tras el foro de Davos donde ha defendido políticas contra la desigualdad económica
El presidente español critica en su discurso la desigualdad económica y los beneficios de las multinacionales gracias a los paraísos fiscales
La mayor investigación sobre las extraescolares educativas realizada en España revela un mercado mucho mayor del calculado hasta ahora: casi la mitad de los alumnos asisten a ellas y el gasto total alcanza los 1.700 millones
El presidente del Gobierno ha alertado sobre el peligro de pactar con la ultraderecha y la necesidad de luchar contra la desigualdad
El Foro Económico Mundial celebra su sesión anual bajo síntomas de un orden mundial que se reconfigura con un retroceso de la globalización
Oxfam Intermón publica un informe con ocasión del inicio del Foro de Davos en el que denuncia un fuerte aumento de la desigualdad mundial
España se sitúa en el puesto 16º de 163 países en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, debe afrontar importantes retos, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, para cumplir con los compromisos internacionales
Con el frente macroeconómico perdido, comprendo el protagonismo en la prensa seria y la televisión pública del mundo del corazón y lo sentimental-escatológico
El costo de cinco pesos por cada viaje en el Metro de Ciudad de México es alto en términos de riesgo, y quienes toman las decisiones sobre el deterioro de este transporte eligen remiendos y no soluciones
El genetista defiende en un nuevo libro una idea chocante: “Tenemos muchas más probabilidades de descender de reyes que de campesinos”
El poder abrasivo del narco devora barrios como La Paz, Cartuja o Almanjáyar, donde miles de vecinos conviven con cortes eléctricos causados por las plantaciones de interior
La formación socia del Gobierno calcula que el subsidio alcanzaría a 2,5 millones de hogares y busca ir más allá del actual
Los congresistas de derechas no son fanáticos de la guerra cultural, son arribistas que dependen de multimillonarios
Los nuevos estudios genéticos demuestran que la discriminación se proyecta a lo largo de la historia. Lo explica el español Carles Lalueza-Fox, uno de los científicos líderes de Europa en paleogenética, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto
Las organizaciones internacionales alertan de las secuelas de la pandemia, el cambio climático y los crecientes flujos migratorios en la infancia de la región más desigual del mundo
Las fiestas que hoy terminan dejan entrever, a través de las redes sociales, las casas de nuestras familias de origen y, por lo tanto, nuestro lugar en el mundo
La historia de Mozambique está repleta de episodios en los que conflictos armados y sociopolíticos con participación de actores externos e internos han coexistido. Pero la sociedad mozambiqueña se presenta como una que hace ya tres décadas que entró en una fase de posconflicto
Mientras la comunidad europea insiste en los acuerdos Mercosur-UE como centro de las relaciones con Latinoamérica, temas fundamentales como la reducción de la pobreza y la desigualdad han quedado relegados del discurso de los representantes europeos
El activista quebequés pide a los gobiernos más control sobre las escuelas privadas para acabar con la selección de los alumnos según su capacidad económica
Aún hay tiempo para cambiar el futuro, pero tanto gobiernos, como empresas y ciudadanía deben involucrarse en descarbonizar la sociedad, conservar la biodiversidad, lograr una mayor transparencia y fortalecer las democracias
Brasil se ha vuelto a colocar en el mapa del hambre de la FAO, del que salió en 2014 tras los gobiernos de Lula y Dilma. La huerta orgánica comunitaria Agro Favela Refazenda combate la inseguridad alimentaria en la segunda mayor favela de São Paulo
La resistencia numantina de un humilde habitante en un barrio californiano de nuevos ricos frenó, en 1876, los planes inmobiliarios del magnate Charles Crocker, quien, tras varios intentos de desmotivar a su rival, decidió rodear su vivienda con una valla de madera
La fijación de unos salarios mínimos justos, que proporcionen un nivel de vida digno, debe constituir la premisa básica de cualquier economía nacional que tenga conciencia social
Garantizar la gratuidad de la etapa de hasta tres años del alumnado más vulnerable supondría una inversión de 2.300 millones de euros, según un informe de la ONG Educo
“La mayor parte de los proyectos de cambio a la jornada continua promovidos en los colegios ─frecuentemente copiados unos de otros─ son de una hiriente indigencia intelectual”
Los asesinatos a periodistas y la constante violencia contra las mujeres marcaron a México, en el que también repuntaron la migración y los estragos del cambio climático. Le mostramos una selección de imágenes que dan un recorrido por lo más destacado de este año
La represión ha dejado 22 manifestantes muertos en el país sudamericano, donde el Gobierno busca contener los efectos del descontento tras el fallido autogolpe del expresidente Castillo
La Síndica de Greuges alerta deque las ayudas públicas como la Renta Garantizada o las becas comedor no cubren las necesidades de los menores en riesgo de pobreza
CodeOp, un centro privado con sede en Barcelona, ofrece formaciones intensivas diseñadas para fomentar la paridad y la inclusividad en el ámbito tecnológico
Los lectores escriben sobre el olvido a Extremadura, la aceptación del alcohol en la sociedad, el techo de cristal y la reforma de los delitos de malversación y sedición
El futuro de los latinoamericanos y caribeños depende de las intervenciones que se promuevan hoy para la reducción de las desigualdades y la generación de más oportunidades
La clave será no sobrepasar el nivel a partir del cual los beneficios dejen de ser significativos
A pesar de que la república árabe vive una de las peores crisis de su historia, tres artistas luchan por mantener viva la creatividad
Todos sabemos lo que pasa cuando los indiferentes, los atomizados, los expulsados de todo interés común, abandonan de pronto, con un aullido, su aparente indiferencia
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza el argumento de la mercantil de que el hombre asumía funciones adicionales
Los grandes núcleos urbanos acogen el 50% del producto interior bruto generado entre el año 2000 y 2019