
Los presos que acaparan la atención en La Picota
Congresistas colombianos visibilizan en una cárcel de Bogotá el reclamo por la liberación de los detenidos en las protestas de 2021

Congresistas colombianos visibilizan en una cárcel de Bogotá el reclamo por la liberación de los detenidos en las protestas de 2021

La directora de la Unidad para las Víctimas, una indígena embera, considera que llevar el Estado a los territorios olvidados es uno de los mayores retos del Gobierno

El titular de Interior, como buen juez, no se mueve una vez decide. Lo demuestra su postura ante la tragedia de Melilla

El presidente Nayib Bukele acorrala a las organizaciones criminales a costa de recortar libertades y derechos humanos

Una vicepresidenta de la Eurocámara, del grupo de los socialdemócratas, señalada en la trama de corrupción para tratar de influir en favor del país árabe, que despierta recelos por sus vulneraciones de derechos humanos

El mandatario colombiano pide medidas cautelares en favor del expresidente peruano. El organismo de la OEA, sin embargo, declara que reconoce “la respuesta democrática” de las instituciones del país vecino

Parteras y activistas luchan por la justicia reproductiva en una de las ciudades fronterizas más transitadas del mundo
El 24 de noviembre, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Es un avance en cuanto a compromiso presupuestario y visión política compartida, pero solo un primer paso de un largo camino

La presidenta Dina Boluarte asume un país inestable y con el desafío de ser la primera mandataria en seis años en terminar una legislatura

Si el Estado no actúa antes del día 15 para devolver la luz a los habitantes del barrio, estará incumpliendo sus obligaciones como miembro de la Carta Social Europea

El documental de Netflix ‘A plena luz’, del director Alberto Arnaut Estrada, indaga en los errores cometidos por las autoridades mexicanas para esclarecer el homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa y cuatro mujeres, y ofrece nuevas pistas para armar el rompecabezas de un crimen que sacudió al periodismo mexicano

El prisionero fue acusado de apuñalar a un miembro de la fuerza paramilitar Basij y de bloquear una calle de Teherán. Una investigación de ‘The Guardian’ afirma que la policía dispara a las mujeres en las protestas en la cara, pechos y genitales

La nueva directiva comunitaria exige más transparencia a las compañías sobre sus políticas medioambientales

La actual era ecológica demuestra hasta qué punto la humanidad es capaz de generar efectos globales, sistémicos e irreversibles sobre el planeta. Para redirigir el guion, es necesario recomponer el sentido de humanidad que el capitalismo ha pulverizado

El militar de 72 años, uno de los represores más crueles de la dictadura, cumple cadena perpetua por, entre otros crímenes, haberse infiltrado en las Madres de Plaza de Mayo para asesinar a sus fundadoras

Entre 702 y 828 millones de personas se vieron afectadas por el hambre el pasado año, según datos de la FAO. La pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la fragilidad global
Un informe de Global Witness traza cómo las compañías de carne de Europa compran granos de fincas donde ocurren desalojos y contaminación

El presidente promete que sacará de la cárcel antes de Navidad a cientos de jóvenes que participaron en el estallido social

Después de que el fiscal general anunciara la desaparición del cuerpo de seguridad, su portavoz lo desmiente y anuncia “métodos más modernos” que las patrullas que imponen el velo a las mujeres

Los lectores opinan sobre los prejuicios que arrastra la “generación de cristal”, la inseguridad que sienten las mujeres al andar solas por la calle de noche, el odio en las redes sociales, y sobre la tendencia a mirar hacia otro lado frente a las injusticias

El Gobierno de Rabat mantiene silencio oficial tras haber reiterado que actuó de forma “responsable”. La principal ONG humanitaria achaca una “responsabilidad compartida” a España y Marruecos mientras sigue sin conocerse el paradero de 77 desaparecidos

Las protestas de los folios en blanco, la mayor muestra de descontento de la era de Xi Jinping, ha sido protagonizada por la generación del ‘boom’ económico nacida después de Tiananmén. Sus demandas han forzado un cambio de rumbo en la política antipandémica

El más íntimo de los actos es en realidad algo público, afirma esta pensadora de 37 años en ‘El derecho al sexo’. Defiende un feminismo en la intersección del género, la clase y la raza
Las cataríes son una doble minoría en un país donde rige la ley islámica y en el que el 70% de la población son hombres

La relativización culturalista de los derechos humanos tiene mucho que ver con nuestra falta de ejemplaridad a la hora de proceder a su respeto

La sociedad se une contra las políticas sanitarias de covid cero en las primeras protestas significativas desde Tiananmen

El abogado Iker Ibarreche se suma a la defensa de Francisco González Arredondo, el exfiscal de Chihuahua que llevó a prisión al antiguo gobernador priista y que hoy se encuentra también preso

La comunidad indígena regresaría a la zona de la que tuvo que huir por el conflicto armado

Las mujeres con discapacidad tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir violencia de género. La falta de formación y servicios adaptados, así como el estigma, limitan su derecho a mantener relaciones seguras y al uso de anticonceptivos. Un programa del Fondo de Población de la ONU, con España como único donante, trabaja para que tengan el control de sus cuerpos

La menor de cinco años fue desconectada del oxígeno en Táchira e intentaron llevarla a Cúcuta en una carretilla bajo la lluvia. Hace dos meses ambos gobiernos anunciaron la reapertura de la frontera

Este Mundial, aparte de las cosas habituales, está repleto de otras tantas, muchas no tan buenas. El torneo no va a dejar indiferente a nadie para bien y para mal

El legendario delantero del Corinthians y Brasil, pertinaz activista político, juzga con severidad la falta de coraje de los futbolistas para abordar los problemas sociales

Un doctor con una patología crónica neuromuscular logra en los tribunales un turno de trabajo acorde a su dolencia, tras cuatro años de lucha para que se le reconozcan sus derechos

La OCHA ha señalado que 339 millones de personas necesitarán asistencia urgente el año que viene. La crisis climática y la guerra en Ucrania han empeorado la inseguridad alimentaria, entre otros efectos, por lo que solicita 50.000 millones de euros, un 25% más que en 2022

Tres relatores especiales de Naciones Unidas piden pruebas de que se investigaron las amenazas contra los defensores de derechos humanos y avances sobre los responsables del crimen en la sierra Tarahumara. Las autoridades responden con un escueto documento
La Corte IDH instó al Estado a garantizarles atención, pero los enfermos denuncian desabasto de medicamentos y falta de voluntad política. Desde que comenzó el litigio, han fallecido 18 de los 49 demandantes

Las manifestaciones de esta semana son históricas, pero los chinos no piden derrocar al Partido Comunista, sino que este ponga fin a la férrea política de covid cero

Una joven madre de 35 años salió de su casa en Tegucigalpa con sus tres hijos para escapar de las amenazas de uno de los grupos más activos del país

Miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades del país y enfrentado la represión policial después de semanas de restricciones sanitarias

El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo revela en su último informe que ya hay más de 100 millones de personas que huyen de la violencia o desastres naturales. El 80% continúa viviendo en contextos de extrema fragilidad dentro de sus fronteras