
Muñecos articulados en Managua
Si la conciencia crítica de América Latina no reacciona ante la bufonada electoral del Frente Sandinista la conculcación de la democracia proseguirá en una geografía donde declina, y no sin razones
Si la conciencia crítica de América Latina no reacciona ante la bufonada electoral del Frente Sandinista la conculcación de la democracia proseguirá en una geografía donde declina, y no sin razones
El mandatario reacciona airado tras el repudio internacional a los resultados de las elecciones del domingo, consideradas una farsa. Se ha referido a los españoles como “descendientes del franquismo”
Madrid califica de “burla a la democracia y al pueblo nicaragüense” el proceso, mientras que la UE anuncia “medidas adicionales” contra el régimen de Daniel Ortega
La polarización y el enfrentamiento son agitados en países de Latinoamérica donde corrupción y desigualdad amenazan la convivencia pacífica y decenas de millones de personas viven en la pobreza
Fernando Henrique Cardoso, Laura Chinchilla, Juan Manuel Santos y Ricardo Lagos piden desconocer los resultados de la elección del domingo y suspender a Nicaragua de la OEA
El régimen se atribuye un 75% de apoyo con un 65% de participación en las elecciones del domingo, celebradas con la oposición encarcelada o en el exilio
Los expatriados en Costa Rica, que este domingo salieron a las calles a protestar, piden a la comunidad internacional que desconozca los resultados electorales
El Gobierno de Daniel Ortega trata de imponer una narrativa de normalidad democrática y mostrar una gran afluencia en los colegios electorales
Un enviado de EL PAÍS recorre Managua ante unas elecciones con un ganador claro donde los principales opositores están encarcelados o en el exilio. Las calles de la capital viven entre el miedo y la indiferencia la embestida represora del líder sandinista
Decenas de miles de ciudadanos han tenido que refugiarse en el país vecino. Este domingo organizan una gran manifestación en repudio a las elecciones
A los detenidos por el régimen de Daniel Ortega hay que darles un nombre, devolverles sus rostros, recordar sus vidas. No olvidar por qué están presos
La defensora de derechos humanos insta a los nicaragüenses a no votar en las presidenciales del domingo, al considerar que son una “farsa” montada por una “tiranía asesina”
El presidente de Nicaragua se reelegirá el domingo en unas elecciones sin garantías democráticas, con siete aspirantes de la oposición entre rejas y con el aparato electoral diseñado a su medida
Este domingo, los nicaragüenses no podrán elegir un cambio, pero en Nicaragua hay mucho juego. Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre los comicios
Remesas récord, préstamos externos y mínimas restricciones durante la pandemia impulsan lo que aparenta ser un ‘boom’ que rompe con la tendencia mundial
Único candidato durante ocho campañas presidenciales, se adueñó de Nicaragua y, según todo indica, está dispuesto a mantenerse en el poder mientras viva
Otrora aliada del exguerrillero sandinista con el fallecido cardenal Miguel Obando, la Iglesia católica nicaragüense se ha convertido en una voz de denuncia contra sus desmanes
Las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua serán un rito vacío y muchos se abstendrán de votar. Al apresar a candidatos y críticos, la dictadura ha demostrado que su única fuerza reside en la represión y las armas
La escalada represiva de Ortega ha instalado un apagón informativo sin precedentes desde la posguerra. Los periodistas esconden su identidad y se quedan sin fuentes de información dentro y fuera de Nicaragua
El ForoCAP, organizado por el periódico digital ‘El Faro’, analiza el debilitamiento de la democracia y la persecución a la prensa en Centroamérica
Las amenazas a medios y periodistas independientes en Centroamérica será uno de los temas de debate en el Foro CAP, que se celebra desde este jueves en Guatemala, Honduras y El Salvador
La escritora nicaragüense en el exilio afirma que la actitud de alguna izquierda “es lamentable, no quiere ver lo que pasa” frente a “la crueldad, la falta de compasión” del régimen
La empresa tecnológica cancela 937 cuentas de Facebook, 140 páginas, 24 grupos y 363 perfiles en Instagram que producían propaganda a favor del régimen de Managua
Chile, Nicaragua y Honduras eligen presidente, Argentina celebra unas cruciales elecciones legislativas y Venezuela va a sufragios regionales con presencia de candidatos opositores
Wilfredo Miranda, colaborador de EL PAÍS en el país centroamericano, narra su precipitada salida del país, obligado por el régimen de Daniel Ortega
La expresidenta, que derrotó en 1990 a Daniel Ortega, se encuentra enferma y con sus hijos presos o en el exilio
El cargo, que no existe en la Constitución del país, supone un nuevo avance del matrimonio presidencial sobre el orden democrático
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala el riesgo de un proceso electoral bajo el “clima de represión” que atraviesa el país centroamericano
Los mandatarios de Nicaragua y Honduras se reúnen en un momento en que afrontan críticas por las elecciones en ambos países en noviembre
Publican un informe que muestra las irregularidades en el proceso electoral, que, dicen, no cuenta con las condiciones mínimas democráticas
La oposición pide a los votantes que se quedan en casa durante los comicios presidenciales del 7 de noviembre, en los que Ortega se reelegirá por tercera ocasión consecutiva
Bolivia tampoco se suma a la resolución, que exige al régimen de Ortega “elecciones libres, justas y transparentes” lo antes posible
Tras años de un consenso entre el llamado gran capital y el régimen, el presidente lanza una ofensiva contra los empresarios, que golpeará aún más la debilitada economía nicaragüense
El empresario Michael Healy fue detenido tras ser citado por la fiscalía nicaragüense, que acusa al sector privado de financiar un “intento de golpe de Estado” contra el régimen de Ortega
El novelista nicaragüense se queda en Madrid tras la orden de detención del presidente Daniel Ortega
El director de Human Rights Watch América alerta del deterioro democrático en la región y quiere que España se movilice para lograr una mayor implicación europea en la crisis
La primera vez que me exilié, en 1975, tenía 25 años. Hoy tengo 72. Por años me he opuesto a la entronización de este régimen que, paulatinamente, ha venido concentrando el poder y desmantelando la institucionalidad democrática
Los obispos advierten al régimen de Ortega que “los derechos políticos no pueden ser suspendidos por la autoridad sin motivo legítimo”
El informe de 2021 muestra que el disgusto con la política se refuerza entre los latinoamericanos, cansados por la incapacidad de sus gobernantes de poner fin a la desigualdad
Una encuesta muestra que el 19% del electorado volvería a elegir al presidente en unos comicios competitivos