Esta enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones requiere un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para evitar daños irreversibles y para que los pacientes, siempre alerta, logren olvidarse de ella y tener una vida plena
La psoriasis y la artritis psoriásica, dolencias inflamatorias asociadas a la piel y las articulaciones, también afectan emocionalmente a las personas que las sufren. La atención psicológica les da herramientas “para frenar la ansiedad y pasar de la sumisión como pacientes a la resistencia”
Uno de los efectos secundarios de esta bebida mexicana no es la resaca, sino las quemaduras de la piel que pueden producirse si se bebe o prepara al sol.
Radiofrecuencia, ondas de choque, ultracavitación… son algunos de los términos que se manejan en el mundo de la estética, donde maquinaria surgida de investigaciones relacionadas con la conquista del espacio están a la orden del día
Algunos pacientes con un grado de enfermedad moderada o severa desarrollan placas y rojeces en el área genital, lo que puede afectar a sus relaciones sexuales por el propio dolor que causan y por pudor
El avistamiento de ejemplares en las costas de varios puntos de España obliga a colocar banderas amarillas por su dolorosa picadura, que provoca irritación e incluso efectos neurotóxicos. Explicamos cuál es su peligro y cómo combatir sus toxinas
Elegimos las mejores soluciones para hidratar en profundidad las pieles muy secas y que padecen ronchas o picor a causa de distintos tipos de urticaria
Tras los antivacunas, los terraplanistas y los que afirman que Elvis sigue vivo, la teoría disparatada que toma las redes este verano invita a la gente a no protegerse de la luz solar
Vulvisens es la primera crema neurodermatológica pensada para poner fin a los molestos picores vulvares. Los expertos recomiendan, además, seguir unas pautas de cuidado diario que mejoren nuestra salud íntima.
La piel de los labios también sufre con el sol, por lo que es fundamental aplicar bálsamos labiales para hidratarlos y protegerlos de los rayos UVA y UVB
Los casos de la enfermedad se han duplicado en el país en la última década, sobre todo en mayores 50 años que se quemaron en la infancia porque sus familias empezaron a veranear en zonas soleadas
Los tumores cutáneos han crecido un 40% entre los europeos en los últimos cuatro años. El principal factor de riesgo es la quemadura provocada por la exposición al sol, especialmente durante la infancia
La dolencia, considerada tropical hace solo una década, ya es calificada como endémica en España tras el aumento de diagnósticos en pacientes que la han contraído sin haber viajado fuera del país
Con los avances logrados en los últimos 15 años, cada vez más pacientes pasan de aprender a vivir con estas enfermedades inflamatorias a que desaparezcan de sus vidas
La presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología desaconseja el bronceado y recuerda que se trata de un mecanismo de defensa del organismo ante la agresión de la radiación ultravioleta
Un cambio en la postura en la cama puede hacer desaparecer la llamada «cara de almohada» por las mañanas, esa en la que los ojos, la nariz y el rostro amanecen hinchados, y que afecta más a las mujeres.
Un estudio demuestra que estos patrones en la piel se forman por un proceso, muy sensible al azar, que sigue un modelo ideado por el genial matemático británico
El autor de la investigación que reportó más de un centenar de infecciones del cuero cabelludo asociadas al rasurado en peluquerías augura que se detectarán muchos más casos
La tendencia de la tez de efecto vidrio está cotizando al alza. A continuación, te contamos cómo obtener el aspecto húmedo, suave e hidratado, al más puro estilo coreano, visto en las pasarelas.
Pacientes de psoriasis como la popular periodista Ana García Lozano y el documentalista ganador de un Goya Patxi Uriz relatan los beneficios de compartir cómo se sienten y el equilibrio entre estar pendiente de la enfermedad pero no dejar que se apodere de ellos
El ruxolinitib frena el ataque descontrolado del sistema inmune de los pacientes que destruye las células que dan su color habitual a la piel y producen las ‘manchas’ típicas del vitíligo
Tras el deseo de lucir un dibujo en la piel de forma permanente hay una necesidad de diferenciarse y crear una identidad propia. Lo recomendable es hablarlo con el adolescente y aportarle toda la información posible sobre sus consecuencias
Medicamentos como la Finasterida son cada vez más habituales, el minoxidil oral podría sumarse en breve y las clínicas de injertos capilares se multiplican en España. Así es como los cánones de belleza contemporáneos se mezclaron con un temor atávico
A nadie sorprende ya el derribo de esta leyenda urbana… pero quizá sí el nefasto resultado que genera arrancar las canas. Varios expertos nos cuentan todo sobre el mito.
Para prevenir quemaduras o golpes de calor es importante evitar la exposición solar en las horas centrales del día, utilizar bien la crema de protección y reponerla de manera constante
Estaba reservado a los deportistas de alto rendimiento o al cine porno, pero hoy ya está de moda entre una nueva generación que quiere mostrar cuerpos esculpidos sin que nada tape ni un centímetro
La hipertricosis es una rara alteración genética que hace que el vello lanugo, propio de los recién nacidos, no desaparezca y siga creciendo durante el resto de la vida
El fármaco baricitinib devuelve el pelo a personas con alopecia areata, pero no funciona en todos los pacientes, el cabello se vuelve a caer si se deja de tomar y cuesta hasta 34.000 euros al año tener éxito en un solo caso