La nueva colada destruye las edificaciones que quedaban en pie en Todoque
El mayor flujo de lava ha arrasado con 525,27 hectáreas, un 7% más en un solo día. Las autoridades monitorizan la situación al minuto
El mayor flujo de lava ha arrasado con 525,27 hectáreas, un 7% más en un solo día. Las autoridades monitorizan la situación al minuto
El terreno ganado al mar por la lava, de dimensiones similares a las de Ciudad del Vaticano, y la superficie terrestre que ha arrasado la colada será visible en los nuevos planos. Lo más urgente es modificar las cartas náuticas para evitar accidentes marítimos
La reconstrucción de la isla plantea todavía muchas incógnitas, pero sus habitantes tienen claro que no están dispuestos a renunciar a la tierra de sus padres y abuelos
Un volcán en erupción nos da a entender que la humanidad está bailando sobre unas placas tectónicas movedizas, aunque de momento todavía pueden sonar los ‘Conciertos de Brandemburgo’
Las autoridades llaman a la calma de la población y limitan el peligro a corto plazo de las nuevas coladas
La lava de Arenas Negras arrasó hace tres siglos en Tenerife una de las ciudades más prósperas del archipiélago, un desastre que ofrece muchas claves sobre la vida después de un volcán
Ponemos datos a los efectos del desastre, tres semanas después, con una estimación del valor de cada vivienda engullida y contabilizando las infraestructuras destruidas
El Pevolca prevé el próximo derrumbe de la fajana, lo que provocará oleaje y la emisión de gases. La ceniza deja inoperativo el aeropuerto de Tenerife Norte
Los bomberos forestales no dan por extinguido el fuego que calcinó 10.000 hectáreas
El geólogo Raúl Pérez, acompañado por militares de élite, protagoniza arriesgadas expediciones a la ‘zona de guerra’ del volcán para intentar predecir su comportamiento
El comité de emergencias descarta que la virulencia de los nuevos terremotos conlleve la posibilidad de que se abran nuevas bocas lejos del cráter
El seísmo, de magnitud 5,7, se registró la madrugada del jueves cerca de la ciudad de Harnai, al suroeste del país
Las autoridades piden que no se envíe más ropa y enseres, mientras unos 750 voluntarios, entre ellos muchos afectados y personal de la Cruz Roja, trabajan a diario para ayudar a los damnificados
Los drones del CSIC y el Instituto Geográfico Nacional sobrevuelan las bocas del cono principal para ofrecer planos de las fumarolas con el máximo detalle
Esta situación impide que el Consorcio de Seguros pueda indemnizar a sus propietarios, que quedan a expensas a las ayudas públicas, según fuentes del sector
La erupción sigue arrojando fuertes cantidades de gases, lo que indica que no hay signos de debilitamiento. Solo discurre la colada que llega al mar, aunque el cambio del viento amenaza la calidad del aire
Los colegios siguen cerrados en la zona afectada y los padres temen las consecuencias de una conmoción así en la vida de los más pequeños
Especialistas en erupciones lidian con las complicadas condiciones de investigar un fenómeno activo y la emergencia social
La lava arrasa ya 1.046 edificaciones y la superficie ganada al mar alcanza las 36 hectáreas, con una distancia de 540 metros entre el frente de la fajana y la costa
El experto en incendios forestales Marc Castellnou destaca tres fuegos extremos de este año en Tarragona, Ávila y Málaga, pero asegura que no llegaron todavía al nivel de los peores de sexta generación
El análisis de las primeras rocas muestra que el magma viene del manto y llevaba pocos años acumulándose bajo la isla
El portavoz del Instituto Vulcanológico de Canarias, David Calvo, analiza la última hora de la erupción
La plataforma que la lava ha ganado al mar sepulta una playa salvaje y convierte un pueblo turístico en un escenario apocalíptico
Científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía emplean la grabación de imágenes de dron para estudiar el impacto de la colada en el medio marino
El gabinete de crisis advierte de un posible aumento de la sismicidad y resalta la mejora en la calidad del aire
La Guardia Civil distribuye un vídeo donde se puede apreciar el alcance de las coladas, que ya afectan a unas 400 hectáreas
Ningún gobierno que quiera sobrevivir debe olvidarse de los damnificados en una emergencia, pero los incentivos electorales no son suficientes para equiparnos mejor para prevenir desgracias
La interacción entre el magma y el mar provoca la vitrificación de la porción de la colada sumergida
Los habitantes de la zona de Jedey protestan por las dificultades para rescatar enseres y regar plantas tras la erupción en La Palma
Un dron del Instituto Geológico Minero se acerca al cráter horas después de la aparición de una nueva boca doble
El volcán mantiene su virulencia y ha arrasado con 28,3 kilómetros de carreteras, y 1.005 casas. La superficie ganada al mar alcanza las 27,7 hectáreas y 540 metros de distancia desde la línea de costa
El presidente de COAG Canarias, Rafael Hernández, explica a EL PAÍS la situación de los agricultores de la isla
La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco
Los vecinos que lo han perdido todo empiezan a despertar de la conmoción y a pedir explicaciones
El golpe es todavía incierto, aunque las dos patas principales de la actividad de la isla, la industria platanera y el turismo, quedan tocadas
La geolocalización de los teléfonos, con información de KIDO, permite seguir la evacuación, la salida de los turistas y los movimientos en la zona del volcán de La Palma
El Instituto Geológico y Minero difunde la grabación de un dron en la zona que la colada de lava ha ganado al mar
Los ríos de magma han emergido en el norte del cono y discurren en dirección oeste hacia Los Llanos de Aridane, el municipio más poblado de la isla
Los efectos del magma alteran el mapa de ‘la isla bonita’, que ha crecido en torno a 17,2 hectáreas
La decisión de las autoridades de confinar los cuatro barrios más próximos a la desembocadura de la lava provoca el éxodo de sus residentes y la preocupación por el futuro económico de la zona