
Así empezó todo
Sonrío, río, me fascina el talento y la imaginación de los hermanos Lumière, y del centenar de operadores que trabajaron a sus órdenes fotografiando el desconocido mundo
Sonrío, río, me fascina el talento y la imaginación de los hermanos Lumière, y del centenar de operadores que trabajaron a sus órdenes fotografiando el desconocido mundo
El filme tiene una gran virtud: no engaña a nadie, y por ello subraya continuamente el mensaje religioso
Cuando Benjamin Dickerson, protagonista, coguionista y director del filme, piensa en lo kubrickiano, lo que le sale es lo seudokubrickiano.
Xavier Gens ha compuesto una aventura de terror tan aseada como impersonal, que se atasca un tanto en el núcleo central de la historia
De exquisito gusto visual, con un formidable aparato formal, la película es bella sin caer en el esteticismo, y recóndita como su figura protagonista
Todo parece meticulosamente previsto y preparado en guion en esta historia de ladrón que se reencuentra con dos hijas de caracteres antitéticos
Kenji Kamiyama tiene ideas narrativas muy afortunadas, pero la excelencia la alcanza en lo formal
Pif, en su triple condición de protagonista, guionista y director, es un cómico con un discurso. Con un proyecto, en definitiva
Michel Franco se ha hecho un hueco en el terreno del desafío moral y social con sus obras, primas hermanas de las de Amat Escalante y Carlos Reygadas
El filme tiene muy claro que quiere ser una comedia, también tiene claro que la dignidad de sus personajes nunca será pisoteada para obtener una risa
Michel Hazanovicius maneja el esperpento y la ironía, no se ceba con Jean-Luc Godard sino que trata de captar sus luces y sus sombras
El filme de Marc Webb aborda un fascinante triángulo amoroso que enfrenta dos terrenos tan contradictorios como la bohemia y la intelectualidad
Su protagonista es una transexual que, tras la muerte de su amado, emprenderá una batalla insistente y solitaria contra el entorno familiar para reclamar su derecho al duelo
La buena acogida de la excelente 'La idea de un lago' ha permitido recuperar para nuestros cines comerciales la inédita ópera prima de Milagros Mumenthaler
El modo de estrujar las gallinas de los huevos de oro en cierto cine contemporáneo hace que los éxitos se convierten pronto en franquicias
Esta segunda entrega es bastante mejor que la primera, al menos en cuanto a dibujo y diseño de personajes
Pertenece a un subgénero plenamente establecido: el ajuste de cuentas íntimo de quienes pertenecen a la generación de los hijos de la Contracultura
Federico Cueva debuta con una comedia de acción que parece llegar diez años tarde y que difícilmente dejará huella en el espectador
El nuevo, existencialista, triste y desamparado perseguidor de replicantes, todos los personajes, me parecen desprovistos de nervio
La cuesta abajo profesional del sueco Lasse Hallström, un director acabado sin nada que contar, no parece tener fin
La versión cinematográfica de la comedia teatral es fiel reflejo de las debilidades de ese material de partida
No hay lugar para la complacencia en el cine de Fernando Franco
Un documental con el valor de la denuncia, con ciertos problemas de ejecución audiovisual, que se hace fuerte con la cámara en medio de la batalla política
El relato nunca traslada la desesperación vital y las ansias de supervivencia, y menos aún el prurito romántico del amor desbocado en condiciones extremas
Una noche de bodas sintetizada en dos rostros y un crescendo de dolientes lágrimas son solo algunos de los muchos detalles que invitan a aplaudir la fuerza de esta adaptación
Estamos ante un perfecto síntoma de esa espiritualidad de supermercado que ya cuenta con nutrida oferta en el mercado editorial
Con la concreción de un viejo cuento judío, narra el desarrollo de un viaje de redención personal cuando todo toca a retirada.
La mirada terrenal del cineasta imprime al resultado la resonante fuerza de un gesto casi político movido por el afecto
Un sentido del humor con el que los mayores pueden sentirse en territorio ajeno
La afortunada localización del Campamento La Brújula amplifica la fuerza del material de partida
La inestabilidad narrativa sugiere ser el delirio de un enfermo de Alzheimer
No contiene apenas música, solo la verdad de la palabra y la experiencia de un grupo de amantes profesionales
Hay demasiados acentos, demasiados peluquines, demasiadas interioridades que acaban enturbiando el conjunto
Es un virtuoso ejercicio donde el estilo visual, el relato y su dimensión simbólica están diabólicamente destilados en un todo avasallador
‘La vida y nada más’ se las ingenia para que nada suene a impostado
Arregi y Garaño describen un desasosegante universo con complejidad, sutileza, emoción y verdad
El filme parodia incluso esa obcecación contemporánea por la angustia adolescente
'Inmersión' pretende ser una historia romántica sobre un amor condenado por el destino a la caducidad
Frears cree construir una sátira de los protocolos de la realeza, pero ofrece un reverencial retrato de un icono
Matthew Vaughn y su coguionista Jane Goldman consiguen trascender muchas de las debilidades de la primera película