De Fernando Aramburu a Elvira Lindo y de Sylvia Plath a Salman Rushdie, el suplemento cultural de EL PAÍS propone una selección de novedades en narrativa, ensayo, poesía y cómic para la gran fiesta de la literatura
El nuevo ensayo del filósofo estadounidense propone revolucionar la epistemología de la ciencia moderna en un giro que permita percibir la naturaleza como algo sagrado
Fotógrafo de los de antes, Fidel Raso rememora en un fotoensayo una trayectoria profesional como testigo de casi todos los atentados y secuestros de la organización terrorista en el País Vasco y Navarra
Un periodista fallecido se revela como un escritor de catacumba; un pupilo consagrado que descubre los textos. El estimulante misterio al que apunta la nueva novela del escritor leonés decepciona en su resolución
El libro ‘Sin noticias de Ítaca’, de Enrique Vaquerizo Domínguez, relata un viaje a los lados del muro del Sáhara en el que conversa con las gentes que se va encontrando en su periplo
El autor británico convierte la trascendencia en humor con un artefacto literario que se escinde en una biografía detectivesca y un ensayo sobre el mundo antiguo
Dag Solstad, uno de los autores noruegos más importantes de su generación, aborda los problemas de conciencia de un profesor en un buen libro situado al margen de la diversidad
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Dag Solstad, Julian Barnes, Fidel Raso, Marta Carnicero Hernanz, Julio Llamazares y Alonso Sánchez Baute
Una recopilación de textos publicados entre 1975 y 1978 descubre la pugnaz inteligencia del autor para analizar el proceso cultural que se desarrolló durante la Transición en paralelo al proceso político
La antología de Henrik Nordbrandt es un aperitivo inmejorable para quien no conozca aún los versos del escritor danés, cuya grandeza reside en su empeño imposible en reconstruir un recuerdo al completo
El enigmático Evan Dara describe a base de diálogos la desintegración de una pequeña comunidad a raíz del cierre de una universidad, otorgándole un flujo de conciencia a la propia localidad
Un ensayo culmina la traducción y el estudio de los cinco libros que el cartógrafo alemán publicó entre 1836 y 1839 para divulgar sus teorías científicas tras un viaje de cinco años a Hispanoamérica
El escritor, responsable del colosal proyecto autobiográfico ‘Mi lucha’, regresa a la narrativa de ficción con la sorprendente, adictiva y a veces desquiciante ‘La estrella de la mañana’, que transita por el género del terror
En este volumen se encuentra en todo su esplendor la juguetona filiación benjaminiana de Juan Eduardo Cirlot al analizar los fenómenos de la ciudad moderna
Nunca hay que bajar la guardia. El nuevo ensayo de Guillermo Altares alerta de que ningún país está a salvo por muy consolidada que parezca la democracia
En el intervalo entre que muere lo viejo y nace lo nuevo, “aparecen los monstruos”, aseguró el filósofo y fundador del Partido Comunista Italiano. Una biografía y la publicación de los cuadernos que escribió en las cárceles de Mussolini ponen de actualidad su pensamiento
Una anécdota sirve de punto de partida para este híbrido de novela y ensayo lírico: la autora y su pareja deciden vivir un año sabático en una isla de Malta, desencadenando una reflexión sobre la pasividad radical
La obra de Joan Chase, reeditada ahora, muestra a un grupo de luchadoras atrapadas por su condición femenina en una granja pero dueñas de una vitalidad invencible
En su nuevo ensayo sobre el opio, la cafeína y la mescalina, Michael Pollan vuelve a reflexionar sobre el vínculo que une a los humanos con las plantas psicoactivas
‘Los libros de Jacob’, obra de peso en la concesión del Nobel a la autora inspirada en la vida de Jacob Frank, un judío que se convirtió al Islam y se erigió en Mesías, tiene el material pero no la forma de la novela histórica
Publicada per primer cop el 1966, Viena recupera aquestes històries d’infelicitat, d’amors no correspostos, de desídia, de personatges que veuen que les seves vides buides de classe benestant fracassen a tots nivells
L’escriptor de Burjassot traça un ‘thriller’ polític on regnen les pràctiques mafioses i l’ambició dels lobbistes, novel·la mereixedora del premi Joanot Martorell 2022
La inteligente ficción futurista y distópica de Marta Sanz recurre a la sátira corrosiva y amarga para denunciar la mentira, la explotación y la injusticia
El periodista y analista, influyente en política exterior estadounidense, afirma que el realismo nos libera del moralismo de sofá, porque asume responsablemente la necesidad del orden como primer fundamento de la comunidad política
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Manuel Calderón, Joseph O’Connor, Marta Sanz, Ben Clark, Álvaro Valverde, Lluís Orriols, Yuri Andrujovich, Robert Kaplan, Anne Applebaum y Gal Beckerman
La invasión rusa pone de actualidad este erudito y vibrante libro de la periodista estadounidense, que ya alertaba en 1994 de la enquistada inestabilidad geopolítica de la zona
Lluís Orriols analiza por qué votamos a quien votamos y critica el actual atrincheramiento ideológico, pero aboga por cierta parcialidad como síntoma de salud democrática