
Un buen ejemplo que dignifica la política
Los lectores escriben de la reunión entre Juan Manuel Moreno Bonilla y Ximo Puig, la oferta televisiva y el autoritarismo disfrazado de democracia entre otros asuntos
Los lectores escriben de la reunión entre Juan Manuel Moreno Bonilla y Ximo Puig, la oferta televisiva y el autoritarismo disfrazado de democracia entre otros asuntos
Casi un tercio de los votantes espera un nuevo candidato frente a la polarización entre el expresidente y el actual mandatario
El acto de saber se ha sustituido por el de creer. La información se ha sustituido por la superstición. Cada tribu vive en su realidad paralela, propiciada por la fragmentación; y exacerbada por la polarización
La editorial Blatt & Ríos publica ‘Estados alterados’, un ensayo inédito del más irreverente escritor del canon argentino
Las excusas políticas para no abrir un proceso contra el presidente resultan ridículas además de peligrosas
Se ha establecido una equivalencia falaz entre Podemos y Vox para justificar alianzas electorales cuando no son lo mismo: las ideas del primero no cuestionan la democracia como hace la extrema derecha
El departamento de Estado asegura estar “comprometido con el apoyo al fortalecimiento de la democracia”, clave para un futuro mejor en Centroamérica
Las personas que tuvieron un cierto protagonismo en el periodo de la Transición eran muy distintas entre sí
El presidente de la institución creada para promover la aportación de los afrobrasileños, Sérgio Camargo, es un derechista negro que acusa a los activistas antirracistas de ir de víctimas
Más les valdría a los líderes centrarse en mejorar lo que ya hay que en crear nuevas instancias
En las mañanas de miércoles no se va al Congreso a hablar o buscar soluciones, sino a perseguir el microclip o el minuto de telediario
Hay nuevas razones para reconocer la interdependencia como la mejor opción para enfocar los problemas desde la defensa de los derechos humanos y la afirmación de la libertad, ética y política
Huyendo como de la pólvora del griterío que desborda el debate político, se corre el peligro de sacralizar el consenso y olvidar que la política consiste precisamente en gestionar los desacuerdos
Sudán avanza en su transición democrática sorteando una herencia de guerras y división sectaria. El rechazo al conflicto y la necesidad de inclusión de una sociedad marcada por la raza, la religión, la edad, el género o la tribu podrían servir para edificar una ciudadanía en la que todos quepan
En la mayoría de democracias intervienen otros poderes en la formación del gobierno de la judicatura, porque la independencia judicial no se garantiza con un inexpugnable reducto corporativo
El historiador Tony Judt contó cómo el temor resurge una y otra vez en la vida activa de las democracias
El diputado Gerardo Pisarello y el periodista Ernesto Ekaizer firman sendos libros sobre Juan Carlos I y la monarquía. Ninguno aporta nada nuevo
La periodista estadounidense, afincada en Polonia, cree que la retirada de las tropas de EE UU de Afganistán va a tener un impacto interno moderado
Cuando un político o tertuliano dice públicamente maricón, moro de mierda o feminazi, está alimentando ese monstruo que culminará en violencia física
El presidente de Brasil dice que sus amenazas al Supremo fueron fruto del “calor del momento”, según una nota difundida después de que camioneros bolsonaristas cortaran carreteras en medio país
Los familiares aseguran haberse encontrado con sus seres queridos “demacrados, como traslúcidos”. Según relatan, a algunos los tienen sobremedicados y aislados para quebrarlos emocionalmente
El alto tribunal asegura que si el presidente cumple con su amenaza de desobedecer los fallos será acusado de un delito contra la Constitución
El sistema arrastra desde su origen una desigualdad estructural y antidemocrática que está siendo aprovechada por Bolsonaro para dar pasos hacia una nueva dictadura
La Justicia es un poder del Estado, no un gremio; son las mayorías parlamentarias, que tienen legitimidad directa, las que deben elegir al CGPJ
Las recientes medidas del Gobierno de Nayib Bukele para someter al poder judicial son un paso más en la deriva del país hacia un sistema autoritario
Tras el llamamiento hay una mayor presencia militar en las calles y el Ejército ha bloqueado varias carreteras
Un bloqueo no debe ser excusa para categorizar a bulto a los jueces; como todos los profesionales, merecen la confianza en su independencia hasta que la mancillan
El presidente ruso gratifica económicamente a pensionistas y cuerpos de seguridad poco antes de las próximas elecciones legislativas
Intelectuales, exmandatarios, parlamentarios y ministros firman una carta en la que advierten del peligro de la movilización que el Gobierno promueve para este martes sobre la Corte Suprema y el Congreso
En lo que va de año, 18 Estados han aprobado más de 30 leyes que restringen la capacidad de votar de determinados ciudadanos
El bloqueo del PP a la renovación del CGPJ daña ya el prestigio y el funcionamiento de la Justicia
El país celebra este miércoles elecciones legislativas, regionales y locales, tras 10 años en el poder del Partido de la Justicia y el Desarrollo
Occidente creía que se puede exportar la democracia y que los militares de EE UU son los mejores del mundo
No puede ser más difícil pactar después de 40 años de democracia que después de 40 años de dictadura
Lo que ocurre en el país bajo explícito impulso del presidente Bukele es representativo de peligrosas tendencias autoritarias que ya están en curso en diferentes rincones del planeta
Si el chavismo y la oposición fijan por consenso un cronograma de elecciones más competitivas, la posibilidad de que el drama se repita sigue siendo altísima y sin árbitros creíbles ningún acuerdo será definitivo
Las democracias tienen dificultades prácticas para la gestión de los conflictos, pero no porque sean democráticas, sino porque están diseñadas para un mundo que en buena parte ya no existe
Cuando el vicepresidente de Castilla y León dice que se va a exhumar a los fusilados del franquismo en Villadangos del Páramo contra el parecer de los vecinos, hace valer la razón democrática contra la sinrazón plebiscitaria
El presidente de Túnez, Kais Said, que cuenta con plenos poderes desde hace un mes, lanza una campaña contra delitos de corrupción bajo la sombra de la arbitrariedad
El cineasta y escritor publica la novela ‘Queridos niños’, la crónica de una campaña electoral