
Inteligencia militar, por supuesto
El desarrollo de la robótica dispara una carrera de armamentos entre China, Rusia y Estados Unidos

El desarrollo de la robótica dispara una carrera de armamentos entre China, Rusia y Estados Unidos

La petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de proteger “de manera inmediata” a Sanjuana Martínez se ha encontrado con el rechazo del Mecanismo de Protección de Periodistas y de organizaciones como Human Rights Watch

El Senado da luz verde, con la única oposición de Vox, a la norma en la que se veta atar a camas o puntos fijos a los menores infractores internados

La mayor parte de la sociedad colombiana no quiere más asesinatos, más violencia y más palabras de odio. El rechazo a nuestro pasado violento es nuestra única forma de esperanza

En Afganistán se intentó prohibir el canto en público a las chicas a partir de los 12 años. Hubo que dar marcha atrás. Fue una manifestación más de la voluntad de silenciar a las mujeres

En el décimo aniversario del histórico acuerdo por la lucha contra la violencia contra la mujer, resulta alarmante que Turquía se retire del mismo

Si la indagación termina salvando al presidente, como ya pronostican algunos senadores, estaríamos ante una de las farsas más trágicas que ha vivido el país

La Administración del republicano estableció que las leyes federales contra la discriminación no cubrían la orientación sexual ni la identidad de género

La esposa de Khet Thi asegura que le devolvieron el cuerpo sin vida y con órganos extirpados

Biden ha desconcertado porque el reconocimiento de la contribución de los sindicatos aparece más en los trabajos académicos que en los discursos políticos

En Guinea Bisáu se practica el infanticidio selectivo con recién nacidos con discapacidad o que parecen tenerla dejándoles morir a expensas de las olas del mar. Estos crímenes quedan impunes porque no se denuncian. Los testimonios de algunas madres son la única prueba de que esta mortal tradición existe

Una alianza criminal entre el Ejército y la policía emprendió en los setenta la misma práctica macabra de la guerra sucia en Argentina o Chile. EL PAÍS reconstruye el oscuro episodio con informes oficiales y voces de víctimas

El país lleva 12 días paralizado por las protestas, sin encontrar el camino de salida a una crisis sin precedentes

Desde la oficina de Derechos Humanos del organismo recordaron que la policía de Brasil tiene un historial de “uso desproporcionado e innecesario” de la fuerza

Ni en la guerra rural, ni en la urbana de ahora, se trata de luchar contra un enemigo sino de usar a la población civil como un banco inagotable de cuerpos reutilizables como bajas en combate

El hombre que gobierna Brasil ha condenado a una generación a crecer y a vivir sin padre o madre

Debemos aumentar la presión sobre las élites para conseguir que la naturaleza sea más valorada y que los impactos del ser humano sobre este planeta sean lo suficientemente positivos como para permitirnos afrontar el futuro con éxito

Miembro del G7 y poseedor de las terceras mayores reservas de agua dulce del mundo, Canadá ha sido incapaz de garantizar el acceso seguro a este líquido vital en numerosas comunidades indígenas

El presidente Iván Duque tiene que convocar un gran pacto de unidad, acabar con los abusos policiales y depurar responsabilidades

Una selección de noticias para entender las protestas antigubernamentales avivadas por una fallida reforma tributaria, que dejan un balance de 24 muertos y más de 800 heridos en ciudades como Cali y Bogotá

El activista ya cumple otra sentencia de 13 meses y medio de cárcel por participar en otra manifestación

El país necesita de más poesía y menos prosa envenenada. Necesita más cultura y mejor educación

La familia de uno de los periodistas presos en Marruecos teme por su salud tras casi un mes en huelga de hambre

El presidente de México pedirá disculpas por la violencia contra los pueblos mayas durante la conquista, un acto simbólico y una exigencia que aún reclama a España

Bruno y Yan, sorprendidos durante un hurto en el centro comercial Atakadão Atakarejo, de Salvador, fueron entregados a unos traficantes que, tras torturarlos, los mataron

La ofensiva de Venezuela contra disidentes de las FARC, con bombardeos, arrestos arbitrarios y torturas, obliga a miles de personas a refugiarse en Colombia

Acorralados por la justicia, los aliados del opositor ruso analizan fórmulas para mantenerse a flote mientras la represión de las autoridades les empuja a la clandestinidad

La policía de Cali informa de 10 homicidios en esa ciudad registrados desde el primer día de manifestaciones

Esto ha revelado hasta hoy la investigación sobre el rechazo de los hospitales a las personas que vivían en residencias

Antes de que el coronavirus aterrase al mundo, otras pandemias como el sida y la tuberculosis llevaban años segando millones de vidas. Y si bien siguen presentes y matando, su tratamiento ha progresado y ha permitido a multitud de pacientes salir adelante hasta en los lugares menos halagüeños. Visitamos Sudáfrica para escuchar los testimonios de personas que enfermaron hace ya mucho y resistieron cuando todo iba en su contra.

Los denunciantes piden investigar la responsabilidad de los agentes del Estado por los muertos y heridos durante el estallido social de 2019

El genocidio armenio debe ser recordado año tras año para que Turquía cese en su postura negacionista

Herramientas como drones o imágenes satelitales pueden ser empleadas para localizar fosas clandestinas en un país donde los servicios forenses se ven rebasados y hay más de 70.000 desaparecidos

El bloque conservador se opone a la norma, que prohíbe la exaltación del franquismo, al considerarla “calculadamente ambigua”
Las números dos, tres y cuatro de PSOE, Más Madrid y Podemos se juntan para desayunar y hablar de servicios públicos

El histórico fallo fue aprobado por el pleno de la Corte con siete votos a favor y las reservas de dos magistradas

La Cancillería mexicana anuncia en el juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que propondrá reabrir la investigación para saber si se trató de un homicidio

La ONG con sede en EE UU traslada su investigación a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional

La ofensiva legal contra el movimiento de Navalni agrava la deriva autoritaria rusa

El Ejército asegura que es investigada por su vinculación a un grupo terrorista, pero la justicia castrense no ha presentado una acusación formal