
La técnica de Les Grands Ballets Canadiens levanta el telón del Liceo
Aplausos y bravos para el doble programa de la compañía de Montreal
Aplausos y bravos para el doble programa de la compañía de Montreal
Dos parejas brillantes: Pablo Remón y Roberto Martín Maiztegui narran los problemas legales del expolítico del PP, espléndidamente interpretadas por Javier Lara y Juan Ceacero. Un ‘tour de force’
Benjamin Moser publica el próximo martes en Estados Unidos una biografía de la autora de 'Ante el dolor de los demás' en la que la acusa tanto de ocultar su homosexualidad como de ser tibia en su compromiso feminista.
En 'Franito', Patrice Thibaud y Fran Espinosa consiguen que la pantomima y el baile flamenco empasten con naturalidad
'Back to LIfe' es la serie perfecta para consolarse de una reunión sin acuerdo o de una sesión parlamentaria con reproches
Historia de redención con pretexto fantástico, evidencia voluntad de diferencia, pero falta de cocción
Se ha ahondado en unos elementos iconográficos de cine del Oeste que en el cómic original apenas resaltaban
El director tiene la audaz idea de volver a juntar a los personajes de ‘Un hombre y una mujer’. Sus intenciones me parecen atractivas y muy humanas pero el resultado me deja frío
Sam Taylor-Johnson, reputada fotógrafa y discutible cineasta con evidente estilo, ha sido fiel a la infidelidad de James Frey en su novelización de sus memorias
Es un retrato a varias voces en torno a un creador al que las circunstancias dejan en fuera de campo de los testimonios en presente
Muayad Alayan habla de la permeabilidad de la esfera de lo íntimo a las tensiones de un contexto político que hace que cada gesto levante sospecha
Bien ajustada en su metraje y con notables interpretaciones, puede sonar a ya vista y oída, y con mayor altura, pero el nivel medio en todos sus apartados es apreciable
Parece batir el récord mundial de incompatibilidad para el amor de la historia: dos adolescentes con gravísimas enfermedades pulmonares a la espera de trasplante
Una película que no consigue estar a la altura de la precisa capacidad de síntesis y la considerable fuerza de algunos momentos
Wilder y Gilroy no inventaron ficciones. Comprueben su realismo viendo los informativos de televisión. Con el juicio a la asesina del crío disponen de un filón inagotable
Cuatro autores de distintas generaciones y países hablan sobre las vicisitudes de su vocación literaria, sus temores y flaquezas
Dos ensayos sobre Puerto Rico abordan el drama de la isla, azotada por la crisis económica y el desastre del huracán ‘María’
El nuevo álbum del grupo recibe una calificación de 8 sobre 10
'Succession' es el último grito en el popular género de “los ricos también lloran”
Melodrama de Ian McEwan en el que los protagonistas contemplan sus miserias ante el espejo de un humanoide en una Inglaterra futurista ahogada en problemas sociales
‘Piel de plata’, de Javier Calvo, se engloba en la tradición literaria del encuentro epifánico pero se enturbia con otras líneas narrativas
La chilena Carla Guelfenbein imagina la vida de cuatro féminas infelices que viven anudando un rosario de anhelos e insatisfacciones
Edoardo Albinati evoca un crimen protagonizado por jóvenes de su entorno escolar en Italia en 1975 para iluminar un sistema que fracasa en la construcción de la masculinidad de niños ricos obsesionados por la violencia y el sexo
En España todavía no hemos puesto en valor con convicción suficiente nuestro ubérrimo Siglo de Oro
Banda sonora del capitalismo rampante o denuncia del sistema en primera persona, el trap es el nuevo punk. Un ensayo analiza el fenómeno musical que ha cambiado la cultura urbana
Es y no es circo, es y no es danza. ‘Falaise’, de la compañía Baró d’Evel, vuelve durante 15 días al Teatre Lliure, donde triunfó este verano, antes de girar por Europa
En 'The World's Most Extraordinary Homes' los héroes son los arquitectos, que dan rienda suelta a su creatividad cuando se les pone en las manos un presupuesto ilimitado
Los encuadres cerrados, el gusto por la metonimia y unos fundidos encadenados casi oníricos dejan claro que detrás late la mirada de un poeta
El octavo largometraje en solitario de María Ripoll es eso que se suele llamar un buen producto. Lo que hace, lo hace bien en todos los apartados
Se basa casi exclusivamente en la suma de una larga serie de situaciones de tensión circunstancial y de una gastada originalidad
Maras decide convertir su largo en una película de catástrofes
En esta segunda parte al menos me aburro un poquito menos que con la anterior
Harvey Weinstein no es más que uno de los rostros de un problema sistémico que, por lo menos, empieza a ser afrontado
El nuevo álbum del músico estadounidense recibe una calificación de 6 sobre 10
En el concert a Barcelona, Eilish va deixar les paraules tènuement però sense indolència, com una estrella, que recordava una mena de Pippi Calcesllargues més tèrbola i turmentada
En el concierto en Barcelona, Eilish dejó las palabras tenuemente pero sin indolencia, como una estrella, que recordaba a una suerte de Pipi Calzaslargas más turbia y atormentada
‘Desierto sonoro’ es un derroche de inteligencia que mezcla ficción y documento en dos tramas: el final de una pareja y la tragedia de los menores inmigrantes
El placer está en las particularidades de cada entrega en ese juego de variaciones sobre el narcisismo, la soledad, el amor y la pérdida que compone la filmografía de Hong Sangsoo
La historia, repleta de adultos que fueron hijos no deseados en su momento, enlaza bien con no pocos dilemas contemporáneos