_
_
_
_

Condenado a 15 años de cárcel un periodista chino por “vilipendiar” al Partido Comunista

El bloguero Chen Jieren fue declarado culpable de “provocar disturbios”, corrupción y chantaje

El periodista chino Chen Jieren y otros dos acusados en el juicio contra ellos en un tribunal en la provincia de Hunan
El periodista chino Chen Jieren y otros dos acusados en el juicio contra ellos en un tribunal en la provincia de HunanHANDOUT (AFP)
Macarena Vidal Liy

El periodista y bloguero chino Chen Jieren, acusado de haber “vilipendiado” al Partido Comunista (PCCh) en sus escritos, ha sido condenado a quince años de prisión, según ha publicado en su página web el tribunal que le sentenció, en el condado de Guiyang de la provincia central de Hunan. Chen había sido periodista del oficial Diario del Pueblo, propiedad del PCCh, así como de otros medios estatales como China Southern Weekly, Diario de Pekín o Diario de la Juventud China. De todos ellos fue despedido por escribir artículos de denuncia contra las autoridades locales o el Gobierno central y acabó creando su propio blog, donde publicaba comentarios y reportajes de investigación que distribuía a través de las redes sociales.

El tribunal ha declarado al periodista culpable de “buscar pelea y provocar problemas” -un cargo que se utiliza con frecuencia contra los disidentes en China-, de desarrollar “actividades empresariales ilícitas”, de perpetrar chantajes y de recibir sobornos. Además de la pena de 15 años de prisión, el bloguero tendrá también que hacer frente a una multa de 7,01 millones de yuanes, más de 900.000 euros. Su hermano, Chen Weiren, también fue declarado culpable de “buscar pelea” y chantaje, por lo que recibió una condena de cuatro años de cárcel y una multa de 10.000 yuanes, unos 1.100 euros.

En su anuncio de la sentencia, el tribunal indica que Chen “utilizó Internet para publicar información falsa o negativa, exagerar de forma maliciosa ciertos incidentes de masas, atacar y vilipendiar al Partido y al Gobierno, a los órganos judiciales y sus empleados, instigar problemas y chantajear sobre propiedad pública y privada”.

Según la organización China Human Rights Defenders (CHRD), el reportero había sido detenido en 2018, después de publicar artículos en su blog en los que acusaba a altos cargos locales de corrupción. Este grupo, que exige la puesta en libertad inmediata de Chen, considera que “el fuerte castigo” que se le ha impuesto “transmite una clara advertencia a los bloqueos independientes y a los periodistas ciudadanos”.

Dos ciudadanos, el empresario Fan Bing y el abogado Chen Qiushi, que documentaron en vídeos el caos, las muertes y las complicadas circunstancias en que los profesionales sanitarios respondieron al estallido de la pandemia de coronavirus en Wuhan se encuentran en paradero desconocido desde febrero. Ambos fueron entonces puestos bajo “cuarentena” obligatoria y se cree que ahora se hallan bajo custodia policial.

En marzo, Pekín anunció la expulsión de la mayoría de los periodistas de nacionalidad estadounidense de los periódicos Wall Street Journal, The New York Times y The Washington Post en represalia por restricciones que Estados Unidos había impuesto a corresponsalías de medios estatales chinos en su territorio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Reporteros Sin Fronteras considera a China uno de los países con menor libertad de prensa del mundo. En su informe de este año Índice de Libertad de Prensa en el Mundo, lo situó en el puesto 177 de 180 países, solo por delante de Eritrea, Turkmenistán y Corea del Norte. El Comité para la Protección de los Periodistas, a su vez, calculó que China es el quinto país más censurado del mundo, en un informe de 2019.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_