Mentir más que hablar
desde su inaugural Capturar, la serie de Merinero ha ido decayendo, enredada en su propia sistemática del desconcierto
CORTAR (LAS 1.001 NOVIAS)
Dirección: Fernando Merinero.
Intérpretes: Fernando Merinero, Angélica Revert, Magaly Santana, Montse Berciano.
Género: docuficción. España, 2017.
Duración: 95 minutos.
Fernando Merinero, director español de cine de guerrilla, embaucador profesional e impenitente descarado —en sus películas y, por lo que se desprende de ellas, quizá también en la vida—, inició a principios de este año con Capturar (las 1.001 novias) un interesante proyecto de documental con evidentes retazos de ficción, que ha acabado convirtiendo en trilogía en apenas unos meses, tras los estrenos de Alumbrar (las 1.001 novias) y de esta concluyente Cortar (las 1.001 novias).
Sin embargo, desde su inaugural Capturar, la serie ha ido decayendo, enredada en su propia sistemática del desconcierto, el de sus actrices —y exnovias— y el del propio receptor de sus manipulaciones, el espectador. Su triple selfi cinematográfico, sin sentido del ridículo pero con algunos sugestivos juegos entre realidad y ficción, culmina en Cortar con una obra más pretenciosa, más compuesta y menos viva de lo que se pretendía, y de lo que era su película original. Aquí, salvo esa doble manipulación, en lo moral, con sus ex novias, y cinematográfica, con sus espectadores, de la lectura de antiguas cartas de amor de sus exnovias a sus subsiguientes amantes, pero con la voz de la verdadera escritora epistolar, poco más se puede entresacar de una película alargada, de un proyecto que nació juguetón y sinvergüenza pero que ha terminado siendo algo cargante.
“La labor de un director es manipular”, dice Merinero en un momento de este sucedáneo de redención amorosa en el que ya poco sorprende, sobre todo si se han visto las dos primeras entregas de la serie. De modo que la sentencia final hay que ponerla en boca de una de sus exnovias: “Fernando, mientes más que hablas”. Y eso, que en principio podría ser algo positivo para un creador, se corona como algo negativo en torno a un proyecto estirado hasta la extenuación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.