Entre la bendición y la tortura
La saga parece volver a ciertos síntomas de deterioro, con el sentido del humor claramente rebajado
La saga parece volver a ciertos síntomas de deterioro, con el sentido del humor claramente rebajado
Jia Zhangke siempre ha tenido una extraordinaria habilidad para elaborar diagnósticos de largo alcance a partir de lo íntimo y concreto

En su cuarto largometraje de ficción, la portuguesa Rita Azevedo Gomes convierte el relato en absorbente melodrama de cámara
Lo que proponen Crehuet y su reparto es algo a la vez pegado a lo inmediato, pero con el poder de lo perdurable. Y universal

Un recorrido por parte de la historia de la humanidad a través del día a día y los cambios estacionales de algunos de los animales que han acompañado a la raza humana en el periplo
Noche real cuenta la jornada de farra, de baile y jolgorio, de encuentro con la vida a pie de calle, como un after hours aristocrático, de una joven de 19 años, hija de rey

El territorio de la utopía contracultural que encarnó Triana, es revivida y transubstanciada en viva materia cinematográfica por dos tipos que conocieron bien al grupo
La fiel adaptación de Barthes de la mítica novela destaca por su bella puesta en escena

En 'American honey', de la inglesa Andrea Arnold, las situaciones se repiten machaconamente

'Mi amigo el gigante' no me consigue transmitir la mínima fascinación hacia lo que está contando
Gavin Hood retrata en 'Espías desde el cielo' la guerra (casi) invisible de Occidente contra el terrorismo

En 'High–Rise', Ben Wheatley adapta 'Rascacielos', de Ballard, con devoción y con un amplio margen de libertad

Puede ser muy dura la caña que vamos a recibir algunos mediante lo que los críticos rigurosos consideran cine de autor

'Esa sensacion' no es una película; es una experiencia
'El hombre que conoció el infinito' intenta aglutinar las peligrosas particularidades que rodearon la situación en uno de los templos de la educación universitaria
Dagur Kári salta desde Islandia hasta nuestros cines para conmovernos con su quinto largometraje

'Absolutamente todo', de Terry Jones, es una obra marcadamente testamentaria

Con un simple juego de plano y contraplano, el debutante Robert Eggers logra convocar una inquietud inabarcable

'Reina Cristina' contiene algo tan potencialmente explosivo como una escena lésbica sobre un grimorio

En la pantalla y en la vida real la mirada de Icíar Bollaín posee misterio, curiosidad, inteligencia y también puede ser burlona

Hoy el crítico de EL PAÍS habla de cine, fútbol y flores
Las determinaciones de Carion están marcadas por la sensibilidad, la comprensión y la ausencia de maniqueísmo

Un telefilme conmovedor de fondo verídico con los lujosos mimbres de un reparto solidísimo
Que la primera secuencia sea un homenaje explícito a Centauros del desierto es una muestra de buen gusto y un atrevimiento de mal gusto
Villanueva entrega un filme desigual, con personajes apasionantes, un núcleo central interesantísimo y un tercer acto desastroso

En las películas de Sangsoo palpita el recuerdo de la obra de Rohmer, con su capacidad de observación de las minúsculas fragilidades cotidianas

La ausencia de Yekaterina Golubeva, la fallecida esposa del cineasta, planea sobre esta película protagonizada por el propio director, su hija y su actual pareja

Un 'thriller' con fuerza visual con secuencias gozan de aliento trágico. Pero hay demasiadas cosas que no acaban de entenderse
Dos películas indagan en las relaciones de un par de mujeres completamente opuestas a lo permitido por la sociedad de su tiempo

Es una película hablada en lenguaje de signos, sin subtítulos, ni voz en 'off', tal y como se encarga de subrayar un rótulo al inicio del metraje

Es un relato de construcción colectiva que la cámara documental del cineasta irá armando a partir de diversas voces y estrategias

Las películas Marvel no adaptan obsesivamente las historias que las inspiran, sino más bien se diría que las sueñan

Bryan Cranston compone un personaje lleno de matices, creíble, extravagante, admirable

Se deja llevar por el tópico formal (fotografía de tonos ocres, banda sonora con percusión y trompeta, típica del cine político), y se ve empequeñecida por una trama paralela

Un clon de otro clon de otro clon: reparto coral, buenos sentimientos, disparidad de caracteres que acabarán encontrándose... Así es el cine de Marshall

La apuesta de Inés París por modelos de comedia considerados fuera de sitio es bienvenida

El filme avanza por el camino más fácil de la sucesión, que no fusión, de géneros: secuencias cómicas, sucedidas por dramáticas

Que el avatar de un videojuego consume tanta energía como cuarenta etíopes es una de las llamativas afirmaciones que puntúan el discurso de este documental

Se revela culminación de un arriesgado proceso de exploración estética que armoniza espacios mágicos y presencias irrepetibles

Hay una invitación a un modo de vida, hay una invitación a unos principios, hay propaganda