
Las mentiras de Ortega se están pagando con vidas
Para poner fin a esta situación y acabar con el régimen es necesario ser realistas y desechar quimeras que solo llevan a la frustración
Para poner fin a esta situación y acabar con el régimen es necesario ser realistas y desechar quimeras que solo llevan a la frustración
Desde la fallida huida de la jequesa Latifa, unas 40 mujeres han contactado con los activistas que la apoyaron en busca de asistencia
El Ejecutivo autónomo indica que pese a las amenazas de Washington seguirá adelante con el desarrollo de la ley de Seguridad Nacional
El presidente señala que su país retirará el trato preferencial a Hong Kong en respuesta a la nueva ley de Seguridad de China
Los manifestantes revisan sus tácticas ante la nueva ley de Seguridad Nacional
Un informe de Human Rights Watch denuncia el impacto psicológico, educativo y económico que sufren miles de niños por la campaña contra el narcotráfico de Filipinas
La emergencia ahonda la precariedad de un país golpeado por una crisis estructural. Human Rights Watch no se cree los datos oficiales y pide "una respuesta liderada por la ONU”
Miles de personas se han lanzado a las calles para manifestarse contra una medida a la que acusan de asestar un golpe mortal contra las libertades del territorio
Localizar a las comunidades nativas de la selva amazónica, registrar sus terrenos y recursos hídricos sería una tarea casi imposible si no fuera por los avances tecnológicos y el empeño de sus pobladores
El último gobernador de la antigua colonia británica ha afirmado que el Reino Unido tiene la obligación moral, legal y económica de defender el territorio
Trump congela ‘sine die’ la entrada de demandantes de asilo escudándose en la pandemia
Dos músicos del grupo fallecen tras mantener una larga huelga de hambre contra la censura del gobierno de Erdogan, que les acusa de pertenecer a un grupo terrorista de extrema izquierda
La ciudad-Estado es uno de los pocos países del mundo que aún imponen la pena capital de horca por tráfico de drogas
Al proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos, debemos asegurarnos también de que las medidas salvaguardan la integridad de las elecciones y la legitimidad del sistema democrático
El manifiesto, firmado por abogados y catedráticos, considera que se han vuelto “irreconocibles” los derechos de manifestación y reunión
Trump ha designado a China como su enemigo electoral y amenaza con regresar a 1972, antes de que Nixon y Mao se estrecharan la mano
El juez islandés Róbert Spáno, de 47 años, se convierte este lunes en el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos más joven de su historia
Fariba Adelkhah, directora de investigación del CERI-SciencesPo, está acusada de “conspirar contra la seguridad nacional”
La pandemia está teniendo efectos devastadores en la prestación de servicios y en la capacidad de las personas LGBTI para acceder a los servicios que necesitan
La jefa del Gobierno autónomo, Carrie Lam, promete reformar el sistema educativo, al que acusa de promover las manifestaciones
Más de 10 millones de personas se encuentran detenidas en el mundo, a menudo en situaciones de hacinamiento
Svetlana Gánnushkina, activista de derechos humanos, denuncia que las condiciones de los extranjeros sin papeles y refugiados en el país se agravan con la pandemia
Si transferimos riesgos económicos y ambientales estos no desaparecen sino que rebotan aumentados
La obligación de los poderes públicos de proteger la salud no puede impedir el acceso a la cultura
El bloguero Chen Jieren fue declarado culpable de “provocar disturbios”, corrupción y chantaje
El aplazamiento de elecciones para combatir la pandemia genera incertidumbre y obliga a plantear mecanismos alternativos de sufragio
Carlos Capdevila, de 74 años, tiene tres condenas por crímenes de lesa humanidad
Con más de 65.000 desplazados de sus hogares por la violencia del conflicto yihadista que vive el Sahel, Barsalogho (Burkina Faso) es uno de los campos más poblados del país. Sus habitantes temen la llegada de la covid-19
El dilema está en que las personas con más poder para dar solución a los problemas mundiales no solo suelen ser las mismas que contribuyeron a su creación, sino también las que menos sufren sus perjuicios
La pandemia de coronavirus y el confinamiento dejan al descubierto las tramas de inmigración y trabajo irregular en las que son estafados cientos de ciudadanos de Cuba en Moscú
En la aldea globalizada y viralizada todo el mundo tiene más difícil para pasar desapercibido, incluyendo a los regímenes que quieren estar lejos de los focos
El viejo continente, que presumió de fundar sobre los Derechos Humanos su sistema político y social, no solo peligra por un coronavirus. Cuando dejemos atrás esta crisis sanitaria no habrá escapatoria: tendremos que pensar en qué Europa queremos
La noticia, tras conocerse que también va a abolirse la flagelación, apunta a una reforma de su muy criticado sistema penal
Dos exoficiales del Gobierno de El Asad que desertaron se sientan en el banquillo en un proceso pionero de justicia universal
Es tiempo de fortalecer la democracia, y no de pervertirla
Organizaciones de derechos humanos denuncian desde hace años torturas y ejecuciones extrajudiciales en Malí, Camerún y Nigeria
Una visión auténticamente democrática exige entender que un sistema sin espacio público no es más que un sistema incompleto
Los 15 detenidos están acusados de “asamblea ilegal” por participar en algunas de las manifestaciones del año pasado
Debemos estar atentos y luchar para que nadie aproveche la crisis del Covid-19 para limitar las libertades civiles que tanto nos ha costado conquistar y que tanto esfuerzo cuesta mantener
El virus se puede evitar con aislamiento, pero no con censura