Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica de cine
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Extraño río’: despertar sexual a orillas del Danubio

La sorprendente ‘ópera prima’ de Jaume Claret Muxart es una ‘road movie’ familiar en bicicleta alrededor del paisaje del romanticismo y un bello adolescente

Jan Monter, a la derecha, en 'Extraño río'.
Elsa Fernández-Santos

En Extraño río, título de la ópera prima de Jaume Claret Muxart, un chico adolescente viaja en bicicleta con su familia por la ribera del sinuoso Danubio. Es, como dice el título, un viaje extraño —alegórico, romántico y fantasmal—, en el que el turismo familiar (el padre arquitecto con sus visitas a preciosos edificios; la madre actriz que ensaya por las noches una obra de Hölderlin) se cruza con el despertar sexual del hijo mayor, un bello adolescente que conoce a otro adolescente igual de bello en el curso de un río en el que realidad y fantasía se confunden.

El paisaje natural que filma Claret Muxart es una cápsula de preciosos colores saturados por el sol (la película está rodada en 16 milímetros) y sonidos (lluvia, grillos, pájaros, un piano...) que acompañan un trayecto hecho de misterio y sensaciones. El perfil enfurruñado del actor adolescente Jan Monter, su silencio, se impone en una película que habla sobre el despertar sexual como algo líquido y sumergido.

Envuelta en un naturalismo que resulta muy real —como en las conversaciones entre el adolescente y sus padres sobre un amigo que le gusta al hijo y no le hace caso o en las constantes peleas entre los dos adultos— la película busca su propio curso entre pinceladas que remiten a la tradición romántica centroeuropea y al eje simbólico del Danubio.

Quizá baste la secuencia del arranque para explicar la fuerza de la propuesta. Es un trávelin en el que se nos presenta, entre hojas verdes y rayos de sol, a los personajes. Escuchamos sus voces mientras los vemos pasar a toda velocidad a lomos de sus bicicletas, con una mezcla de vitalidad y peligro que se interrumpe cuando uno de ellos, el adolescente protagonista, mira desafiante a la cámara.

Hay enigma, belleza y serenidad en este viaje que sigue un curso tan evocador. Claret Muxart logra trenzar lo real y lo imaginario como un lugar único en el que Danubio emerge como el río del poema de Hölderlin y de la obra de Claudio Magris, fuentes literarias que buscan su íntimo reflejo en los detalles cotidianos de la excursión familiar. La referencia al autor romántico alemán es la única que se subraya a través de la obra que ensaya la madre, La muerte de Empédocles, tragedia inacabada sobre dioses y naturaleza cuyo canto busca su eco en la piel imberbe y desnuda de un crío que a orillas del río lee sin pretender entender: “¿Tiene él, como nosotros, esos días vacíos en los que nos sentimos viejos e insignificantes? ¿Existe para él el sufrimiento humano?”.

Extraño río

Dirección: Jaume Claret Muxart.

Intérpretes: Jan Monter, Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Bernat Solé, Francesco Wenz, Roc Colell. 

Género: drama, España, 2025.

Duración: 106 minutos.

Estreno: 3 de octubre de 2025.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_