![Un grupo de mujeres, en un acto de apoyo a los talibanes en la Facultad de Educación de la Universidad de Kabul.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ADNVFF2SXJHNHNVTOO2DHYESFQ.jpg?auth=7f32f443e1c44c04e75aac22b00e48c603857985989daf9101400c7b4cd0092e&width=414&height=311&focal=414%2C315)
Hembras invisibles
Los talibanes recurren a una antigua medida de discriminación de un colectivo: la invisibilización social. Igual que referirse a las mujeres como “personas con vagina” es una nueva forma de borrarlas
Los talibanes recurren a una antigua medida de discriminación de un colectivo: la invisibilización social. Igual que referirse a las mujeres como “personas con vagina” es una nueva forma de borrarlas
El crecimiento del mercado de este tipo de armamento repercutió en los manifestantes: 3.000 casos de violaciones a los derechos humanos, 460 heridos oculares y 34 personas fallecidas
La ONG internacional publica un informe, aprovechando el inicio de la Cumbre de las Américas, en el que documenta el maltrato y exige a ambos países “poner fin a políticas migratorias abusivas”
Ni el tamaño, ni el radio de influencia de una entidad sin ánimo de lucro son excusas para no hacer nada para garantizarnos un planeta más justo y menos degradado
La nueva política laboral para la región determina que “todas las personas capaces de trabajar” deben hacerlo, según una investigación
La decisión del gobierno de Iván Duque de despojar de su nacionalidad a 43.000 colombo-venezolanos destruye la reputación construida por el país en materia migratoria
El ministerio público acusa a la multinacional alemana en un caso que se apoya en las denuncias de un cura hace casi 40 años. El padre Rezende cuenta cómo reunió las pruebas sobre la finca ganadera propiedad de la empresa
El temor a las represalias incluidas en ley de Seguridad Nacional de China lleva a cancelar las vigilias en el parque, las misas o cualquier otro acto de homenaje a las víctimas
La película ‘Xaraasi Xanne’, sobre la historia de éxito de una cooperativa fundada en 1977 en el país africano por inmigrantes retornados de Francia, se alza con los premios al mejor documental y el ACERCA que otorgan Casa África y la AECID en el Festival de Cine Africano de Tarifa
El relator para Chile de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos urge al Gobierno de Boric a adoptar medidas de reparación para las víctimas de las revueltas de 2019
Es chocante que Pekín no se haya inmutado ante las revelaciones periodísticas que prueban que China reprime y detiene masivamente a los musulmanes uigures en Xinjiang
La ONG también ha documentado torturas y detenciones indiscriminadas. Acusa a Bukele de hundir a El Salvador en una crisis de derechos humanos
Carolina Jiménez, politóloga y directora del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, reflexiona junto a otras voces sobre la movilización del voto de las mujeres en las elecciones presidenciales
La militante del Frente Polisario denunció sufrir un cerco policial en su casa del Sáhara Occidental durante un año y medio
A 44 años de su secuestro y asesinato durante la dictadura, el motivo de su baja ya no será “abandono de servicio”, sino “ausencia por desaparición forzada”
El presidente de Hermitage Capital Management confiesa en Davos su temor a la fatiga de las sociedades occidentales ante el coste de la guerra en Ucrania y denuncia la cantidad de propiedades que tienen en España rusos ligados al poder
El presidente López Obrador se reúne con las autoridades comunales y se compromete a “resolver sus añejos problemas agrarios”
La transformación social y cultural hacia una sociedad que cuida nos instala en una nueva ética que reconoce por fin una de las contribuciones más importantes que las mujeres han asumido desde el principio de los tiempos
Desde Tijuana hasta la Patagonia, las mujeres latinoamericanas buscan entre escombros, desiertos, mares y montañas a sus desaparecidos
Los archivos policiales publicados esta semana evidencian un plan metódico de aniquilación
La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU ha instado a Pekín a “revisar” su política antiterrorista
Las ONG dicen que en Camboya y Bangladés se han enfrentado a un empeoramiento de las condiciones laborales desde la llegada de la covid-19
La única vía para que gobiernos progresistas avancen hacia una resolución del Consejo de Derechos Humanos que permita investigar posibles crímenes de lesa humanidad del régimen de Pekín es romper con la lectura geopolítica actual
El caso de la violación a los derechos sexuales y reproductivos de Francisca, ocurrido en 2002, logra un acuerdo de reparación por parte del Estado
La investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’, en la que ha participado EL PAÍS junto a otros 13 medios, prueba la represión china contra la minoría musulmana. Hablamos de la revelación con Óscar Gutiérrez y Patricia R. Blanco, periodistas de Internacional. Presenta Ana Fuentes.
La alta comisionada de la ONU realiza una gira por el gigante asiático que incluye una visita a Xinjiang para comprobar sobre el terreno la situación de la minoría uigur
El análisis forense de las fotografías contenidas en la investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’ permite localizar campos de confinamiento utilizados por Pekín como punta de lanza de su represión contra la minoría uigur
Una colección de fotografías tomadas en un campo de internamiento de Tekes desvela la violencia policial de los campos en los que China interna a la minoría iugur represaliada
Documentos secretos revelados en la investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’ señalan el papel central del presidente Xi Jinping en el sistema de persecución y confinamiento de la minoría uigur
En una de sus visitas benéficas a Malaui, la diva del pop estadounidense quedó prendada del carisma de Lazarus Chigwandali, quien a ritmo de góspel intenta derribar los mitos en torno a las personas con albinismo
La alcaldesa de París celebra la decisión del jugador, pero lo que hace el dueño catarí del club en su país no importa
Algunos albergues en México comienzan a saturarse ante la llegada de personas que esperaban un cambio de la política migratoria de Biden
La tecnología pone en cuestión nuestros límites, lo que estamos dispuestos a aceptar como sociedad. Y parece que es mucho
La investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’, en la que ha participado EL PAÍS junto a otros 13 medios, ofrece una nueva prueba de la magnitud de la persecución de la minoría uigur a través de fotografías del interior de centros de reeducación, fichas policiales y discursos de altos cargos del régimen comunista
Miles de familias de la región china de Xinjiang quedaron partidas a partir de 2017 a causa de la detención y confinamiento masivos ejecutados por el régimen chino contra los uigures. Como en el caso de los Abdureshid, la residencia en el extranjero de algún miembro era motivo suficiente para ser objeto de la persecución e internamiento
Un pirateo contra los servicios informáticos de la policía china desvela decenas de miles de documentos que arrojan luz sobre la represión de China contra la minoría uigur
Una filtración saca a la luz miles de fotografías que por primera vez permiten retratar la represión sistemática de China contra esta minoría musulmana
Necesitamos ser politeístas, pero eso es complicado si, como ocurre ahora, el culto a una divinidad se solapa con una ideología
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, asegura que la dependencia trabaja junto a la Fiscalía de Puebla para identificar y detener a los culpables
De cómo el racismo y la homofobia se cuelan en las sociedades y se justifican con invenciones que la realidad no confirma