Un 17% de los hogares quedan en situación de pobreza severa tras pagar la hipoteca o el alquiler
La accesibilidad a la vivienda empeora tras la pandemia y se ceba especialmente con los inquilinos, según un informe de Provivienda
La accesibilidad a la vivienda empeora tras la pandemia y se ceba especialmente con los inquilinos, según un informe de Provivienda
Cuatro investigadores firman un estudio auspiciado por la Universidad Carlos III que diagnostica las necesidades del sector 6, carente de luz desde hace tres años
Solo el 26% de las paquistaníes tiene acceso a internet, frente al 47% de los hombres, una de las diferencias más acusadas del mundo. La falta de acceso a la Red hace más difícil que puedan educarse, progresar en el trabajo y luchar contra el ciberacoso
El país centroamericano es pionero en justicia restaurativa, que sustituye la cárcel por procesos de reparación. El 96% de los participantes no reincide
En España, la subida de los precios está teniendo un impacto social mayor que en otros países porque servicios básicos del hogar como el alquiler, la luz o el gas son proporcionalmente mucho más caros
Dussel siempre optó por hablar de las injusticias del mundo actual provocadas por la irracionalidad del capitalismo; por esa razón, su voz estará presente en muchas de las luchas políticas e intelectuales
El candidato a presidente de Argentina es un caso clásico de inseguridad patológica, de herida narcisista, de masculinidad acomplejada. Parecería una telenovela barata hasta que uno se da cuenta del inmenso daño que puede hacer, si es que no lo ha hecho ya
Las cuentas del próximo año serán de 5.940 millones de euros, un 7,2% más que en 2022. En 2024 se llevará a cabo el soterramiento de la A5 y la cubrición del puente de Ventas
Las grandes ciudades concentran más riqueza y a la vez son más desiguales
Las ayudas públicas han mitigado parcialmente el empobrecimiento de las familias por la crisis de precios, pero en España han mostrado un menor efecto redistributivo
Cuatro alumnos cuentan cómo cambió su vida gracias a los grados básicos de FP, y destacan el papel que los profesores tuvieron en ello. La etapa educativa sigue teniendo una elevada tasa de abandono
Los últimos datos publicados por el INE señalan calles que son fronteras. Como la ronda de Sant Pau, entre los barrios del Raval y Sant Antoni
Vivimos en un sistema social que genera asimetrías de poder, en términos de información, control de los recursos y llegar a un tratamiento óptimo
En tres de cada cuatro secciones censales la renta ha crecido entre 2019 y 2021, pero en la mayoría de lugares no ha sido suficiente para compensar la inflación
Las intervenciones para redistribuir la riqueza entre familias en la infancia pueden ayudar al fomento de la equidad
Los docentes ven imprescindible fijar límites claros y más recursos personales para atajar unos comportamientos que lastran el aprendizaje
El cineasta presenta en la Seminci junto a su guionista Paul Laverty su nueva película, ‘El viejo roble’, que describe la llegada de un grupo de refugiados sirios a un pueblo minero inglés devastado por la crisis
Transformar derechos de todos, como la salud o la vivienda, en productos para los privilegiados es una forma de mantener a raya la indignación de quienes no tienen los medios básicos para sobrevivir
La mexicana es una de las coautoras de un estudio de ‘The Lancet’ que revela que al menos 1,5 millones de muertes de mujeres podrían evitarse mediante estrategias de prevención primaria o detección precoz
En menos de dos meses, los Gobiernos se reunirán de nuevo en una cumbre para hablar de cambio climático. No puede ser una cita más, pero aún queda una pequeña ventana de oportunidad para asegurar un futuro viable
El aumento de los tipos de interés intenta solucionar un problema generando otros como la pérdida de empleos o la reducción del poder adquisitivo
Un análisis de la agencia de calificación crediticia apunta a una caída de los precios de la vivienda, pero insuficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los hogares
El periodista regresa este martes a La Sexta con seis reportajes grabados en África, Asia y América Latina y que desvelan las consecuencias ocultas de nuestras actividades cotidianas
Los lectores escriben sobre el drama de los migrantes, la guerra entre Israel y Hamas, la desigualdad según el género o el lugar de residencia en España, y sobre las consecuencias del androcentrismo en el ámbito de la salud
El vuelo democrático está retrasado. Quizá tenga la culpa una tremenda sobrecarga provocada por las mercancías de quienes desacreditan la política y los equipajes de quienes ridiculizan las ideas de libertad, igualdad y fraternidad
Una treintena de personas sin hogar ha moldeado su vida al ritmo de la avenida más famosa de Madrid y la más transitada de España, atraídas por la multitud de transeúntes que les permite sobrevivir
La privación, que ya no es solo sinónimo de indigencia, ahonda en la brecha territorial y de género
Un informe de Comisiones Obreras eleva a 1,4 millones las personas que viven en riesgo de pobreza en la comunidad
Buena parte de la academia sucumbió intelectual y políticamente ante un objeto que estaba hecho más de pasión que de estudio, viendo en él a uno o más pueblos virtuosos
Un estudio de la consultora EY calcula la inversión necesaria para resolver el problema del sinhogarismo, que se ha disparado en una década en comunidades como Andalucía, País Vasco o Castilla y León
Tenemos la obligación de desarrollar innovaciones que alteren los balances de poder. Que promuevan la reducción de las asimetrías que las personas sufrimos por haber nacido en uno u otro lugar, con unas u otras capacidades
El urbanista publica ‘Chile tomado’, su segundo libro tras sus crónicas del estallido social de 2019, en el que aborda las “patologías sociales y políticas” que vive el país sudamericano, como las usurpaciones de terrenos y el crimen organizado
Mediático y con influencia en el debate público, pertenece a una estirpe de pensadores franceses que no se limitaron a interpretar el mundo, sino que pretenden transformarlo
A cuatro años de las revueltas de Chile, la investigadora de la vida social chilena analiza el momento. “Todas las fichas se pusieron en la nueva Constitución. Y fue un error, absurdo”, asegura
El premio de la Academia sueca a Claudia Goldin por sus análisis sobre las trabajadoras fue un honor muy merecido
Cambiar la desigual distribución de poder en las ONG requiere que tanto organizaciones como gobiernos se atrevan a ir más allá de lo económico y allanen el camino para que las comunidades beneficiarias comiencen a decidir su propio futuro
La hermana de los tres menores fallecidos, de ocho años, permanece en la UCI
Los contribuyentes de La Moraleja (Alcobendas) repiten en lo alto de la lista, con 133.626 euros de ingresos medios, frente a los 9.905 euros de Torreblanca (Sevilla)
Es necesario que herramientas digitales, incluyendo la inteligencia artificial, reduzcan brechas sociales y mejoren la calidad de vida de las personas en una región tan desigual como América Latina