A unas horas de que se cumpla el plazo dado por el presidente para liberar a “centenares” de jóvenes, solo siete han sido beneficiados de una medida que genera preguntas por los criterios del Gobierno para elegirlos
Las estudiantes han sido rechazadas de los campus después de que la administración de los talibanes suspendiera su educación terciaria
Grupos de derechos humanos alertan de que la falta de mecanismos de vigilancia favorece abusos en el país africano y en el Mediterráneo
España se pone del lado correcto de la historia para los que llevamos décadas esperando que nuestros derechos sean reconocidos. Por el camino, cuántas lágrimas nuevas completamente gratuitas
Cientos de migrantes aguardan en el cauce y en las calles de ambas ciudades el fin de una directiva a la que recurrió Trump para impedir que muchos pidan asilo
El pleno de la Cámara baja dará previsiblemente luz verde a la norma este jueves tras un debate solo alterado por Vox, que ha acusado a la ministra de Igualdad de “corrupción de menores” por la educación sexual en los colegios
El comandante Hans Leijtens, con experiencia en la guerra, gestionará el organismo de control de fronteras exteriores de la UE, el que más presupuesto tiene
La peruana Mamá Otaku se inspira en personajes japoneses para tratar la violencia de género, los derechos humanos y la maternidad en un ‘podcast’
Esta es una muestra de 12 instantáneas de la docena de exposiciones que se exhiben en las calles de la capital catalana, tras ser seleccionadas por un jurado entre 249 proyectos en el marco de la II edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos Humanos y Justicia Global
El veto priva de educación a todas las afganas mayores de 12 años, que también tienen cerradas las puertas de los institutos de secundaria
Felipe Garzón y René Estrada fueron encontrados asesinados en sus casas con señales de tortura. En 2022, 113 personas LGTBI han sido víctimas de presuntos crímenes de odio
¿Por qué alguien renunciaría a trabajar menos a cambio del mismo sueldo?
Desarrollar urbes cada vez más habitables y equitativas requiere revertir rutas ya exploradas, ideas claras y, sobre todo, paciencia
Los campesinos de Bahoruco, en República Dominicana, luchan contra los abusos del Consorcio Azucarero Central, que les arrebató sus cultivos de forma violenta hace un año
Desde hace más de un año, 800 campesinos de Bahoruco se organizan en contra de las expropiaciones forzosas de sus tierras por parte del Consorcio Azucarero Central. Así es su día a día
La ruta canaria es la más mortífera y concentra el 68% del total. Los fallecimientos han descendido este año a niveles de 2020 pero siguen siendo más de 2.000
La FIFA supera a cualquier emperador romano a la hora de entender y explotar la versión moderna del ‘panem et circum’. No podemos resistirnos al encanto. Cualquier esperanza de reforma está condenada al fracaso
La ministra de Interior israelí, Ayelet Shaked, considera la medida “un gran logro en la lucha contra el terrorismo”, mientras que París la condena y asegura que vulnera el derecho internacional
Lo más probable es que las investigaciones evidencien que otros países han recurrido a las mismas prácticas para tratar de preservar sus intereses
El escritor mexicano denuncia en ‘La sangre desconocida’ los crímenes cometidos contra campesinos y guerrilleros por el Estado, el Ejército y grupos paramilitares durante los sesenta y setenta
Durante el primer semestre de 2022, se han activado 1.003 alertas. Unas huyen de la violencia intrafamiliar, otras son víctimas de crímenes de género y muchas reaparecen sin atreverse a denunciar las agresiones que han sufrido
Desde 2009, 70 mujeres han sido liberadas de penas por interrupciones voluntarias o no del embarazo; aún quedan seis entre rejas. El país centroamericano condena la práctica con hasta 50 años
Los homicidios colectivos se incrementaron este año, con 94 ataques armados que dejaron más de 350 muertos
La brutal represión del régimen de los ayatolás contra las movilizaciones feministas persiste ante la pasividad internacional
El galardón supone un nuevo reconocimiento al país invadido y su candidatura a la UE y llega dos días después de la recepción del premio Sájarov
Joel Hernández, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, analiza los desafíos democráticos que enfrenta la región en 2023
Desde que Pedro Castillo fue destituido y Dina Boluarte asumió la presidencia, más de 10 personas han fallecido en choques con las fuerzas de seguridad y seis en los cortes de vías. Hay 187 heridos
La oposición en Bélgica y un grupo del exilio iraní sostienen que Teherán pretende intercambiar a Olivier Vandecasteele por un exdiplomático condenado por planear un atentado con bomba
Las familias y las organizaciones que desde hace meses intentan demostrar la inocencia de los jóvenes judicializados cuestionan la falta de claridad del Gobierno sobre el proceso de liberación
La interceptación en el malecón de La Habana de una balsa con migrantes simboliza el éxodo que desde hace un año desgarra a Cuba
Hace 10 años, un grupo de amigos fundó Defenred, un proyecto que acoge por temporadas cortas a activistas, principalmente de Latinoamérica, que necesitan dedicar tiempo a sanarse
Con un decreto, el Ejecutivo avanza en su promesa de liberarlos antes de Navidad, a pesar de los cuestionamientos jurídicos que ha despertado el anuncio
Los trágicos sucesos dejaron al menos 37 personas fallecidas y 77 desaparecidas en la ciudad autónoma. El Gobierno español niega que fallecieran en territorio nacional y el alahuí calla
¿Acuden las mujeres cataríes a los partidos de fútbol? ¿Necesitan permiso de sus maridos o padres? Natalia Junquera, enviada especial en el Mundial, explica la complicada situación de las mujeres, un 30% del país
Viñeta de Flavita Banana del 13 de diciembre de 2022
El texto que llegará a la Cámara baja será, en principio, el actual, que establece que los menores entre los 14 y 16 años podrán cambiar el sexo en el carné de identidad sin necesidad de aval judicial
Aboubacar Kampo, director del programa de Salud de Unicef, subraya la importancia de invertir más en los sistemas sanitarios para evitar desastres como los de la covid-19
Trabajadores kenianos hablan sobre las duras condiciones laborales y los abusos que sufrieron en el país en el que se celebra el Mundial de fútbol
Las pandemias, guerras y recesiones no eximen a los Estados de cumplir con sus compromisos en materia de derechos humanos. Deben imponer más a las multinacionales y a los superricos para financiar políticas que protejan a los más vulnerables contra la crisis del coste de vida
La explotación laboral y la pesca ilegal siguen siendo prácticas comunes utilizadas por las flotas de muchos países