
Mentir más que hablar
desde su inaugural Capturar, la serie de Merinero ha ido decayendo, enredada en su propia sistemática del desconcierto

desde su inaugural Capturar, la serie de Merinero ha ido decayendo, enredada en su propia sistemática del desconcierto

El protagonista de 'El autor' está obsesionado con escribir una novela y su profesor le recomienda que se fije en la gente

Los creadores enfrentan al grupo de estrellas de la casa con uno de los villanos más inanes y ridículos del reciente cine de superhéroes

En la película se filtra una tendencia al exceso dramatúrgico que delata su autoría

Mundruczó apenas sale de una idea que puede ser más o menos brillante dependiendo de su desarrollo

El islandés Baltasar Kormákur ha venido desarrollando una sólida carrera como director y guionista

El director ya demostró lo cerca que pueden estar determinados registros cómicos de una imprudente normalización de los lenguajes de la ofensa. Las alarmas vuelven a saltar

La película reclama su singularidad desde la misma elección de la especialidad profesional de su protagonista

Palpita el propósito de efectuar un registro veraz y directo de las voces, los sueños, las complicidades y los rituales privados de un grupo de amigos

La película es un triunfo de la humanidad y del cine

Esta película habla de esas sensaciones. Y lo hace con un lenguaje, unos matices, un tono y una capacidad de sugerencia que me conmueven

Frente a sus evidentes virtudes, que no son pocas, también hay algo en 'Oro' que la hace descabalgar: su irregularidad

La mala noticia es que quien busque algo más que mero ingenio tendrá que intentarlo en otro lado

Carlo Padial sigue aquí explorando las posibilidades del fracaso de lo cómico

La película tiene un enigma que resolver, pero prefiere tomarse su tiempo describiendo la red de complicidades entre figuras marginales

La película ofrece toda una lección magistral regida por el humor

Una película calmada, tierna y abierta, elegante y sobria, para retratar un fenómeno de la naturaleza, un ciclón de arte y vida

Su relevancia apenas alcanza un estrato superficial

La productora había dejado al diario fuera de sus preestrenos por un artículo crítico publicado el pasado septiembre


Un relato de terror cósmico, de enormes ambiciones, que aspira a abrazar el sentido de la existencia y de la pérdida, en línea a la de Terrence Malick en 'El árbol de la vida'

En el partido entre la número 1 del tenis Billie Jean King y el campeón retirado Bobby Briggs, en 1973, no son pocas las películas posibles

Forjado en los documentales de naturaleza, Julio Soto Gurpide es el último director español que se adentra en la animación con una película deudora de otras anteriores

Sexto largometraje de un Michael Cuesta a quien el paso por la nueva ficción televisiva parece haber atrofiado lo que tenía de cineasta estimulante y desestabilizador

Una mediocre película de exorcismos que el precedente de Cristian Mungiu convierte en impertinencia

Es una lástima que Penso y Poncet no hayan encontrado manera de aliviar el peso de tanto busto parlante

'Remake', que no secuela, de 'Línea mortal', pese a la presencia del personaje de Kiefer Sutherland, ahora maduro profesor de los chicos

Construye el retrato de Carlos Saura a partir de conversaciones paternofiliales que revelan a un Saura tan inalcanzable, ensimismado y esquivo como puntualmente cálido

La película de Wenders habla de lo perdido y su reflexión no lleva a ninguna conclusión aliviadora

Un drama con apuntes de comedia que consigue transmitir con notable veracidad el habitual conflicto entre hermanos y la influencia del paisaje en sus habitantes

Con sus elegantes fondos de acuarela, logra redimir la naturaleza algo mecánica de los movimientos de sus personajes.

Catalina Mesa cae, en ocasiones, en una cierta fotogenia del pintoresquismo al más puro estilo de un suplemento dominical y se zambulle en una marcada cursilería

Lo que cuenta es terrorífico, pero su visualización deja la película en una aseada versión de algo que ya habíamos visto

La película que le ha salido a Ronnie Thompson se queda en terreno de nadie. No es lo suficientemente aguerrida ni divertida ni cómica ni dramática ni metafórica

Cruces y encrucijadas recorren el tejido simbólico de este 'thriller', duodécimo largometraje de ficción del japonés Hirokazu Kore-eda

El director Taika Waititi ha compuesto la película más luminosa y colorista de la saga, sin la agria pomposidad y la impostura dramática de la segunda parte

La caligrafía visual es exquisita, pero resulta difícil librarse de la sensación de estar ante una historia que a uno ya le han contado mil veces

Sonrío, río, me fascina el talento y la imaginación de los hermanos Lumière, y del centenar de operadores que trabajaron a sus órdenes fotografiando el desconocido mundo

El filme tiene una gran virtud: no engaña a nadie, y por ello subraya continuamente el mensaje religioso

Cuando Benjamin Dickerson, protagonista, coguionista y director del filme, piensa en lo kubrickiano, lo que le sale es lo seudokubrickiano.