
La conquista del silencio
Los acúfenos afectan a cineastas como Pedro Almodóvar, Javier Rebollo y el debutante David Arratibel, que ha decidido contar su experiencia en este documental
Los acúfenos afectan a cineastas como Pedro Almodóvar, Javier Rebollo y el debutante David Arratibel, que ha decidido contar su experiencia en este documental
No he visto aún una obra maestra sobre esa infamia que es la esclavitud Lamento la indiferencia hacia ‘El lobo de Wall Street’
El cineasta Hans-Christian Schmid indaga en la familia de clase media en su película más personal: '¿Qué nos queda?'
En su media hora inicial, la de la presentación del conflicto y de sus roles principales, es difícil encontrar una película más arisca y antipática, con unos personajes más asesinables
Toback y Baldwin tocan muchos palos con ligereza y encanto en esta propuesta a la que solo se le puede reprochar ser menos ácida e inclemente de lo que propone su punto de partida
En '¿Qué nos queda?', el alemán Hans-Christian Schmid hurga en el brillo para sacar la mugre
'Philomena' es al mismo tiempo cine de denuncia y cine popular
El serbio Goran Paskaljevic lleva media vida echando la vista atrás, reflexionando sobre el pasado más o menos cercano de su pueblo
En su primer largo de ficción, Gutiérrez Camps da una vuelta de tuerca a la idea de un diario íntimo en movimiento —y en tiempo real— que tendría en Mekas a una de sus figuras tutelares
La pulcritud, el oficio y el cariño a la hora de elaborar un producto poco tienen que ver con el arte. Con esos aditamentos se puede conseguir un producto correcto
En su trabajo más austero, el bosnio Danis Tanovic experimenta con la fina línea que separa a veces la ficción del documental
Me acerco a 'Her' con la sospecha de que mi paciencia no va a resistir hasta el final Y sin embargo salgo conmovido
George Clooney entrega una película más insuficiente e inocua que realmente mala sobre la Segunda Guerra Mundial
En esta fantasía pseudo-religiosa, con mucho de ideología 'new age' y abundantes dosis de azúcar, la narración es farragosa
No son pocas las utopías negativas que el cine ha creado recientemente, así que no es extraño que se haya vuelto la vista hacia una de las más clarividentes del cine moderno
En los dos personajes femeninos y en la habilidad de identificar focos de opresión encuentra la película su complejidad y su poder desestabilizador
Su propósito de partida parece ser la autoficción, pero el elemento que condiciona —para mal— la fortuna de la propuesta es la decisión de haber buscado a una actriz profesional
Hay convicción y fuerza en los actores y buena mano ejecutora en Van Groeningen, también una banda sonora carismática, pero todo puesto al servicio de una falsa trascendencia
El crítico de EL PAÍS Carlos Boyero comenta en vídeo los estrenos de la semana
Lo que no puedo evitar a la hora de presenciar su odisea es haber mirado varias veces el reloj y haber cambiado de postura en la butaca más de lo normal
'Sólo para dos confirma' lo difícil que es hacer cine, hacer comedia, y hasta hacer carteles. Sobre todo cuando no hay ni gusto ni cuidado
Hay poso y agudo análisis Como en los buenos documentales, y 'Pussy Riot: una plegaria punk' lo es, no todo es blanco ni negro
Hay cosas en 'Nebraska' que me siguen molestando, pero otras muy bonitas de las que mis prejuicios iniciales no se percataron
Bahrani indaga en las fracturas morales del imperio sirviéndose de dos arquetipos encarnados por los no menos emblemáticos Dennis Quaid y Zac Efron.
En 'Happy family' el cineasta italiano juega no solo a ser como el dramaturgo, sino también a ser Fellini. ¿Demasiado? Sí, sin duda
El tema del filme es el poder del principio del placer como motor de vida, pero también el cuestionamiento de los roles prefijados
El proyecto, nacido fuera del estudio Disney, ha sido posible por su complicidad, y cuenta con un descompensado duelo interpretativo
Dos únicos personajes y sin embargo, cuántas capas, como cajas chinas una tras otra, hasta conformar algo difícil de igualar
Los personajes, los diálogos, las situaciones aspiran a la complejidad, pero todo es vacuo, falso, manierista y aburrido
Esta película francesa provoca una reflexión más compleja que la que en principio merecería un producto con objetivos puramente comerciales
La película no adapta ninguna de las novelas de Tom Clancy, pero recapitula sobre el origen de Ryan resituándolo en las derivaciones del 11-S
Hammudi Al-Rahmoun Font decide en su ópera prima, 'Otel.lo', desdoblarse, y al otro lado de la pantalla ser un director manipulador y bastante indeseable
Reivindicar a Renny Harlin a estas alturas ni siquiera tiene ya la nobleza de las causas perdidas
Spike Lee versiona 'Oldboy', de uno de esos creadores que la crítica declara de culto y que me resulta ajeno: Park Chan Wook.
En su traslación, lo mejor que hacen los directores es ser muy fieles a una de las grandes virtudes de la novela original
Con una larga trayectoria como ayudante de dirección, Jorge Dorado debuta en la dirección de largos con un cruce de géneros
Para narrar visualmente la confusión de los protagonistas, Tabernero acude a un referente complicado: David Lynch
Von Trier coloca la corrección política en su punto de mira, mientras pone al día el viejo 'softcore' en tiempos 'hardcore'
El danés Joachim Trier recupera 'El fuego fatuo', del francés Pierre Drieu La Rochelle, un texto al que recurrió Louis Malle