_
_
_
_

Cuándo y cómo puede un adolescente empezar a depilarse

No existe una edad mínima para comenzar a eliminar el vello corporal. Los expertos aconsejan tener en cuenta la cantidad de pelo, su localización o la afectación psicológica para el menor, al que hay que explicarle las ventajas e inconvenientes de los métodos existentes

Adolescentes depilación
Cuando un niño plantea a los padres su deseo de depilarse, es importante que comprenda lo que va a hacer y por qué.filmstudio (Getty Images)

Uno de los indicadores que evidencia a los padres que sus hijos ya están dejando de ser niños, y que están transitando hacia la madurez, es la transformación física que viven durante la pubertad, esa etapa del desarrollo que sucede como resultado de los cambios hormonales. Una metamorfosis que transcurre de forma gradual entre los 9 y 14 años, dependiendo de cada individuo. Un periodo donde niños y niñas experimentan modificaciones corporales como la mudanza del vello suave que recubre el organismo, y que resulta casi imperceptible, al vello terminal, más grueso, largo y oscuro. Un cambio no del agrado de muchos de ellos, y que les motiva a plantearse la depilación.

No existe una edad mínima para que los niños o adolescentes puedan empezar a depilarse, según los dermatólogos. Para que los progenitores puedan decidir cuándo es el momento aconsejable para que lo hagan hay que considerar varios factores, como pueden ser la cantidad de vello, su localización, la afectación psicológica que pueda conllevar tenerlo o no tenerlo o el grado de madurez del adolescente en cuestión. “Estos factores serán determinantes para poder decidir no solamente a qué edad debemos comenzar la depilación, sino también qué método debemos utilizar en cada caso”, apunta José Luis Galán Sánchez, facultativo especialista de área del servicio de dermatología del Hospital Universitario Infanta Leonor, en Madrid.

Las características del vello quizás sea uno de los elementos que determinen el inicio de la depilación de un adolescente. “Si es un vello escaso y fino, podría no ser necesaria. Una decoloración hace que deje de ser llamativo. A partir de ahí elegiría un método adaptado a la cantidad y calidad de pelo y a lo avanzado del proceso madurativo. No es lo mismo una persona de 10-11 años que otra de 15 o 16″, sostiene por su parte Pablo Ortiz, jefe del servicio de dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre, también en la capital.

Entre los métodos que los expertos recomiendan utilizar están aquellos que son “menos agresivos”, en la franja de edad de los 11-13 años, como son las cremas depilatorias (método poco doloroso). Para pasar, entre los 13 y 16 años, a otras fórmulas depilatorias como son la cera o la cuchilla. Y, entre los 16-18 años, se podría plantear entonces la depilación con láser. “Para iniciar este último método se recomienda que la persona tenga el grado de madurez puberal completo, dado que este método elimina el vello presente en ese momento, pero no el vello que saldrá en el futuro. Esta edad depende mucho de la persona, pero se suele recomendar a partir de los 16 años en mujeres y 18 en hombres”, informa Galán.

Sobre el uso de la cuchilla y la idea de que su utilización hace que el vello crezca más fuerte, Ortiz explica que se trata de una leyenda urbana: “Esta idea surge de la combinación de que si cortas los vellos, cuando crecen, todos tienen la misma longitud y pinchan al tacto”. Por otra parte, según explica el dermatólogo, a lo largo de la pubertad los pelos son cada vez más gruesos hasta llegar a tener las características del vello de los adultos: “Eso ocurre tanto si te has afeitado como si no”.

Cuando un menor plantea a los padres su deseo de depilarse es importante que comprenda lo que va a hacer y por qué. Y, por ello, los adultos deben explicar a sus hijos cómo crece el vello corporal, en qué consiste la unidad pilosebácea —estructura anatómica de la piel que engloba el folículo del pelo y la glándula sebácea— y qué sucede cuando se los quitan. También se debería conocer qué diferencias hay entre los diversos métodos, con sus ventajas e inconvenientes. “Este conocimiento sería fundamental para evitar problemas derivados del mal uso de los métodos depilatorios, como la aparición de quemaduras por dejar aplicada la crema demasiado tiempo, foliculitis —afección común de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se inflaman— o irritaciones por apurar demasiado el rasurado”, incide Ortiz. “Además, así involucramos al adolescente en la decisión de qué método usar, y le hacemos más llevadero el proceso que, en ocasiones, puede resultar algo doloroso”, agrega el experto.

Finalmente, Galán ofrece algunos consejos que los progenitores deberían conocer a la hora de acompañar a sus hijos a depilarse, teniendo presente que cada método posee sus propias particularidades.

Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter quincenal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_