_
_
_
_

“En la Comunidad de Madrid está todo por hacer en derechos”

Las números dos, tres y cuatro de PSOE, Más Madrid y Podemos se juntan para desayunar y hablar de servicios públicos

Las candidatas Manuela Bergerot (Más Madrid), Alejandra Jacinto (Unidas Podemos) y Hana Jalloul (PSOE), en un banco de la plaza de Quintana.
Las candidatas Manuela Bergerot (Más Madrid), Alejandra Jacinto (Unidas Podemos) y Hana Jalloul (PSOE), en un banco de la plaza de Quintana.KIKE PARA

Con marcado perfil en defensa de los derechos humanos, Hana Jalloul (Zaragoza, 43 años), Manuela Bergerot (Buenos Aires, 45 años) y Alejandra Jacinto (Madrid, 31 años) son la número dos, tres y cuatro, respectivamente, de las listas del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos del 4 de mayo. A siete días de los comicios, se juntan para hablar de vivienda, exclusión, migración, memoria o feminismo, en un banco de la plaza de Quintana, en Ciudad Lineal. El mismo donde un vecino enseñaba a un joven migrante a leer y escribir —imagen que se hizo viral—, el día que Vox lanzó la campaña contra los menores extranjeros.

Bergerot reconoce el giro de guion reciente, pero se aferra a lo que cree es la mejor forma de conectar con la gente: “Hay que explicar que la democracia son servicios públicos”. Jalloul cree que la izquierda no ha dejado de señalar la desigualdad: “Hablamos de migración, exclusión social o del insulto de Ayuso a las colas del hambre”. Y Jacinto: “Hablamos de derechos humanos, sí, la democracia son las condiciones materiales para hacerla posible, pero había que dejar claras ciertas cosas, y es lo que hicimos nosotras el viernes en la cadena SER”.

Política a largo plazo

Para la representante de Más Madrid sí que sobra algo de épica en política. “No solo ahora, siempre. Defendemos la política a largo plazo”. Su formación como documentalista le exige miradas largas sobre temas que no llenan la agenda: “Al fascismo se le combate enseñando a las chavalas y chavales cómo adquirimos esas libertades que se quieren eliminar”.

La capacidad de gestión, también de los más vulnerables, es para Jalloul signo de identidad del PSOE, y reivindica su trabajo como secretaria de Estado de Migraciones, puesto que dejó para incorporarse a la lista socialista. “Prorrogamos de forma automática las autorizaciones de residencia y trabajo para migrantes que caducaran durante el estado de alarma y flexibilizamos el arraigo, entre otras medidas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En 2017 Alejandra Jacinto, abogada y activista por el derecho a la vivienda, se encontró con la cerrazón de la Asamblea a tramitar la Iniciativa Legislativa Popular para crear la ley de vivienda en la que había estado trabajando dos años con varios colectivos. “En este momento, históricamente quizá fui más útil donde estaba, pero ahora quiero hacerlo desde dentro”, explica.

“Yo quiero garantizar los derechos de las personas, que no se sientan ciudadanía de segunda, como me pasó a mí”. Manuela Bergerot no adquirió la situación administrativa regular en España hasta los 16 años. Llegó como refugiada política a Madrid en 1978 tras huir de la dictadura argentina. “Sé lo que es tener que hacer trampas para ir al médico, porque no tienes asistencia sanitaria, y no se arregla con compasión: es una cuestión de derechos”.

Quien lleva más tiempo militando en un partido es Hana Jalloul, y no llega a cinco años. Jacinto, que se presenta como independiente, nunca ha tenido carnet, y Bergerot a la pregunta contesta con otra: “Pero en partido político, dices, ¿no?, porque la política se hace cada día y en todos lados”. Y de nuevo, unanimidad.

No se conocían antes de esta entrevista a tres, pero ya planean lo que harán tras llegar al gobierno, algo que están seguras, se conseguirá. Se agolpan las emergencias: para Jalloul “lo primero será la vacunación masiva, y en los centros de atención primaria”. Bergerot quiere también entrar de lleno en la insuficiencia alimentaria, “que no se tenga que elegir entre pagar la luz o comer”. Jacinto abraza el plan de choque social y la vacunación masiva. La luz inmediata en Cañada Real entra en la lista. Luego lo demás. “Si es que, en derechos humanos está todo por hacer, tras 26 años del PP”, afirman, casi al unísono.

“Estamos ilusionadas”

Las tres acusan cansancio. Jacinto añade su reciente maternidad. “En nivel de agotamiento, de uno a diez, estoy en el quince”, reconoce. El deseo de Bergerot es pasar un domingo con su hijo en el sofá, aunque dice que “en un acto, escuchando a mujeres poderosas, te contagias y sigues tirando”. Jalloul ha saltado de su labor como secretaria de Estado para ser la número dos de la candidatura. “Pero tenemos tantas ganas de gobernar que estamos todas ilusionadas, creo”, afirma. “¡Oye, que yo no quiero quedar como la triste!”, apunta la candidata de Más Madrid. “Solo que quiero dormir un poco más”. Risas y complicidad maternal.

El tiempo corre, las agendas aprietan y el desayuno en la plaza de Quintana termina con lo que podría ser un primer pacto de gobierno para quien las escuche. “Con todo esto acabamos el 4 de mayo” dice la primera. “Vamos a currar mucho juntas”, apunta la segunda . “¡Sí, nos vemos en la Asamblea, donde empezará todo!” cierra la tercera, mientras se aleja.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_