
Un país en el alambre
Los problemas a los que se enfrenta el nuevo Irak son serios El país sufre corrupción, paro, fragilidad democrática, y carece de servicios públicos mínimos

Los problemas a los que se enfrenta el nuevo Irak son serios El país sufre corrupción, paro, fragilidad democrática, y carece de servicios públicos mínimos
El peligro es un modelo económico que puede acabar con el Estado de bienestar

Tanto los sistemas muy proporcionales como los muy mayoritarios tienen problemas de representación o para la formación de gobierno. El cambio óptimo sería crear distritos medianos o pequeños con listas flexibles
El socavamiento en Hungría de los principios democráticos exige una firme respuesta de la UE
"La combinación crisis-corrupción es explosiva. Y puede acabar produciendo una reacción igualmente violenta"
Los españoles culpan a los partidos de la situación y piden mayor transparencia
"¿De verdad, alguien pretende convencernos de que sobre los cimientos de un sistema institucional tan exótico como este se puede construir una verdadera democracia?"

La Corona y la Familia Real deben renunciar voluntariamente a cualquier privilegio e impulsar un campo de reformas que les legitimen para un nuevo contrato de servicio público con la sociedad española
No hay integración europea que pueda hacerse a espaldas de los ciudadanos
Quizá el envejecimiento no sea de la Consitución. Los actores que la firmaron han cambiado

El manifiesto, que firman autores como Chomsky o Savater, se ha presentado en San Sebastián

El debate celebrado en Congreso ha sido de una pobreza irritante. Rajoy ha ignorado que el principal problema es que los gobernantes se ven obligados a prescindir de la voluntad del pueblo que gobiernan

El subdirector de la Fundación de Estudios de Economnía cree necesario un cambio radical Propone un contrato único que acabe con la tradicional distinción entre fijos y temporales
La inalterable estructura de partido único sigue siendo un lastre totalitario

El médico cree que a todos, aunque tengan dinero, le interesa el sistema público

José Torreblanca, primer presidente del Consejo Escolar del Estado habla sobre las políticas de educación

El funcionamiento de los tribunales empobrece el derecho a la tutela judicial efectiva

José María Maravall reflexiona en 'Las promesas políticas' sobre la imagen de los partidos

El sociólogo cree fundamental que el Estado obligue a las formaciones a convocar congresos cada año o dos años
La clave es cómo y dónde establecer los cortafuegos de la ley y de la regeneración

Poner el cascabel al gato es lograr que los cambios se apliquen y no queden diluidos en la burocracia. La clave es dar los instrumentos a las autoridades académicas para que actúen contra los grupos de presión

El expresidente del Consejo de Estado considera que no es posible ahora una reforma constitucional por la falta de consenso

En España no hay libre competencia entre las formaciones políticas como la hay en Alemania, donde la corrupción se depura a nivel interno para evitar la fuga de votos, lo que el sistema hispano hace casi imposible

Lapuente abogaba por la participación ciudadana para atajar la corrupción Esto requiere Administraciones renovadas y despolitizadas

Los cambios solo podrán conseguirse a través de la movilización social "La corrupción tiene que ver con la falta de democracia interna"


Un nuevo modelo federal sería imposible sin reconstruir un consenso político actualmente roto

"La Casa del Rey no puede ser una isla jurídica", opina el catedrático Juan José Solozábal

El 80,7% declara su insatisfacción con el funcionamiento de la democracia El 77,3% de los andaluces no se siente identificado con ningún partido, según el Egopa El PSOE sería el partido más votado y el PP caería seis puntos respecto a las últimas elecciones

Una reforma de tan hondo calado, como la del Código Penal, no puede hacerse de espaldas a la sociedad y al margen de quienes conocen el ámbito judicial y penitenciario y de los defensores de los Derechos Humanos