Es uno de los países que más rápido ha crecido en la última década, pero la buena marcha de las grandes cifras esconde una economía dual: el crecimiento se concentra en unas pocas manos y en una pequeña franja de territorio
Asturias, La Rioja, Cantabria y Valencia no han recobrado el PIB de 2008. Madrid es la comunidad que más crece y acerca su tamaño al de Cataluña, cuya economía se desacelera
La crisis estrechó el grupo intermedio de la pirámide social: en España es más pequeño que en otros países desarrollados y los jóvenes tienen más dificultades para mantenerse. La caída salarial y el precio de la vivienda son sus principales trabas
Hay que apostar por blindar la educación a los recortes y por promover estabilidad y calidad en el mercado laboral
Se amplía la distancia entre la renta mediana y las rentas bajas
Directivos como Botín o Prado aconsejan al Gobierno no caer en el cortoplacismo, el pecado del que se los acusa a ellos
No es sólo la cultura y las instituciones: el desarrollo económico y la desigualdad juegan su papel en el mantenimiento de la corrupción latinoamericana
Hoy, el sistema público de pensiones en España gasta menos en mujeres que en hombres. Concretamente, hay una diferencia de 24.500 millones de euros.
No todo van a ser novelitas.
Abigail Disney, sobrina nieta de Walt Disney, critica el salario de 65 millones de dólares de Bob Iger y dice que con parte de ese dinero se podrían subir los sueldos más básicos
Una pareja que cuida niños de acogida, un párroco que atiende a los necesitados, un trabajador especializado en personas sin hogar y otro centrado en mayores charlan sobre los retos que afrontan en una región donde cada año aumenta la desigualdad
El sector público debe asegurar a cada ciudadano, con independencia de dónde resida, unas prestaciones básicas
En España crecemos por acumulación de factores, pero no porque los combinemos de forma efectiva
El Banco Central Europeo acabó con la brecha de género en la promoción de sus economistas tras aplicar políticas de diversidad, pero la cúpula de la institución sigue siendo abrumadoramente masculina
Los consejeros mejor pagados de las grandes empresas cotizadas recibieron de media 4,23 millones de euros en 2018 frente a un gasto medio por trabajador de 53.882 euros
Son las políticas redistributivas las que deben asegurar que las ganancias económicas de los cambios se repartan bien
Crecimiento mediocre, aumento del desempleo y la pobreza en los últimos años, estancamiento de la desigualdad. Las razones y las recetas para salir adelante
La feminización alcanza a profesoras de FP, agentes de seguros, ingenieras agrícolas y responsables de recursos humanos, entre otras profesionales
Coches de lujo, arte, reservas naturales... Un informe recopila las inversiones más llamativas de las grandes fortunas mundiales en 2018
Los altos ejecutivos que se autoadjudican salarios millonarios alimentan la desigualdad social
El cainismo y las ‘fake news’ han vuelto misión imposible tener un debate sosegado sobre la evolución del crecimiento
La propuesta de la senadora demócrata Elizabeth Warren de imponer un impuesto a las grandes fortunas abre un debate hasta ahora dormido
Los ministros discutirán este viernes un documento que advierte del peligro de "tensiones sociales" si sigue esa tendencia
Los datos del Ministerio de Cultura en 2018 muestran que solo el 18% de las 173 películas y documentales estrenadas fueron dirigidas por mujeres: 31 y ellos, 142
Filósofos y tecnólogos debaten sobre como lograr igualdad. “Las entidades públicas no están a la altura”, asegura Beth Noveck quien fuera directora de tecnología en la administración de Obama y actualmente dirige el Governance Lab (Govlab)
El cambio técnico es como un potro lleno de energía, si se le deja libre provocará grandes destrozos
La empresa dueña de Zara calcula que la brecha salarial en la compañía es del 0,8% a favor de las trabajadoras
Un estudio internacional constata mayores índices de polución en zonas con niveles de desempleo o criminalidad más altos
La filósofa y teórica feminista Nancy Fraser habla sobre un cambio en el sistema político y económico a través de un movimiento feminista para el 99% de la población
España ocupa el cuarto lugar en la lista de países más inequitativos de la UE y 9,9 millones de españoles viven por debajo del umbral de la pobreza. Los responsables de economía de PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos debaten sobre cómo revertir esta situación
La catedrática de Harvard obtiene el galardón Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía
La igualdad de oportunidades se queda en papel mojado. La crisis rompió el ascensor social y el origen familiar condiciona cada vez más el nivel de ingresos
La desigualdad de oportunidades sigue creciendo
El contraste entre los pescadores de la orilla del río Irawadi a su paso por Bagán y los visitantes adinerados que visitan los monumentos delata la crudeza de la inequidad en Myanmar
Un crucero de lujo que atraca frente a un poblado de pescadores en Myanmar es solo uno de tantos ejemplos de desigualdad extrema que surcan el continente asiático
La Agenda 2030 es una oportunidad para las organizaciones que defienden los derechos de las personas discapacitadas de reclamar políticas públicas para no quedarse atrás del progreso global
ECAS alerta de que la precariedad laboral y en la vivienda también se perpetúa
Hay quienes se frotan las manos al saber que en sus territorios existen yacimientos naturales. Estudios muestran que una población informada puede ayudar a evitar decisiones perjudiciales y malos manejos del dinero
En Estados Unidos el temido término 'socialista' ya no es tabú entre los jóvenes. Son críticos con la brecha de desigualdad y el 'statu quo' y han encontrado su voz en Alexandria Ocasio-Cortez
Un informe de la patronal sostiene que "los hombres parecen contar con una mayor propensión a asumir riesgos y a negociar y competir"