
La violencia machista como exponente de desigualdad urbana
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigimos una visión de género en las políticas públicas de nuestras ciudades y metrópolis

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigimos una visión de género en las políticas públicas de nuestras ciudades y metrópolis
El Covid-19 y los bajos costes de las diversas energías renovables aceleran el ritmo de los programas de descarbonización de las economías de las tres cuartas partes del planeta


Las zonas exteriores de las viviendas se han erigido como lugares imprescindibles a la hora de adquirir o cambiar de habitáculo. El colectivo VIC inventa el 'soldo', un híbrido de suelo y toldo

Las administraciones olvidan el aniversario del urbanista que definió en la Ciudad Lineal una nueva forma de vida, conjugando los beneficios del mundo rural con el trazado urbano


La ciutat vella ha fagocitat el sentit del comú, ara està buida i deserta. Sant Andreu, Sants o Gràcia, en canvi, el cultiven

Hablamos con Jorge Sequera, doctor en sociología y autor de un nuevo libro que aborda el impacto del turismo y la gentrificación y revisa los modelos económicos

Ana Ariño, responsable durante tres años de la estrategia de innovación de la Gran Manzana, sostiene que las ciudades inteligentes deben construirse desde la colaboración vecinal

Milán, París, Melbourne, Madrid o Zaragoza han desarrollado diferentes iniciativas para que los desplazamientos de sus residentes sean cada vez más sostenibles

La Carta de Roma 2020 invita a las ciudades y a la sociedad civil a trabajar para garantizar la participación en la vida cultural como derecho humano

La covid-19 ha convertido a la capital francesa en el ejemplo perfecto del necesario cambio de paradigma en la movilidad urbana

Una invitación a buscar una nueva forma de gestionar las metrópolis que garantice menos desigualdad y conflictos urbanos

Las figuras de los semáforos son solo el comienzo. Bombay ha cambiado las tradicionales siluetas masculinas de cientos de ellos por otras de mujeres. Y crecen estas iniciativas en otras ciudades, un pequeño paso en el camino hacia urbes más igualitarias

Este Día Mundial del Hábitat 2020, celebrado en plena pandemia, insiste, ante la evidencia actual, en la necesidad de tener un hogar digno como base del bienestar, la salud y la seguridad de las personas y del mundo

La crisis sanitaria revela los problemas de la producción masiva de vivienda social implementada en las tres últimas décadas: el tamaño reducido y la mala calidad de las casas, el acceso a través del crédito hipotecario y la falta de cohesión social en los barrios

La reforma urbanística de 200 hectàrees del Poblenou multiplica per tres l’ús residencial i preveu 60.000 llocs de treball

La organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) organiza la mayor iniciativa en abierto para compartir materiales, estrategias y protocolos sobre la gestión pública y cómo no dejar a nadie atrás

Paseo por urbes que son ‘vitamina verde’: paisajes que curan a las personas y al medio ambiente

El Pilar en Madrid y Creu Coberta en Barcelona, los barrios más solidarios, sociales y sostenibles según un concurso que homenajea a personas que ayudan a crear comunidades más fuertes

Un giro en los flujos migratorios del campo a la ciudad en la región subsahariana podría estar gentrificando el campo


Tomates a 15 metros de altura y con vistas a la Torre Eiffel

El arte de perderse en la ciudad, incluso en la propia, es la mejor manera de saber qué es y de qué está hecha en realidad

La clave para mejorar la calidad de vida y salubridad en los suburbios de las ciudades es corregir limitaciones normativas que hacen que los costes de la vivienda regulada sigan siendo inasequibles

Algunas redes vecinales de apoyo que surgen sin financiación alguna en barrios empobrecidos de África ponen en evidencia los escasos y fallidos planes de vivienda gubernamentales

¿Qué tarifas y medidas existen en las principales capitales europeas?

Juntament amb el Pont de Suert, és el municipi de Catalunya on l’Església ha immatriculat més propietats, centenars d’hectàrees de camp i bosc

Tres claves para una gestión exitosa: vivienda, espacio público y ciudadanía organizada

Grafitis y "pichaçãos", rastros indelebles en la piel urbana

El informe de la ONU 'Covid-19 en un entorno urbano' asegura que el 90% de contagios se da en ciudades

Ante los desafíos medioambientales, cada vez más ciudades se apuntan a las compras sostenibles

Tras veinte años de existencia, este dispositivo eléctrico ha dejado de producirse

El nou decret de la Generalitat regula que la gent pugui llogar una habitació del seu pis

Ouèdo, en Benín, aspira a convertirse en un modelo para el continente a golpe de vivienda asequible y espacio público verde, inclusivo y seguro

Madrid, Bogotá, Roma y México recobran vida a golpe de solidaridad y resiliencia tras la parálisis causada por el coronavirus

Unicef España publica un cuaderno de propuestas para una planificación urbana sostenible y responsable con la infancia

La complicitat i exquisitat amb què el poder tracta les immatriculacions de l'Església contrasta amb el lliure arbitri amb què aborda les situacions d'inseguretat habitacional i energètica

Tras propulsar con su galería milanesa la carrera de varias generaciones de creadores, esta milanesa quiere demostrar que el plástico puede salvar el mundo. Empezando por los muebles