Kim Kardashian es todavía más rica: su marca Skims ya está valorada en 5.000 millones de dólares
La compañía de ropa interior creada por la ‘influencer’ en 2019, conocida por sus exitosas fajas moldeadoras, ha alcanzado los 225 millones de dólares en una nueva ronda de financiación y planea expandirse con más tiendas físicas


Kim Kardashian (Los Ángeles, 45 años) sigue empeñada en brillar en todos los proyectos profesionales que emprende. Si como actriz acaba de estrenar Todas las de la ley, el nuevo drama de Ryan Murphy en el que es una de las protagonistas, como empresaria sigue consiguiendo éxitos con su rentable marca, Skims, dedicada a la ropa interior, con las fajas moldeadoras como principal reclamo. Tras una ronda de financiación en la que ha recaudado 225 millones de dólares, la empresa está ahora valorada en 5.000 millones de dólares (más de 4.300 millones de euros, al cambio actual).
El plan de Skims es usar el dinero de los inversores, entre los que se incluye una filial del gigante bancario de Goldman Sachs, Goldman Sachs Alternatives, para expandirse por todo el mundo. Según un comunicado del gigante bancario de Wall Street, la marca de Kardashian, que en la actualidad tiene 18 tiendas en Estados Unidos y dos franquicias en México (además de vender sus productos online y a través de minoristas en todo el mundo), planea utilizar los fondos de la inversión para abrir más tiendas físicas en nuevos mercados. Además, apuntan, Skims está sentando las bases para convertirse en un negocio predominantemente físico en los próximos años y utilizará esta inyección de capital para invertir en innovación de productos y expansión de categorías, consolidando su posición en lencería y fajas y ampliando su presencia en ropa y prendas deportivas (como muestra, la colaboración de la empresaria con Nike desde 2023, que ha dado como fruto la marca NikeSkims, enfocada en las mujeres).
Como recoge el comunicado, el mismo día de la ronda la propia Kardashian expresaba así su entusiasmo por el hito logrado: “El anuncio de hoy valida el arduo trabajo de nuestro increíble equipo y socios, quienes nos han ayudado a alcanzar este emocionante nuevo capítulo, convirtiéndonos en una marca minorista omnicanal global. Estamos ansiosos por llevar a Skims al siguiente nivel, mientras continuamos innovando y estableciendo el estándar para nuestra industria”. Entre los socios de los que habla la todopoderosa influencer y empresaria, que estudia para ser abogada, está el matrimonio formado por Jens y Emma Grede, cofundadores de la marca en 2019 y siempre en un plano más discreto y con un perfil puramente empresarial. Jens es sueco y Emma inglesa y desde jóvenes han estado vinculados al mundo de las marcas, siendo también los responsables de otras dos exitosas marcas del klan Kardashian-Jenner, Good American, marca de vaqueros de Khloé Kardashian, y de Khy, firma de maquillaje y cosmética de Kylie Jenner.
Sobre la ronda de financiación, Jens Grede, que también es director ejecutivo de Skims, ha afirmado: “Este hito refleja la continua confianza en nuestra visión a largo plazo y, junto con una ejecución disciplinada, posiciona a Skims para desbloquear su próxima fase de crecimiento”. El impulso económico llega, además, en un momento en que la firma se enfrenta a una feroz competencia, siendo marcas como Lululemon y Alo Yoga sus principales competidores.
Además de sus fajas, sin duda el producto más famoso y bien valorado de Kim Kardashian, con el que ha batido récords de venta —llegó a ganar con ellas hasta dos millones de dólares en unos pocos segundos—, la empresaria ha seguido innovando con Skims. Desde un sujetador que marca el pezón, lanzado en el año 2023 y bien recibido por las mujeres han pasado por una mastectomía, a otras ideas muy recientes que no han pasado desapercibidas en el mercado: una máscara para moldear la cara (o faja para papada) y una línea de tangas de vello púbico de colores falso que dividió internet el pasado mes de octubre.
Eso sí, no siempre fue todo tan fácil para la empresaria: el nombre inicial de la marca, Kimono Intimates, obtuvo críticas por ignorar el significado de la vestimenta tradicional japonesa —llegó a pronunciarse incluso el Gobierno nipón por considerarlo apropiación cultural—, lo que hizo que se tuviera que cambiar a su nombre actual. Ahora, apenas seis años después de su creación, Skims prevé superar los mil millones de dólares en ventas netas en 2025.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































