
‘Un ‘like’ de Bob Trevino’: buenos sentimientos. ¿Por qué no?
La película se centra en dos personas que se hacen amigos por redes. La sigo con interés y en algún momento me conmueve lo que les ocurre, en un filme fácil de ver y de escuchar
La película se centra en dos personas que se hacen amigos por redes. La sigo con interés y en algún momento me conmueve lo que les ocurre, en un filme fácil de ver y de escuchar
La secuela de ‘Voy a pasármelo bien’, ahora con la jovencísima Ana de Alva tras la cámara, confirma que aquel chispazo no fue flor de un solo verano
El debut de la francesa Agathe Riedinger se aproxima a la vida alienante de una aspirante a famosa interpretada con fuerza por la actriz Malou Khebizi
El francés Emmanuel Mouret continúa con su exploración sobre las derivas sentimentales de sus personajes en un gozoso y melancólico enredo de amistad y deseo
El profesor se convierte en figura trágica: ambicioso en sus ideales pedagógicos, pero torpe en sus gestos. Su deseo de educar desde la confianza resulta casi quijotesco
El héroe es muy vulnerable, anda apaleado y sin ninguna fe en su proteica labor: observo y escucho todo sin excesivo tedio aunque con nulo interés
El canadiense continúa escarbando en sus obsesiones con honestidad y sin cinismo. Su caída supone uno de esos misterios crueles que de vez en cuando sacuden al cine de autor
El filme no recupera la esencia del estudio, pero al menos se permite volver a contar algo con ternura, foco emocional y cierta personalidad
Si la primera entrega jugaba con la sugerente mezcla entre inmortalidad y cansancio vital, esta segunda se acerca más al esquema de una película de Marvel al uso
El paralelismo entre el animal que no se sabe si tiene la rabia y el propio país, del que en 2008 se desconocía su futuro, acaba conformando una película cruda
El documental muestra las imágenes, exhibidas en las redes sociales, que hicieron los participantes de esa infamia locura que consistió en el asalto por una descerebrada turba al Capitolio
La innecesaria continuación de la franquicia después de dos trilogías cerradas ahonda en la mutación genética para rizar el rizo de un agónico ‘blockbuster’ estival
La cinta la protagonizan Brad Pitt y Javier Bardem, al que ve muy “contenido y creíble”
Se supone que los creadores deben inventarse una historia sobre pilotos, aunque eso sea lo de menos. Aquí no se han esforzado mucho
El cineasta ha llegado tarde a resolver su propio personaje, Javier. En la quinta entrega ya no es un negado, sino, por fin, un hombre con muchas pistas de circo a las que atender
El reputado cineasta reincide con una estructura ya conocida pero nunca agotada: tres momentos históricos en tres geografías rodados durante 20 años
En la tercera entrega de la saga los monstruos no solo son los infectados: también lo son los códigos heredados, la violencia ritualizada, la masculinidad tóxica en perpetua defensa
Álvaro Díaz Lorenzo representa las desventuras de tres veinteañeros sevillanos que, hartos de no ligar, deciden buscar el paraíso de Torremolinos
La premiada película de Óliver Laxe es un éxito en la taquilla española, pero también provoca abandonos en las salas y críticas furibundas en las redes. Nada nuevo bajo el sol: desde hace décadas hay un tipo de cine que provoca tanto rechazo como pasión
El debut de Iván Morales es una más de las en apariencia pequeñas películas españolas que se han estrenado en las últimas semanas, y que confirman el estimable panorama general
Un magnífico Toby Jones y el joven Harry Lawtey elevan un ‘biopic’ convencional sobre la educación shakespeariana de Richard Burton antes de ser mito del cine y el teatro
Hay momentos dramáticos y también graciosos en esta tragicomedia ágil. Se hace corta y no me desentiendo de lo que veo y escucho sobre una junta vecinal
Tensa y desoladora, la tercera película de Emanuel Pârvu narra la violencia física y estructural contra un joven homosexual en un pueblo del delta del Danubio
Rose Dugdale, su personaje real protagonista, fue la heredera de una fortuna que se alistó en la organización después de la masacre del Domingo Sangriento de 1972
La película ‘One to One: John & Yoko’ reconstruye los primeros meses de la pareja en la Gran Manzana. Con grabaciones inéditas, contexto político y fragmentos de un gran concierto
En su crítica a esta cinta destaca que, a excepeción de Sergi López, no hay intérpretes profesionales y que la cámara filma “un estilo de vida”
Aunque no es una película redonda y su dirección opta por una puesta en escena contenida, la protagonizan personas a las que amar
Jesse Armstrong debuta como director en el largometraje con el retrato de cuatro gurús de Silicon Valley enfrentados a una crisis global
La actriz se ha hecho un hueco en Hollywood a golpe de esfuerzo, tesón y resistencia. Como en su personaje
Me perturban las calamidades que van ocurriendo en el camino, me engancha la atmósfera. También posee a ratos el tono de una película de aventuras, aunque estas tengan algunas consecuencias terribles
Las listas de las mejores películas pueden producir incontrolables ataques de risa o algo parecido a la alucinación
El argentino Luis Ortega, director y creador de ‘El ángel’, pretende que estemos siempre delante de una película, y no de algo parecido a la vida
La película no inventa nada, pero su visión de los márgenes de nuestras carreteras resulta tan amarga en lo social como estimulante en lo cinematográfico
La película de Jason Reitman se adentra con afán de reconstrucción nostálgica y pulsión documentalista en el nacimiento del espacio televisivo
La ilusión dura menos de un cuarto de hora. Lo que tarda en pasar a una horrible fotografía y una vulgar puesta en escena
A diferencia de las tramas entre melocotones y ovejas, la nueva película de Belén Funes es una oda a la recogida de aceitunas y el drama psicológico, seguida con interés pero sin pasión
La nueva película de Jafar Panahi, ‘Un simple accidente’, demoledora fábula moral sobre las heridas de su país, coincide en el concurso con ‘Mujer y niño’, acusada de ser propaganda del régimen
El wéstern sobre ‘raves’ de Oliver Laxe ha provocado más controversia y debates enconados, mientras que la indagación familiar de Carla Simón ha recibido cálidas alabanzas
El documental de Raoul Peck, cautivador e hipnótico en la mayoría de su metraje, tiene algo de cuento trágico sobre una doble pérdida
La ópera prima de Laura Piani se sitúa en la comedia romántica con alma literaria, capaz de rendir tributo a un legado sin caer del todo en el artificio